jueves 27 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad

Ponen en valor la casona cordobesa Palacio-Minetti

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
28 de octubre de 2020
Ponen en valor la casona cordobesa Palacio-Minetti

Desde hace meses, el dueño del inmueble emplazado en barrio Nueva Córdoba, entre las calles Larrañaga, Ituzaingó y Av. Hipólito Yrigoyen N° 552, conocido como el Palacio Minetti”, decidió restaurar la vivienda para uso comercial. Este lote triangular fue adquirido por Sebastián Palacio y Lucía Minetti el 18 de octubre de 1908, con la finalidad de construir su vivienda. Palacio fue un importante ingeniero civil formado en la UNC, hijo de Sebastián Palacio Achával, santiagueño, médico de renombre que ocupó diversos cargos en el gobierno y en la Universidad, y de Carlota Beltrán Alcorta. Lucía, en tanto, era hija de Bartolomé Minetti y María Teresa Dianda.

Esta bella y elegante casa, se proyectó como chalet estilo anglonormando, y estuvo a cargo del proyecto el arquitecto italiano Joaquín J. Rezoagli, entre 1921 y 1924. Utilizó materiales de origen nacional, y un tanto de otros países, tal como hemos relevado fotográficamente en un estudio reciente del Archivo Fotográfico de Córdoba (AFC), cuya dirección ejerzo.

Durante la investigación el artista Ricardo Zavala nos acompañaba y comentaba los trabajos que se realizaban, como la reparación de moldes de estucados decorativos, limpieza profunda, pintado de paredes, arreglos de luces, colocación de piso laminado (espesor 9 mm), de pinotea sobre la madera original, también de pinotea; también se quitaron algunas paredes invasivas que no eran parte de la casa original. La reparación de vigas, que ya estaban carcomidas por el deterioro causado por el clima, la compensación de tejas francesas, hechas en piedras de color negras y que fueron cortadas para darle el aspecto de losa, entre otros detalles. Zavala también nos comentaba que en la casa hay diferentes tipos de madera, como el roble de Eslovenia, cedro inglés, nogal y raíz de rosa. Hemos observado vigas de pinotea con las siglas BA, es decir de Buenos Aires; asimismo han quitado muchas ramas de árboles y arbustos, que estaban causando problemas a la estructura.

Se trató de restaurar todo, pues los costos para su reparación son muy altos; se respetaron las normas que exigen su protección por ser un inmueble de valor histórico. Por supuesto que no se alteraron aquellas reformas realizadas en la década de 1970, como nuevas paredes para cocinas, renovación de cables eléctricos, del ascensor (que aún mantiene su originalidad), el nivel del patio, la recolocación de la pequeña puerta-reja del ingreso. Curiosamente, si uno observa de forma lineal hacia el Palacio Ferreyra, notamos que esta puerta da justo al ingreso del aquel inmueble. También hubo algunas reformas menores en la década de 1990.

El ascensor fue el único de industria argentina de la época, Ascensores Electra”: Número de máquina 3.597. Motor: 3172, HP: 6, Volts: 220380, Per: 50 (el cero fue mal colocado, en realidad quiere decir cantidad de personas: 5”), Amp: 1916, RPM: 1400. Se destacan la monumental viga, la más grande, sostiene el techo más alto de la casa; las dos chimeneas en la planta baja, o las estufas a gas empotradas en toda la casa; las baldosas cuadras y geométricas en varios puntos de la casa, con diferentes diseños o los mosaicos blancos hexagonales con diseños en los baños, con sus bañeras, inodoro con mochila de agua que tira con cadena. O sus calderas en la azotea, la escalera monumental de madera que alcanza hasta la azotea, candelabros majestuosos, balcones de madera que adornan vasos del mismo material, y las pequeñas cabezas de dragones que están debajo de los balcones (algunas destruidas).

El escultor Zavala es un apasionado guía, nos mostró los vitraux con los escudos heráldicos de la familia; no todos son iguales –comentaba– porque cada uno de ellos fue creado en diversas épocas, según a gusto de la familia, podríamos decir que mostraba la historia heráldica a través de los cristales. En esta casona aristocrática, la familia Palacio Minetti habitó por largas décadas, última en ocuparla fue la empresa Omint, de cobertura médica, como sucursal por casi 20 años. El actual propietario, consiente de su valor, colabora con Zavala en busca de materiales originales para su restauración, demostrando de este modo su genuina preocupación por proteger el inmueble.

Debido a su valor, el chalet fue incluido hace décadas en el catálogo de bienes patrimoniales, con la categoría Alta (Listado UCC 1979), desde la creación de la Ordenanza N° 11.190 y posteriores modificaciones.

Miembro de la Academia Provincial de la Historia

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El médico del patrimonio cordobés: Hugo Juri y los 25 años de la Declaración UNESCO
Sociedad

El transeúnte insomne. El médico del patrimonio cordobés: Hugo Juri y los 25 años de la Declaración UNESCO

26 de noviembre de 2025
Participaron más de 160 propuestas nacionales e internacionales, con presencia de Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.
Sociedad

Reconocimientos. Escuelas cordobesas se destacaron en la Feria Nacional de Educación

26 de noviembre de 2025
A 19 años del femicidio de Nora Dalmasso, la familia aguarda decisiones judiciales clave
Sociedad

Esperan avances. A 19 años del femicidio de Nora Dalmasso, la familia aguarda decisiones judiciales clave

26 de noviembre de 2025
La actividad se desarrolló en el marco en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Sociedad

Primer encuentro. Se conformó la red municipal para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas

26 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Preocupante. Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Mundial 2026. La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

un joven de 25 años fue detenido

Corral de Bustos. Un camionero le hizo juego de luces a otro en la ruta y recibió un disparo: un detenido

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Reseña. La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Por Candela Alberti
24 de noviembre de 2025
0

Llaryora calificó de «muy productiva» la reunión con funcionarios nacionales

Salud. Martín Llaryora será sometido mañana a una cirugía en el Hospital San Roque

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Salud

Hernia epigástrica, por lo que será intervenido Llaryora: qué es, síntomas y cómo es la operación

4 horas atrás
Hoy Córdoba

Sandra Meyer: En la calle sigue habiendo ilícitos y peligros estructurales

5 horas atrás
Hoy Mundo

Una tierra llamada Palestina

5 horas atrás
Hoy País

Siete focos de incendio en el cerro Otto fueron contenidos, pero continúa la vigilancia

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.