lunes 20 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Migraña

Solo el 40% de las personas con cefaleas crónicas obtienen un diagnóstico

Pocas personas con este padecimiento y que reciben diagnóstico adecuado acceden a tratamiento, según expertos en vísperas del Día Internacional de Acción contra la Migraña, una enfermedad incapacitante.

Redacción Por Redacción
11 de septiembre de 2023
Solo el 40% de las personas con cefaleas crónicas obtienen un diagnóstico

Sólo cuatro de cada diez personas que sufren cefaleas (dolor de cabeza) en forma crónica reciben un diagnóstico adecuado y de estos apenas el 26% accede a un tratamiento, indicaron especialistas en la víspera del Día Internacional de Acción contra la Migraña, una patología frecuente y altamente incapacitante.

«Realmente no puedo hacer nada cuando me duele la cabeza; tengo nauseas, he llegado a vomitar muchas veces y es desesperante porque siento que la cabeza me late. No siempre se me pasa tomando un analgésico, a veces sí pero en otras ocasiones necesito más de una toma», contó Silvina Herrera (49).

No todo dolor de cabeza es migraña. Daniel Gestro, médico neurólogo del Hospital de Clínicas, explicó que «dentro de las cefaleas, se encuentra un tipo particular, la migraña o jaqueca (términos equivalentes)».

«Se trata de un dolor de intensidad 8-10 sobre 10, de calidad pulsátil (como con latidos), que habitualmente toma la mitad de la cabeza, y que se acompaña de náuseas y/o vómitos, molestias con la luz (fotofobia) y molestias con los ruidos (fonofobia)», describió el especialista.

En el mismo sentido, Federico Buonanotte, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba, indicó que «cuando hablamos de migraña nos estamos refiriendo a una enfermedad compleja y en algunos casos invalidante».

Y continuó: «En estos casos, la persona sufre un episodio con un dolor muy intenso y debe cancelar jornadas laborales, académicas o actividades sociales o deportivas, tomar medicación, aislarse en reposo y esperar a que los síntomas remitan».

Gestro advirtió que «se estima que más del 90% de la población tuvo dolor de cabeza (cefalea) en algún momento de su vida, lo que no significa que sea abordada debidamente; hay estudios que muestran que sólo el 40% de las personas con cefaleas crónicas llegan al diagnóstico y de ellas, apenas el 26% comienza un tratamiento adecuado».

La migraña tiene una mayor prevalencia entre los 20 y 40 años y suele iniciarse en la pubertad; a su vez, de cada cuatro personas con migraña, tres son mujeres.

«Es más prevalente en el sexo femenino a causa de la presencia de estrógenos», explicó Gestro.

En Argentina la migraña posee una elevada prevalencia, que afecta al 9.5% de la población; si se toma como referencia los resultados provisionales del último censo nacional, sobre una población de 46.044.703 habitantes, estaríamos hablando de una prevalencia de migrañas del orden de 4,3 millones de personas.

Existen diferentes indicadores para hacer la consulta con un neurólogo.

Por un lado, se debe recurrir al especialista cuando existen dudas acerca del diagnóstico y cuando la frecuencia e intensidad del dolor son tales que provocan discapacidad.

Por el otro, existen algunas características que son clave identificar la necesidad de pedir ayuda profesional: «Cuando el dolor es repentino y severo, si afecta siempre un mismo lado de la cabeza, si se asocia con dolor localizado en un ojo o si está precedido por trastornos visuales, sensación de hormigueos en alguna parte del cuerpo o dificultades en el habla (aura)», señaló Gestro.

Y continuó: «Del mismo modo, hay que hacer la consulta si se asocia con confusión o desmayos, si empeora en frecuencia o duración, o si interfiere en la actividad diaria».

«Los episodios reiterados llevan al paciente muchas veces a la automedicación que puede terminar en abuso de analgésicos», alertó.

Dentro de los tratamientos preventivos hay distintos tipos de fármacos, además de medidas no farmacológicas.

