viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Exceso de estímulos

Un excesivo uso del celular puede afectar al cerebro e incluso causar síntomas de adicción

Los celulares llaman nuestra atención permanentemente y este exceso de estímulos pone al cerebro todo el tiempo en estado de alarma

Redacción Por Redacción
1 de octubre de 2023
Un excesivo uso del celular puede afectar al cerebro e incluso causar síntomas de adicción

(Por María Laura Gamble)

Un estudio de la Universidad de Heidelberg de 2022 indicó que el uso excesivo del teléfono celular puede afectar al cerebro e incluso generar síntomas propios de una adicción.

Asimismo, un informe contemporáneo de la cadena alemana Deustche Welle (DW), alerta que «el constante bombardeo de noticias, mensajes y notificaciones puede hacer menguar regiones cerebrales enteras», aunque también resalta que «no todo está perdido».

El informe indicó lo siguiente: «Los celulares llaman nuestra atención permanentemente y este exceso de estímulos pone al cerebro todo el tiempo en estado de alarma. Esto genera un estrés al que el cerebro responde liberando hormonas como el cortisol, lo que reduce nuestro rendimiento, y a largo plazo puede arruinar nuestra salud».

¿La mente puede recuperarse del exceso de celular? ¿Cuáles son los principales signos de las modificaciones cerebrales causadas por el uso de celular? Al respecto, Noticias Argentinas dialogó con Alejandro Andersson, neurólogo y director del Instituto de Neurología de Buenos Aires.

«Efectivamente, el exceso de estímulos y el estado de alerta constante pueden tener muchas consecuencias en el cerebro y su funcionamiento», introdujo Andersson.

En este sentido, enumera las principales consecuencias observadas:

  • Estrés crónico: el estado de alerta constante puede llevar a un aumento en los niveles de estrés crónico o distrés. El estrés sostenido puede tener efectos negativos en el cerebro, como la reducción del tamaño del hipocampo, una región cerebral importante para la memoria y el manejo del estrés.
  • Fatiga mental: la sobreexposición a estímulos puede llevar a la fatiga mental, lo que dificulta la concentración y la toma de decisiones. Esto puede afectar la productividad y la calidad de vida.
    Cambios en la estructura cerebral: algunos estudios sugieren que la exposición crónica a estímulos digitales puede llevar a cambios en la estructura cerebral. Por ejemplo, la disminución del volumen de ciertas regiones relacionadas con la atención y la memoria.
  • Disminución de la atención: el bombardeo constante de notificaciones y mensajes puede reducir la capacidad de mantener la atención en una tarea específica durante períodos prolongados.
    Esto se asocia con una disminución de la productividad y un aumento de los errores.
  • Dependencia digital: el uso excesivo de dispositivos electrónicos, como smartphones, puede generar síntomas de adicción comportamental. Las personas pueden sentir la necesidad compulsiva de revisar sus dispositivos y experimentar ansiedad o irritabilidad cuando no pueden hacerlo.
  • Problemas de sueño: la exposición constante a la luz azulada de las pantallas antes de dormir puede interferir con la calidad del sueño. Esto puede llevar a problemas de insomnio y afectar la capacidad de recuperación del cerebro durante el descanso.
  • Ansiedad y depresión: el estado de alerta constante y la dependencia digital pueden contribuir al desarrollo de trastornos de ansiedad y depresión en algunas personas.

Los cambios provocados, ¿son reversibles?

«La reversibilidad de los cambios en el cerebro causados por el exceso de estímulos y el estado de alerta constante puede variar según diversos factores, como la gravedad de los cambios y la capacidad de adaptación del cerebro: Teóricamente muchos de estos cambios son reversibles o pueden mejorarse significativamente con la adopción de hábitos y estrategias adecuadas, mientras que otros pueden ser más persistentes», detalló Andersson.

Entre los cambios potencialmente reversibles, mencionó los ocurridos en la estructura cerebral.

En este sentido, aseguró que «algunos estudios sugieren que la disminución del volumen de ciertas regiones cerebrales, como el hipocampo, debido al estrés crónico y la sobreexposición a estímulos digitales, puede ser reversible».

«La adopción de estrategias de manejo del estrés, el ejercicio regular y el descanso adecuado pueden ayudar a restaurar el tamaño y la función de estas regiones», añadió.

Al mismo tiempo, mencionó los cambios producidos por la adicción a dispositivos electrónicos y las redes sociales.

