sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Salud

Unos 70.000 niños argentinos padecen alguna deficiencia visual

El inicio del ciclo lectivo es el momento ideal para realizar el control oftalmológico pediátrico

Franco Acosta Por Franco Acosta
8 de marzo de 2024
Unos 70.000 niños argentinos padecen alguna deficiencia visual

La visión es mucho más que tener agudeza visual perfecta, implica captar la información visual, procesarla, obtener un significado para poder interpretar y comprender todo lo que nos rodea, por lo cual los controles oftalmológicos pediátricos son clave en el inicio de las clases, ya que aproximadamente el 80% de la información que llega a nuestro cerebro es visual.

La evaluación y detección precoz de patología ocular y déficit visuales debe ser garantizada desde el sistema de salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay 7,5 millones de niños en edad escolar portadores de algún tipo de deficiencia visual y sólo el 25% presenta síntomas. En nuestro país se calcula que son 70.000 los niños que padecen algún trastorno oftalmológico.

«Gracias a las campañas realizadas por la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil (SAOI), que intentan llegar más temprano a todos los niños, mejoró la detección precoz de patologías. Pero debemos continuar en esa senda, con la ayuda de pediatras, docentes y familiares, con el propósito de ayudar a brindar mayores oportunidades a los niños en su desempeño escolar e integración social», explica la doctora Carolina José (M.N. 115.197), coordinadora de la Sección de Oftalmología Infantil del Hospital Universitario Austral.

La especialista añadió: «Los oftalmopediatras de la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil recomiendan controles de fondo de ojo con dilatación pupilar desde el nacimiento, al menos en el primer trimestre de nacido. Luego a los 6 meses de ese primer control, posteriormente una vez por año durante la infancia, incluyendo también agudeza visual, motilidad ocular, estereopsis, visión de colores, biomicroscopía, estudio de refracción, entre otros».

«En consecuencia, cualquier aprendizaje, y mucho más el de la lectura, se logra más fácilmente si los dos ojos se emplean de forma eficiente y el cerebro procesa esas imágenes de forma adecuada. Cuando estas habilidades visuales fallan, el procesamiento y la interpretación de la información visual pueden ser la causa de un problema de aprendizaje», asegura la doctora José.

Síntomas de que hay un problema visual

Existen síntomas que, de ser detectados en el ámbito familiar o escolar, deben motivar el adelantamiento del control oftalmológico. Por ejemplo, la dificultad para enfocar la visión en las diferentes distancias, el guiño de uno o ambos ojos para leer, la cambio en la posición de la cabeza para enfocar, que puede implicar torticolis, la desviación de los ojos y la visión doble, entre otros.

«Si bien en muchos casos podemos notar síntomas, como problemas para leer el pizarrón en clase o para ver la TV o déficit de atención y concentración o bajo rendimiento escolar, desvío de un ojo de forma permanente o intermitente, presencia de cefalea, o baja coordinación ojos-mano, manifiesta en la dificultad al atrapar una pelota u otra actividad de precisión, uno de cada cuatro niños con problemas visuales no presenta síntomas, signos ni molestias», dijo la médica.

Las patologías más detectadas en la consulta habitual son los vicios de refracción, como por ejemplo miopía, astigmatismo e hipermetropía, que provocan dificultades visuales y como consecuencia en la vida escolar y el aprendizaje, pero que es posible detectar a tiempo para tratarlas, mejorando el desarrollo visual.

«Se detecta un aumento significativo en la miopía, el vicio de refracción que determina dificultad para ver de lejos, por el uso desmedido y continuo, sin descansos, de tecnología de fijación cercana, como los teléfonos móviles y tablets, en ambientes oscuros, sin luz natural. En consecuencia, todos los oftalmopediatras estamos en constante campaña de educación acerca del buen uso de tecnología, con padres y docentes, para prevenir esta patología, que trae serios problemas oftalmológico en el largo plazo», expresó.

Asimismo, añadió: «Otras patologías menos frecuentes, pero que siempre debemos descartar en nuestra valoración oftalmológica, es la catarata en la infancia, que provocan opacidad del eje visual, impidiendo que ese ojo aprenda a ver, lo que se conoce como ambliopía u ojo vago, y también, por su gravedad, la presencia de tumores intraoculares o perioculares».

Como conclusión, la doctora José señaló: «Para mantener una buena salud visual en los niños es muy importante realizar los controles establecidos para la detección temprana, ya que cada etapa de la infancia determina cambios importantes en las estructuras oculares y la vía visual y pueden aparecer patologías silenciosas que, diagnosticadas a tiempo, son tratadas, mejorando el desarrollo y el pronóstico visual. Nuestra principal premisa es que debemos llegar a tiempo con la valoración oftalmológica, garantizando la igualdad para todos los niños».

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Reportan más de 10.000 denuncias de mujeres en 2022
Sociedad

UNC. “Tramar, resistir, insistir”: Comenzaron las IV Jornadas Nacionales “Haciendo Universidades Feministas”

6 de noviembre de 2025
Tiene como objetivo promover el compromiso ambiental y la participación ciudadana.
Sociedad

En Saldán. Primer EcoEncuentro Metropolitano: vacunación antirrábica, ecocanje y actividades ambientales

6 de noviembre de 2025
La Corte Suprema cerró la puerta al sindicato de presos que reclamaba derechos laborales
Sociedad

Entre rejas. La Corte Suprema cerró la puerta al sindicato de presos que reclamaba derechos laborales

5 de noviembre de 2025
Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie
Sociedad

Homenaje. Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

5 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

Por Pasilleos de Córdoba
6 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

El fin de semana mejora en Córdoba: el sábado tendrá sol, niebla matinal y una máxima de 21°

1 minuto atrás
Basquet

Atenas cerró el ciclo de Gustavo Peirone tras tres temporadas al frente del equipo

11 horas atrás
Nacional

Santilli inició su ronda con gobernadores: diálogo por el Presupuesto y las reformas, pero piden conocer los detalles

12 horas atrás
Hoy Córdoba

La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.