domingo 13 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad

Se presentó el protocolo nacional para trabajar con plasma

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
18 de abril de 2020
Se presentó el protocolo nacional para trabajar con plasma

A través del Laboratorio de Hemoderivados, Córdoba será el único centro del país en producir inmunoglobulinas enriquecidas, a partir del plasma de personas recuperadas.

El Instituto Vanella trabajará para detectar anticuerpos neutralizantes del Covid-19.

Se llevó a cabo en el despacho del gobernador Juan Schiaretti una videoconferencia con el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García. En el Centro Cívico acompañaron al mandatario provincial; el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, el ministro de Salud Diego Cardozo y la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás.

En la lucha contra la pandemia del Covid-19 y durante la teleconferencia pluripartita, quedó establecido que Córdoba será el único centro en todo el país que producirá inmunoglobulinas enriquecidas, a través del Centro de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El Gobierno provincial y esta Universidad trabajarán juntos para fabricar estas defensas a partir del plasma de personas recuperadas de coronavirus.

Todo esto se enmarca en los dos convenios de colaboración firmados el 8 de abril entre el Gobierno de Córdoba, la UNC, el Ministerio de Salud provincial, el Instituto Vanella y el Laboratorio de Hemoderivados.

Con Hemoderivados se trabajará el plasma de personas convalecientes, a fines de generar inmunoglobulinas enriquecidas que se utilizarían para tratar a pacientes críticos. Esta institución hace 50 años que viene trabajando con la globulina de la sangre.

En tanto, el Instituto Vanella y el Ministerio de Salud provincial buscarán desarrollar y estandarizar metodologías diagnósticas para detectar anticuerpos neutralizantes del coronavirus, fundamental para tratar con plasma a pacientes afectados.También se hará la detección e investigación del genoma del virus SarsCov 2.

El ministro de Salud, Diego Cardozo dijo que el objetivo de la teleconferencia fue formalizar un protocolo nacional para empezar a trabajar con el plasma de pacientes convalecientes posterior al cursado de la patología Covid-19”.

El ministro explicó: La intención es trabajar en dos líneas: el análisis del plasma para verificar la titulación de anticuerpos y, luego, transfundir plasma a pacientes con situación de infección aguda; y la fabricación de inmunoglobulinas enriquecidas en el Laboratorio de Hemoderivados”.

Participaron en la teleconferencia el gobernador Juan Schiaretti; el rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Hugo Juri; el ministro de Salud nacional, Ginés González García, y su equipo de trabajo, incluido el coordinador de la Dirección de Sangre y Hemoderivados, Daniel Fontana; el ministro de Salud provincial, Diego Cardozo y la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás.

También se sumaron a la teleconferencia representantes del Laboratorio de Hemoderivados de la UNC, el Departamento Provincial de Sangre (perteneciente al Ministerio de Salud) y el Instituto de Virología Dr. José María Vanella (de la UNC).

Asimismo, participaron en el encuentro virtual diversos científicos de todo el mundo, entre ellos argentinos radicados en Estados Unidos que están trabajando el mismo tema, incluido el bioquímico y doctor en ciencias químicas cordobés Gabriel Rabinovich.

El ministro Cardozo dijo que Rabinovich también está a disposición aportando todos sus conocimientos y estrategias para la elaboración del protocolo, que se pondría en marcha a partir de la semana que viene”, con la finalidad de programar y diagramar la extracción del plasma de los pacientes que cursaron la patología Covid-19”. Respecto de los resultados preliminares de las investigaciones, el mundo científico internacional está prestando mucha atención, puesto que infundir inmunoglobulinas hiperinmunes demostró ser un método seguro y eficaz en otras infecciones virales.

La Provincia otorgó beneficios a la planta industrial TECME S.A.

Es la principal fabricante de respiradores mecánicos de Argentina. Sus productos son elegidos por profesionales de la salud en hospitales y clínicas en más de 50 países.

Estos beneficios otorgados por el Gobierno de Córdoba, le permitirán seguir incrementado el número de respiradores mecánicos.