«Puede ser tratada y revertida con el apoyo adecuado. La terapia cognitivo-conductual y la terapia de modificación de comportamiento han demostrado ser eficaces en el tratamiento de la dependencia digital. Con el tiempo, las personas pueden aprender a controlar su uso de dispositivos y reducir la necesidad compulsiva de estar en línea constantemente», señaló.

Los problemas de sueño, y los problemas de ansiedad y depresión también pueden aparecer como consecuencia de un mal uso del celular.

En el primer caso, Andersson consideró que «si se comprueba que los problemas de sueño están relacionados con la exposición a pantallas antes de dormir, hay que mejorar los hábitos de sueño y reducir la exposición a la luz azul de las pantallas puede ayudar a restaurar un patrón de sueño más saludable».

En el caso de la ansiedad y la depresión, cuando están realcionadas con el exceso de estímulos y la dependencia digital, «pueden ser tratadas con terapia psicológica y, en algunos casos, medicamentos recetados. La recuperación puede llevar tiempo, pero es posible».

Recomendaciones para cuidar el cerebro

Por último, Andersson brinda una serie de sugerencias para aprender a cuidar el cerebro en relación al uso habitual del celular (y redes sociales).

  • Poné límites al tiempo: establecé horarios fijos para usar el celu y las redes sociales. Evitá chequearlo todo el tiempo y elegí momentos específicos del día para hacerlo.
  • Apagá notificaciones innecesarias: configurá el celular para que solo te mande notificaciones de las apps y contactos más importantes. Esto reduce la interrupción constante y la necesidad de estar pegado al celular.
  • Desconectate digitalmente: dale tiempo al cerebro sin pantallas, sobre todo antes de ir a dormir. Esto mejora la calidad del sueño y baja el estrés digital.
  • Limitá el uso de las redes sociales: cortá el tiempo que pasás en las redes sociales y pensá en borrar o reducir tu presencia en plataformas que no suman a tu vida.
  • Favorecé las relaciones en persona: poné en primer lugar las relaciones cara a cara en lugar de las interacciones online. Esto fortalece tu bienestar emocional y mental.
  • Hacé meditación y mindfulness: Estas técnicas te ayudan a reducir el estrés, mejorar la concentración y mantener la calma en un mundo digital agitado.
  • Mantenete activo: hacer ejercicio físico es clave para el cerebro. Ayuda a mejorar la circulación, bajar el estrés y cuidar tu salud mental.
  • Comé bien: una dieta equilibrada, con alimentos ricos en antioxidantes, grasas saludables y vitaminas, es fundamental para el cerebro.
  • Aprendé cosas nuevas: mantené tu mente activa y desafiada. Aprender cosas nuevas, como idiomas, tocar un instrumento o ejercicios mentales, puede estimular el cerebro.
  • Buscá ayuda si la necesitás: si sentís que estás medio pegado al celu o tenés problemas de salud mental relacionados con la tecnología, considerá buscar ayuda de un terapeuta o consejero.
  • Hacé una pausa digital: cada tanto, desconectate por completo de la tecnología durante un día o un finde. Esto te ayuda a recargar energías y a ver cómo llevás tu relación con la tecnología.
  • Priorizá actividades sin pantalla: dedicale tiempo a actividades offline que te gusten, como leer, hacer ejercicio, pasear al aire libre o hobbies.
Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasTecnología
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La IA alucina: ¿se puede enseñar a detectar las “mentiras” de la máquina?. inteligencia artificial
Tecnología

Estrategias. Inteligencia artificial: cómo enseñar a los estudiantes a detectar errores y sesgos

3 de julio de 2025
EPEC impulsa un programa de salud nutricional para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores
Salud

Cuidado integral. EPEC impulsa un programa de salud nutricional para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores

2 de julio de 2025
UNC
Tecnología

Convenio. La UNC firmó una alianza con una empresa alemana para impulsar la formación tecnológica

2 de julio de 2025
Descubrí cómo Windows 11 mejora el rendimiento, la seguridad y las funciones para gamers frente a Windows 10.
Tecnología

Videojuegos. Por qué Windows 11 es mejor para jugar que Windows 10

1 de julio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Boca luchó y venció a Instituto en el tiempo suplementario

6 horas atrás
Fútbol

Instituto perdió con Huracán por penales y se despidió

8 horas atrás
Espectáculos

Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años

11 horas atrás
Córdoba

Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.