lunes 3 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad

El virus fue tres veces más letal entre las personas con discapacidad

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
18 de noviembre de 2020
El virus fue tres veces más letal entre las personas con discapacidad

Por Ivana Saltanovich
(de nuestra Redacción)

A instancias de un pedido formulado desde Córdoba, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) realizó por primera vez el cruzamiento de datos entre las personas contagiadas y fallecidas por Covid-19 en el país y la población que cuenta con Certificado Único de Discapacidad (CUD) para determinar cómo afecta el virus al sector, que reúne a un universo de 1.300.000 personas. El dato más importante que se desprende del informe es la mayor letalidad hallada entre las personas con discapacidad.

Al 23 de septiembre, en Argentina se confirmaban 664.799 personas diagnosticadas de Covid-19. Entre los confirmados, 14.376 habían fallecido (un 2,2%) mientras que 517.228 (un 77,8%) lograron recuperarse. Por entonces, el número de casos activos ascendía a 133.195 personas (20%). En un cruce realizado entre el Registro Nacional de Personas con Discapacidad (CUD/Andis) y el Sistema Integrado de Información en Salud (Siisa) del Ministerio de Salud de la Nación, se observó que del total de casos confirmados con el virus, 18.986 (un 2,9%) eran personas con discapacidad con CUD. De ellas, 1.334 habían fallecido (9,3% del total de personas fallecidas en todo el país), 13.331 se encontraban recuperadas y 4.321 se encontraban activas, de las cuales 2.753 se hallaban en situación de internación.

A partir de estas cifras, un análisis comparativo entre las personas con discapacidad y el total de la población contagiada con Covid-19 detectó que el porcentaje de letalidad entre la población con discapacidad fue más alto comparado con el de la población total: 7% contra 2,2%, una diferencia considerable 4,8 puntos porcentuales. A su vez, entre las personas recuperadas se observó una proporción menor entre las personas con discapacidad con CUD: un 70,2% frente un 77,8% de la población total. La proporción de casos que permanecían activos son levemente más altos entre la población con discapacidad con CUD: en ese momento alcanzaban un 22,8%, casi tres puntos porcentuales por encima del total de casos activos de la población total del país.

El virus fue tres veces más letal entre las personas con discapacidad

Los datos fueron dados a conocer en los últimos días por la Andis a partir de un pedido que hizo ante el Comité Asesor del organismo, Carlos Herrada, uno de los integrantes de esa mesa formada por miembros de la sociedad civil y en representación por Córdoba. En declaraciones a HOY DÍA CÓRDOBA, Herrada remarcó que si bien el universo de personas con discapacidad que realizó el trámite del CUD es cercano a 1.300.000 ciudadanos, se estima que en total (entre quienes tienen el CUD y quienes nunca lo tramitaron) en el país serían unas 4.000.000 de personas quienes. El impacto del Covid-19 en este grupo vulnerable es aún mayor si tenemos en cuenta el número total. Incluso se hubiera incrementado más si no se hubiera aplicado un estricto aislamiento de estas personas”, sintetiza Herrada, que a su vez es miembro del directorio del Sistema Único de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad.

La situación, provincia por provincia

El relevamiento arrojó resultados diferentes cuando se observa la dinámica de este indicador en las provincias. En todas las jurisdicciones es posible observar que la letalidad del Covid-19 entre las personas con discapacidad es mayor que la letalidad entre la población total de casos a nivel provincial”, destacó el trabajo de Andis. De esta manera, es posible entonces pensar que las personas con discapacidad tienen más chances de morir por esta nueva enfermedad, reafirmando la necesidad de considerar a esta población en situación de riesgo mayor que el resto de la población en el marco de la pandemia.

Al 23 de septiembre, fecha de corte de este primer estado de situación, la provincia de San Juan presentaba la mayor tasa de letalidad entre el total de la población con un 5%: también sucedía en esa provincia, entre las personas con discapacidad ya que entre quienes contrajeron el virus, un 20,6% murió. En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires poseía una tasa de letalidad entre el total de la población contagiada, levemente mayor que la media nacional (2,6%, apenas un 0,4%); sin embargo, entre las personas con discapacidad la tasa de letalidad ascendía a un 8,6%, un 1,6% más que la media nacional de fallecidos entre las personas con CUD. En la provincia de Buenos Aires las cifras son más parejas y acordes con el promedio nacional: la letalidad entre el total de la población alcanzaba un 2,3% y entre las personas con discapacidad un 7,1%, esto es, un 0,1% mayor que la media en ambos casos.

Tal como se mencionó antes, en el resto de las provincias la tasa de letalidad siempre resultó más alta entre las personas con discapacidad con CUD que entre la población total”, remarcó el informe. Sin embargo, las siguientes provincias son las que tuvieron, entre su población certificada, una tasa de letalidad mayor que la cifra de nivel nacional: Misiones 13,3%; Caba 8,6%; Tierra del Fuego y Chubut, 8,5%; La Pampa 8,3% y San Luis 8%; Chaco y Corrientes 8%; Entre Ríos 7,9%; La Rioja y Buenos Aires, 7,1%. El resto de las provincias se situó por debajo del promedio nacional y la provincia con menor letalidad fue Mendoza con un 3,1%. El resto: Río Negro 6,7%; Santiago del Estero 6,5%; Jujuy 5,6%; Neuquén 5,3%; Tucumán 5,2%; Salta 5,1%; Santa Cruz 5%; Córdoba 4,4%; y por último, Santa Fe 3,5%.

En este tramo del informe se aclaró que a la fecha del cruzamiento de datos entre el CUD/Andis y el Sistema Integrado de Información en Salud las provincias de Catamarca y Formosa no fueron mencionadas porque hasta ese momento no habían registrado personas con discapacidad fallecidas. Además, en San Luis, La Pampa y Misiones, al momento del análisis contabilizaban no más de 25 casos confirmados en cada jurisdicción. Sin embargo, la expansión del virus en el interior del país cobró fuerza durante el mes de octubre por lo que las cifras podrían diferir en próximos relevamientos.

@IvaSaltanovich

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Consulado Móvil
Sociedad

Con turno. Residentes colombianos podrán realizar trámites en el consulado móvil

3 de noviembre de 2025
¿Qué hacemos con la soledad no deseada?
Sociedad

Este miércoles. ¿Qué hacemos con la Soledad no deseada?: taller de diálogo y reflexión para afrontar este desafío

1 de noviembre de 2025
Equipo interdisciplinario de la Secretaría de Salud.
Sociedad

Fiesta en el Kempes. Ofrecerán consejería de salud mental y prevención de consumos en la “Creepy Halloween”

31 de octubre de 2025
Mientras las élites políticas parecen alimentar la división, la ciencia del comportamiento busca entender cómo recuperar la conversación democrática.
Sociedad

Miradas opuestas. Elecciones sin debate: qué revela la ciencia sobre la polarización política del país

31 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Elecciones 2025. Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Por Guillermo Vagliente
2 de noviembre de 2025
0

Centro, Nueva Córdoba y Alta Córdoba, el top 3 de barrios donde peor se estaciona.

App ciudadana. Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Operativo Preventivo contra el Dengue.

Cronograma. Los cinco barrios que recorrerá el operativo preventivo contra el dengue

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Supervisaron más de 100 eventos y clausuraron dos fiestas clandestinas

1 hora atrás
Hoy País

La familia de Lara realiza una marcha y exige que la causa no pase al fuero federal

2 horas atrás
Córdoba

La Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero

2 horas atrás
Economía y Negocios

El Gobierno le paga al FMI US$822 millones

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.