martes 25 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Gran logro de la ciencia nacional

Un estudio argentino fue un crucial aporte a la estrategia de vacunación contra la hepatitis A

Un reciente informe nacional publicado en la revista Vaccine demostró que doce años después de recibir una sola dosis de la vacuna para hepatitis A (VHA) las personas conservan inmunidad a largo plazo.

Redacción Por Redacción
2 de diciembre de 2021
Un estudio argentino fue un crucial aporte a la estrategia de vacunación contra la hepatitis A

Un estudio argentino publicado recientemente en la prestigiosa revista Vaccine demostró que doce años después de recibir una sola dosis de la vacuna para hepatitis A (VHA) las personas conservan inmunidad a largo plazo, lo que constituye un nuevo respaldo científico a la estrategia que implementó el país en 2005 y que fue tomada como modelo para el mundo.

El trabajo, que radica en la presente página, investigó la respuesta de inmunitaria humoral (anticuerpos) y celular (células T de memoria) doce años después de la vacunación de dosis única contra la hepatitis A en niños argentinos.

«Lo que demostramos con este trabajo es que los individuos a largo plazo mantienen la inmunidad no solo humoral (que serían los anticuerpos), sino también celular», indicó a la agencia Télam la médica infectóloga Analía Urueña, primera autora del trabajo.

Y añadió que «estos resultados apoyan que la estrategia de vacunación con dosis única es efectiva, al menos con este lapso de tiempo estudiado. Para saber si hará falta una dosis de refuerzo a más tiempo habrá que hacer estudios en unos años».

Urueña, directora del Centro de Estudios para la Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles de la Universidad Salud, detalló que «es la primera vez que se investiga la respuesta inmune en este grupo etario, con esta vacuna inactivada y a lo largo de tanto tiempo; había otros trabajos que habían mostrado la persistencia de la inmunidad celular en adultos en Brasil, y otros en China con otro tipo de vacuna».

En el año 2005 Argentina incorporó al calendario de vacunación una dosis única de vacuna para hepatitis A (VHA) en todos los niños y niñas de 12 meses, una estrategia innovadora ya que el registro de este inoculante era (y todavía es) con dos dosis.

«En 2003 y 2004 Argentina venía transitando el peor brote de hepatitis A en años, con tasas de incidencia de más de 100 casos cada 100 mil habitantes. Afectaba principalmente a los niños y era la primera causa de trasplante hepático en población pediátrica», recordó Urueña.

De hecho, entre 2003 y 2004 hubo más de 43 mil casos y ese último año hubo 25 pacientes con hepatitis A fulminante y la mayoría fueron trasplantados.

«Lo que se hacía en esos años era controlar los brotes, y para eso aplicábamos una dosis de la vacuna a los contactos de los casos; entonces se pensó en usar esa estrategia de control de brote como estrategia universal», describió Urueña.

La decisión se tomó en base a que «se sabía que con una dosis se alcanzaban títulos de anticuerpos muy altos y que duraban bastante tiempo», detalló.

«Lo que sucedió a partir de la implementación de la estrategia es que los casos comenzaron a disminuir en forma dramática, no sólo en los vacunados, sino en toda la población por lo que se denomina efecto rebaño», recordó y mencionó que en pediatría el último trasplante por esta causa fue en 2007.

La evidencia del beneficio fue tan contundente que en 2012 el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico (SAGE) sobre Inmunización de la OMS publicó un documento en el cual recomendó -en base a la experiencia argentina- la integración de esta vacuna a los calendarios nacionales para los niños a partir del año con una dosis única.

Esto llevó a varios países de la región a adoptar esta estrategia como Colombia, Paraguay, Chile, Brasil, y países de Centroamérica, también con buenos resultados.

«Luego de la implementación de esta estrategia, lo que siguieron fueron estudios que medían los anticuerpos de las chicas y chicos vacunados. Lo que se observó es que la persistencia de anticuerpos en el tiempo es buena, aunque los títulos tienden a disminuir e incluso a caer por debajo de niveles protectores con el tiempo», describió.

En cuanto a la realización del estudio, se seleccionó a 81 individuos vacunados con dosis única de VHA de un estudio de 2015, incluidos 54 con niveles de anticuerpos no protectores (UAL) y 27 con niveles de anticuerpos protectores (PAL).

Entre los distintos resultados, la investigadora destacó que «lo que se observó fue una respuesta de células T de memoria específica para el virus de la hepatitis A independientemente de los títulos de anticuerpos».

«El mensaje, sobre todo para los países donde la enfermedad es endémica y que aún no incorporaron ninguna dosis de vacuna, sería que es posible controlar la enfermedad con esta estrategia segura, económica y de gran impacto en la salud pública», concluyó Urueña.

Temas: Control de saludDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El desafío de narrar el horror sin perder la humanidad
Sociedad

Hablemos un poco. El desafío de narrar el horror sin perder la humanidad

25 de noviembre de 2025
Collage de Diego Armando Maradona.
Sociedad

Aniversario. Maradona: cinco años después, ninguna despedida es tan absoluta como creemos

25 de noviembre de 2025
Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer: cuando el miedo se vuelve cotidiano
Hoy Córdoba

Efeméride. Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer: cuando el miedo se vuelve cotidiano

25 de noviembre de 2025
Córdoba será sede del 39° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades
Sociedad

Anfitrionas. Córdoba será sede del 39° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades

24 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

Alerta amarilla por temperaturas extremas en Córdoba.

Alerta amarilla. Ola de calor en Córdoba: se prevé un fuerte ascenso de temperaturas hasta el viernes

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

La Comisión de Desarrollo Urbano, Infraestructura y Paisajismo del Concejo Deliberante aprobó designar con el nombre de Catalina Gutiérrez a un espacio verde.

Barrio Inaudi. Inauguran una plaza en memoria de Catalina Gutiérrez

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Historias de Córdoba. Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
24 de noviembre de 2025
0

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Diez jornadas. Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Crece la tensión en Diputados por el acuerdo comercial con EE.UU

2 horas atrás
Sucesos

Condenan a Diego García, exjugador de Talleres, por abuso sexual

2 horas atrás
Sociedad

El desafío de narrar el horror sin perder la humanidad

2 horas atrás
Espectáculos

El Moscow State Ballet encendió la ovación con su versión de «El Cascanueces»

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.