«Se pueden usar medicamentos de uso habitual en epilepsia (valproato, topiramato), otros de uso habitual en Cardiología (propranolol, metoprolol), antidepresivos (amitriptilina), toxina botulínica, y los nuevos inhibidores de CGRP (una de las sustancias implicadas en la génesis del dolor en la migraña)», indicó Gestro.

Sobre estos nuevos tratamientos, Fiorella Martín Bertuzzi, médica asociada de la Sección Cefaleas del Hospital Italiano de Buenos Aires, remarcó que «la llegada de nuevas medicaciones que entienden el origen genético y biológico de la migraña nos permite que el individuo deje de culparse y de atribuir el dolor a una situación de estrés y nos abre un montón de puertas para tratar a pacientes que estaban desatendidos por falta de alternativas efectivas».

Por su parte, Gestro señaló algunos mitos asociados a la migraña como que «es un problema del hígado».

«Esto suele confundirse porque presenta vómitos pero éstos son generados por estímulo a nivel del sistema nervioso; no es un problema digestivo», explicó.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

También habló de la «prohibición de comer y otros alimentos o tomar el vino».

«La realidad es que no hay nada contundente al respecto. Los pacientes deben identificar si existe un factor que dispare un ataque en forma sistemática, antes de restringir su dieta», dijo.

No obstante, los especialistas mencionaron algunos hábitos que pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes tienen migraña: consultar si hay más de seis episodios al mes que ameriten toma de analgésicos; comer cada tres horas; dormir la misma cantidad de horas; hacer una actividad física aeróbica diaria y dentro de la misma franja horaria, y buscar algún factor común de alimento y/o bebida asociado a las crisis.

Cada 12 de septiembre se celebra el Día Internacional de Acción contra la Migraña para visibilizar esta patología y fomentar la consulta médica de quienes la padecen.

Temas: Control de saludDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Argentina se ubica entre los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero en América Latina
Salud

Controles y prevención. Argentina se ubica entre los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero en América Latina

19 de octubre de 2025
Organismos internacionales subrayan la importancia de dietas saludables, la reducción de desperdicios y la protección de los suelos, el agua y la biodiversidad en la producción.
Salud

Nutrición. Actividades de concientización en hospitales públicos por el Día Mundial de la Alimentación

16 de octubre de 2025
Día del lavado de manos: incorporar hábitos en la primera infancia es clave para la salud
Sociedad

Efemérides. Día del lavado de manos: incorporar hábitos en la primera infancia es clave para la salud

15 de octubre de 2025
Campaña de Control de Lunares
Salud

Afiliados de Apross. El Hospital Ferreyra habilitó más turnos para la Campaña de Control de Lunares

15 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Funcionarios viajaron al Caribe con lujos en plena política de ajuste

Escándalo en Cancillería. Funcionarios viajaron al Caribe con lujos en plena política de ajuste

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

En 7 minutos, un comando robó las joyas de Napoleón del museo Louvre

Paris. En 7 minutos, un comando robó las joyas de Napoleón del museo Louvre

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

La hija de Nora Dalmasso pidió que el caso no quede impune

Investigación. La hija de Nora Dalmasso pidió que el caso no quede impune

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

Natalia de la Sota: Los arrepentidos de haber votado a Milei están buscando un camino

Elecciones 2025. Natalia de la Sota: Los arrepentidos de haber votado a Milei están buscando un camino

Por Gustavo Aro - Especial
19 de octubre de 2025
0

Crisis en cuenta regresiva: López Murphy alerta y Milei busca aire en EE.UU

Incertidumbre económica. Crisis en cuenta regresiva: López Murphy alerta y Milei busca aire en EE.UU

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Doble femicidio: trasladan a Córdoba a Pablo Laurta para ser indagado por sus crímenes

6 minutos atrás
Basquet

Atenas recibe a San Lorenzo en busca de extender la racha ganadora

8 horas atrás
Fútbol

Marruecos fue contundente y se impuso 2-0 sobre Argentina para consagrarse campeón del mundo Sub-20

11 horas atrás
Córdoba

Camino al 26 de octubre: los candidatos encaran la recta final de la campaña con agendas en toda la provincia

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.