miércoles 26 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad

Día Universal de los Derechos del Niño y la Niña: nada que festejar

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
19 de noviembre de 2020
Día Universal de los Derechos del Niño y la Niña: nada que festejar

El 20 de noviembre se cumplen 31 años desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Se trata de uno de los grandes hitos de la historia de la humanidad en tanto constituye el primer reconocimiento formal de niños, niñas y adolescentes como ciudadanos que insta a los Estados a velar por la protección de cada uno de sus derechos.

Este año es difícil pensar en celebrar. La crisis económica y social producto de la pandemia por el Covid-19 implicó un avasallamiento y una regresión alarmante en materia de derechos humanos, especialmente para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, a quienes les toca la peor parte. Las predicciones, si no se actúa de manera urgente, son devastadoras.

El impacto del Covid implicó un retroceso sin precedentes al amplificar estas desigualdades, dejando un mundo con 500 millones de personas más sumidas en la pobreza. En nuestro país se estima que la pobreza infantil alcanzará en diciembre del 2020 el 62,9%.

Detrás de los números hay familias enteras viviendo un presente desolador, hay millones de niños que en su día a día están expuestos a mayores niveles de violencia, con menor acceso a salud y a la educación, con mayor riesgo de explotación sexual y laboral, con mayor riesgo de ser separados de sus familias. Detrás de la estadística están aquellos que no tienen acceso a condiciones mínimas de vida digna, son quienes no saben siquiera si sobrevivirán un día más.

La letra de la Convención es contundente porque implica un horizonte y su adopción por los Estados es el compromiso de cumplir con lo que en ella se enuncia. En otras palabras, implica generar las condiciones necesarias para la garantía y ejercicio pleno de cada derecho. Es evidente que sin los recursos suficientes esta es una tarea infructuosa.

La prioridad en el presupuesto del Estado debe estar en la niñez y la adolescencia. Parece que quienes pueden proponer y decidir aún no se enteran del impacto desigual y violento que tiene la profundización de la pobreza en la niñez, una situación que no solo afecta a cada niño, niña y adolescente, lo cual debería ser suficiente para actuar, sino que involucra a la sociedad en su conjunto. Vivir en un país en el que casi 7 de cada 10 niños son pobres implica vivir en una sociedad que no logra ocuparse de quienes más lo necesitan y si el presente es complicado, el futuro no será prometedor.

Como organización especializada en atención directa y cuidado de niños, sabemos que es posible cambiar esta situación. Es imprescindible hacer hoy una acción por la niñez, ponerlos como prioridad y actuar en su favor. El llamado a la acción es para cada uno de nosotros, desde el lugar que nos corresponde. El estado debe construir políticas públicas de largo plazo que pongan foco en el desarrollo de cada niño y adolescente y cada ciudadano desde su aporte al respeto de los derechos de niños y adolescentes. Solo el trabajo conjunto y articulado nos permitirá atravesar el desafío que nos toca. Mientras tanto hay muy poco que celebrar.

Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El desafío de narrar el horror sin perder la humanidad
Sociedad

Hablemos un poco. El desafío de narrar el horror sin perder la humanidad

25 de noviembre de 2025
Collage de Diego Armando Maradona.
Sociedad

Aniversario. Maradona: cinco años después, ninguna despedida es tan absoluta como creemos

25 de noviembre de 2025
Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer: cuando el miedo se vuelve cotidiano
Hoy Córdoba

Efeméride. Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer: cuando el miedo se vuelve cotidiano

25 de noviembre de 2025
Córdoba será sede del 39° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades
Sociedad

Anfitrionas. Córdoba será sede del 39° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades

24 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Alerta amarilla por temperaturas extremas en Córdoba.

Alerta amarilla. Ola de calor en Córdoba: se prevé un fuerte ascenso de temperaturas hasta el viernes

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

La Comisión de Desarrollo Urbano, Infraestructura y Paisajismo del Concejo Deliberante aprobó designar con el nombre de Catalina Gutiérrez a un espacio verde.

Barrio Inaudi. Inauguran una plaza en memoria de Catalina Gutiérrez

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Historias de Córdoba. Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
24 de noviembre de 2025
0

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Diez jornadas. Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Crece la tensión en Diputados por el acuerdo comercial con EE.UU

8 horas atrás
Sucesos

Condenan a Diego García, exjugador de Talleres, por abuso sexual

8 horas atrás
Sociedad

El desafío de narrar el horror sin perder la humanidad

9 horas atrás
Espectáculos

El Moscow State Ballet encendió la ovación con su versión de «El Cascanueces»

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.