domingo 13 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Cifras alarmantes

En 2024 se registraron más de 355.000 accidentes laborales y 231 muertes

Mientras crecen los casos de enfermedades y accidentes laborales, la falta de datos confiables, la alta informalidad y la ausencia de políticas preventivas eficaces profundizan una crisis silenciosa que afecta a miles de trabajadores y trabajadoras en el país.

Redacción Por Redacción
28 de abril de 2025
Desde 2003, cada 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Desde 2003, cada 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Durante 2024, en Argentina se registraron más de 355.000 accidentes laborales y enfermedades profesionales, con un saldo de 231 trabajadores y trabajadoras fallecidos, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Estas cifras reflejan una realidad persistente y poco visibilizada en el país: las enfermedades relacionadas con el trabajo siguen siendo un problema estructural que requiere atención urgente.

Desde 2003, cada 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta jornada, impulsada también por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), busca promover entornos laborales seguros, saludables y dignos, además de rendir homenaje a las víctimas de accidentes y enfermedades profesionales.

A nivel global, la situación también es crítica. Según estimaciones de la OIT (2023), cada año mueren casi 3 millones de personas debido a lesiones o enfermedades vinculadas con el trabajo. Más de 330.000 de esas muertes son causadas por accidentes laborales, mientras que cerca de 2,6 millones corresponden a enfermedades ocupacionales, como dolencias cardiovasculares, cáncer y afecciones respiratorias. Asimismo, se registran anualmente unos 160 millones de casos de enfermedades laborales, con una incidencia significativamente mayor entre los hombres (51,4 por cada 100 mil adultos en edad laboral) en comparación con las mujeres (17,2).

Los sectores más afectados son la agricultura, la construcción, la silvicultura  (el cultivo de bosques o montes), la pesca y la industria manufacturera, considerados los más peligrosos por la OIT. En este contexto, el organismo prepara una nueva campaña para 2025 enfocada en cómo las tecnologías emergentes —como la automatización, la realidad aumentada y la gestión algorítmica— están transformando la seguridad y salud en el trabajo (SST). Sin embargo, la brecha con las condiciones reales en muchas regiones en desarrollo, particularmente en América Latina, sigue siendo abismal.

Radiografía de la situación en Argentina

En el país, el subregistro de enfermedades profesionales continúa siendo una de las principales barreras para el abordaje efectivo del problema. Las razones son múltiples: largos períodos de latencia de ciertas enfermedades, una elevada tasa de informalidad laboral (cercana al 40% según la SRT), falta de reconocimiento por parte de aseguradoras, temor a la pérdida del empleo y la persistencia del trabajo infantil.

Aunque desde 2017 existe un Observatorio de Enfermedades y Accidentes Laborales, aún hay escasez de datos. No obstante, en los últimos años se han intensificado los esfuerzos para conformar observatorios internacionales que permitan visibilizar estas problemáticas y generar estadísticas confiables. Argentina participa activamente en estas iniciativas con el objetivo de mejorar la notificación de enfermedades laborales y construir registros fidedignos.

Se espera que este año la sección de Patología Ocupacional y  Ambiental de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) lance el Registro Nacional de Silicosis de Argentina, una de las enfermedades laborales más importantes en el país, especialmente en las provincias con fuerte actividad minera (San Juan, San Luis, Jujuy, Catamarca, Salta), así como en sectores como el trabajo en canteras y la fabricación de mármol o aglomerado de cuarzo.

La Silicosis es una enfermedad pulmonar ocupacional crónica e irreversible, causada por la inhalación prolongada de polvo que contiene sílice cristalina libre, un mineral que está presente en materiales como arena, granito, cuarzo y piedra. Cuando el polvo con sílice se deposita en los pulmones, provoca inflamación y cicatrización del tejido pulmonar, lo que reduce progresivamente la capacidad respiratoria.

Por otra parte, el aumento sostenido en las cifras de muertes por accidentes de trabajo en el país también está vinculado a la falta de una legislación nacional específica que habilite la creación de delegados de prevención y comités mixtos de salud y seguridad. Esta ausencia complica la vigilancia, el control y la implementación de medidas preventivas eficaces.

Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria remarcan que las enfermedades laborales y los accidentes pueden y deben ser evitados. Además, subrayan la importancia de aprender de los casos existentes para implementar mejoras, tanto en las prácticas empresariales como en los hábitos de los trabajadores. La realización de controles médicos y ambientales adecuados, como la medición de partículas respirables en espacios de trabajo, son claves para detectar en forma temprana patologías como la Tuberculosis, Silicosis, Asma y EPOC ocupacional y neumonitis por hipersensibilidad, Fibrosis y Cáncer Ocupacional, que son enfermedades absolutamente prevenibles.

La salud laboral no puede seguir siendo una asignatura pendiente. Garantizar condiciones dignas y seguras para quienes trabajan es una responsabilidad compartida que no admite más postergaciones.

Asesoraron: Dres Pilar Rubado (MN 154313) Médica Neumonóloga y Pablo Szwarstein (MN 102474) Médico Neumonólogo, Coordinadores de la Sección Enfermedades Ocupacionales de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR). Dra. Gabriela Manonelles (Mp 1969) Médica neumonologa, ex coordinadora de la Sección Enfermedades Ocupacionales AAMR.

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Aprendizajecondiciones laboralesDestacadasSaludTrabajo
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Crisis alimentaria en la infancia argentina
Sociedad

Vulnerabilidad. Crisis alimentaria en la infancia argentina: un tercio de los niños sufren privaciones graves

12 de julio de 2025
Condenan a ex policía por estafar a una pareja de ancianos con el “cuento del tío”
Sociedad

Caso esclarecido. Condenan a ex policía por estafar a una pareja de ancianos con el “cuento del tío”

11 de julio de 2025
La segunda edición tendrá lugar el sábado 12 y domingo 13 de julio, de 13:00 a 18:00 horas.
Sociedad

Fin de semana. “Córdoba Cerca Tuyo” llega al Parque Sarmiento: asesoramiento, trámites, recreación y más

11 de julio de 2025
Se sugiere a partir de los 3 años, con entrada libre y gratuita.
Sociedad

Actividad. Taller de yoga y arte para infancias en el Museo Metropolitano de Arte Urbano

11 de julio de 2025

Noticias más leídas

Quebracho

Pasilleos de Córdoba. El quebracho que puso en jaque al poder local

Por Pasilleos de Córdoba
10 de julio de 2025
0

Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Av. Luchesse. Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Uber alertó a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

Por email. Uber alertó a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Crisis alimentaria en la infancia argentina

Vulnerabilidad. Crisis alimentaria en la infancia argentina: un tercio de los niños sufren privaciones graves

Por Redacción
12 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Paro nacional este jueves en defensa del Garrahan y la salud pública

8 minutos atrás
Hoy Mundo

Irán acusa a Israel de un intento de asesinato contra el presidente Pezeshkian durante una ofensiva militar

30 minutos atrás
Hoy País

Con escándalo y arresto: detienen a un precandidato de LLA denunciado por un diputado del mismo partido

49 minutos atrás
Economía y Negocios

Harina de soja, principal exportación argentina, sufre caída histórica de precio

56 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.