El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, junto al Secretario de Industria, Fernando Sibilla, visitaron, durante la mañana, la planta industrial TECME S.A., principal fabricante de respiradores mecánicos de Argentina, que pasa a contar con los beneficios de la Promoción Industrial conforme Ley N° 9727 de Promoción y Desarrollo Industrial para Pymes. 

Si bien, actualmente TECME S.A. ha aumentado su producción llegando a tener dos turnos en medio de la emergencia sanitaria que se vive a nivel mundial por el coronavirus, estos beneficios otorgados por el Gobierno de Córdoba, le permitirán seguir incrementado el número de respiradores mecánicos en pos del bienestar general y además generar nuevos puestos de trabajo para los cordobeses.

TECME hizo una incorporación tecnológica

La promoción industrial es una ley provincial que otorga beneficios a las empresas que incorporan inversiones que mejoran sensiblemente su competitividad.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Las promociones industriales salen habitualmente para las empresas que cumplen los requisitos. TECME inició la solicitud de la promoción industrial en diciembre del año pasado y fueron beneficiarios, como habitualmente ocurre con las empresas que presentan la solicitud y cumplen con los requisitos exigidos.

Durante el recorrido el ministro Accastello expresó: «Para Córdoba es una prioridad que Tecme haga llegar a la Nación todo el equipamiento que produce sobre todo los respiradores. En la empresa hay dos turnos, se está produciendo muchísimo más». 

Los beneficios que se otorgan a la firma son:

Exención por 10 años del impuesto a ingresos brutos. Exención por 10 años del impuesto al sello. Exención por 10 años del impuesto inmobiliario. Por 5 años se le abona el incremental por el personal que incorporen sobre la base de la documentación que presentaron. Subsidio por 5 años del incremento del consumo de energía eléctrica sobre la demanda base declarada.

En la oportunidad, el ministro Accastello, hizo entrega de 270 máscaras de protección facial a la firma, a fin de que sean usadas por los trabajadores como medida preventiva ante el Covid-19.

TECME S.A tiene 50 años de experiencia en la investigación y desarrollo de respiradores, sus productos son elegidos por profesionales de la salud en hospitales y clínicas en más de 50 países contribuyendo con tecnología médica, enfocados y comprometidos con la vida.

De esta manera, Córdoba hace un esfuerzo para seguir apoyando a las industrias y empresas locales promoviendo el desarrollo, la competitividad y la innovación, puestas al servicio de las personas como centro de las políticas públicas.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Crisis alimentaria en la infancia argentina
Sociedad

Vulnerabilidad. Crisis alimentaria en la infancia argentina: un tercio de los niños sufren privaciones graves

12 de julio de 2025
Condenan a ex policía por estafar a una pareja de ancianos con el “cuento del tío”
Sociedad

Caso esclarecido. Condenan a ex policía por estafar a una pareja de ancianos con el “cuento del tío”

11 de julio de 2025
La segunda edición tendrá lugar el sábado 12 y domingo 13 de julio, de 13:00 a 18:00 horas.
Sociedad

Fin de semana. “Córdoba Cerca Tuyo” llega al Parque Sarmiento: asesoramiento, trámites, recreación y más

11 de julio de 2025
Se sugiere a partir de los 3 años, con entrada libre y gratuita.
Sociedad

Actividad. Taller de yoga y arte para infancias en el Museo Metropolitano de Arte Urbano

11 de julio de 2025

Noticias más leídas

Quebracho

Pasilleos de Córdoba. El quebracho que puso en jaque al poder local

Por Pasilleos de Córdoba
10 de julio de 2025
0

Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Av. Luchesse. Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Uber alertó a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

Por email. Uber alertó a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Crisis alimentaria en la infancia argentina

Vulnerabilidad. Crisis alimentaria en la infancia argentina: un tercio de los niños sufren privaciones graves

Por Redacción
12 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Rusia y Corea del Norte refuerzan su alianza con una visión de cooperación “estratégica eterna”

10 minutos atrás
Hoy Córdoba

Vaitty cruza fronteras: del mercado asegurador argentino al desembarco en España

42 minutos atrás
Hoy Córdoba

Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

5 horas atrás
Espectáculos

Cineclub Municipal: últimas funciones de «Cuando las nubes esconden la sombra»

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.