viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Ocurrió en septiembre

La ONU presiona a Paraguay por el asesinato de dos niñas argentinas

Al asesinato de las dos niñas argentinas, se suma la desaparición de su prima en diciembre, quien fue una testigo del crimen perpetuado por militares paraguayos

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
5 de febrero de 2021
La ONU presiona a Paraguay por el asesinato de dos niñas argentinas

Cada vez más irregularidades se suman al asesinato de las dos niñas argentinas de 11 años, Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba, quienes murieron en manos de militares paraguayos.

Este crimen, ocurrido en septiembre del 2020, cuando se realizó una operación de las Fuerzas Armadas paraguayas contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), estuvo plagado de irregularidades y ocultamientos desde el primer momento. Cuando sucedió, el presidente Mario Abdo Benítez informó: Hemos tenido un operativo exitoso en contra del EPP. Luego de un enfrentamiento, dos integrantes de este grupo armado han sido abatidos”. De esta manera, intentaron instalar la versión de que las menores eran parte del campamento que tenía el grupo guerrillero en una zona selvática del norte del país. 

Sin embargo, familiares desmintieron desde el primer momento esta versión. Lilian y María eran primas y vivían con la abuela en la provincia argentina de Misiones, según comentaron. A finales del 2019, cruzaron a Paraguay para reunirse con sus padres por primera vez, pero no pudieron regresar al país por el cierre de fronteras a causa de la pandemia. Y si bien admiten que los padres son integrantes del grupo guerrillero, niegan que las niñas lo hayan sido.

Para el Gobierno, en cambio, ambas eran niñas soldado que fueron usadas como escudos humanos” por los adultos en el campamento. De esta manera, la versión oficial sostiene que las dos víctimas iban armadas y una de ellas disparó. Las últimas pericias que se realizaron determinaron que una de las niñas disparó a los efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta con una pistola nueve milímetros”, dijo el fiscal Federico Delfino, a cargo de la investigación.

Desde ese momento, la ONU detectó una gran cantidad de irregularidades, entre las que se encuentran el haber enterrado a las víctimas sin realizar una autopsia y haber quemado su ropa como supuestas medidas de prevención ante la covid-19 aunque el Gobierno no indicó que las menores tuvieran síntomas de coronavirus. Tampoco quemó otras prendas halladas en el campamento y exhibidas a los medios, ni sábanas, paquetes de alimentos y otros objetos incautados, y en ningún momento explicó por qué usaron un protocolo distinto para la ropa de las víctimas.

Según peritos del Grupo de Expertos Forenses Independientes quemar la vestimenta de las niñas representa la destrucción de evidencia crucial que viola los principios más básicos y fundamentales forenses y de la investigación penal”. La ropa podría haber ayudado a determinar correctamente la distancia entre el arma y la víctima, ya que de haber recibido disparos a corta distancia podrían haber quedado marcas de hollín, fuego y humo en ella, señalan en el informe.

Pero esto no es todo. En diciembre, ocurrió la desaparición de una menor de 14 años que habría sido testigo de la muerte de las dos niñas. Se trata de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, prima de las menores asesinadas y que estuvo en el operativo militar. No sólo eso, la madre de Carmen y tía de las niñas muertas, Laura Villalba, se encuentra detenida por el estado paraguayo.

Por todas estas cuestiones, la máxima funcionaria de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, expresó su preocupación por la situación. En este sentido, la ONU ha pedido a las autoridades del país a «buscar de forma inmediata a la niña desaparecida» y exige al Gobierno que «determine por qué no se realizó un examen forense completo».

{source}
<blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»><a href=»https://twitter.com/hashtag/Paraguay?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#Paraguay</a> ??<br><br>Preocupa a <a href=»https://twitter.com/mbachelet?ref_src=twsrc%5Etfw»>@mbachelet</a> la desaparición de una niña de 14 años, así como la falta de progresos en la investigación del asesinato de dos niñas de 11 años ocurrido en septiembre pasado durante un operativo militar.<br><br>ℹ️ Entérate: <a href=»https://t.co/JKVeJOW3yt»>https://t.co/JKVeJOW3yt</a><a href=»https://twitter.com/hashtag/DefiendeLosDDHH?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#DefiendeLosDDHH</a> <a href=»https://t.co/vAjY9kxDPY»>https://t.co/vAjY9kxDPY</a> <a href=»https://t.co/Fbq3twkFnk»>pic.twitter.com/Fbq3twkFnk</a></p>&mdash; ONU Derechos Humanos – América del Sur (@ONU_derechos) <a href=»https://twitter.com/ONU_derechos/status/1357664886201925632?ref_src=twsrc%5Etfw»>February 5, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
{/source}

«La investigación debe examinar además por qué se han destruido pruebas importantes», aseveró Bachelet. Por otra parte, ha exhortado a Asunción a facilitar información sobre la situación de la tía, de la menor, Laura Villalba, y a garantizar que sus derechos son respetados y que se cumple con el Derecho Internacional.

Bachelet ha recalcado la importancia de revisar el funcionamiento de las fuerzas de seguridad y su forma de actuar. En este sentido, ha hecho hincapié en que las autoridades deben «respetar los derechos humanos y sus compromisos a la hora de abordar actividades criminales y cuestiones relacionadas con la seguridad».

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Reportan más de 10.000 denuncias de mujeres en 2022
Sociedad

UNC. “Tramar, resistir, insistir”: Comenzaron las IV Jornadas Nacionales “Haciendo Universidades Feministas”

6 de noviembre de 2025
Tiene como objetivo promover el compromiso ambiental y la participación ciudadana.
Sociedad

En Saldán. Primer EcoEncuentro Metropolitano: vacunación antirrábica, ecocanje y actividades ambientales

6 de noviembre de 2025
La Corte Suprema cerró la puerta al sindicato de presos que reclamaba derechos laborales
Sociedad

Entre rejas. La Corte Suprema cerró la puerta al sindicato de presos que reclamaba derechos laborales

5 de noviembre de 2025
Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie
Sociedad

Homenaje. Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

5 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

María de los Ángeles Verón.

Posible aparición. Susana Trimarco reveló que encontraron a una mujer que podría ser Marita Verón

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Operativo especial de tránsito por el partido de Talleres y Platense en el Kempes

3 minutos atrás
Automovilismo

Colapinto terminó 16° en la práctica libre del GP de Brasil

13 minutos atrás
Sucesos

Secuestraron más de 2.300 dosis de cocaína en Cosquín: tres detenidos

36 minutos atrás
Hoy País

Le negaron la prisión domiciliaria a Claudio Contardi, el ex de Julieta Prandi

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.