miércoles 15 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Informe de Unicef y Cippec

Grandes desigualdades en el acceso a jardines maternales públicos

La inequidad en el acceso se acentúa según las provincias: algunas no llegan al 10% de establecimientos educativos de primera infancia públicos

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
11 de febrero de 2021
Grandes desigualdades en el acceso a jardines maternales públicos

La expansión de la matrícula del nivel inicial en los últimos 25 años en la Argentina logró cosas muy importantes, como la universalización de la sala de cinco años y que cuatro de cada cinco niños asistan a sala de cuatro años. No obstante, estos avances son inexistentes en otros espacios. Por ejemplo, existen marcadas desigualdades en la distribución de la oferta educativa en las provincias, donde especialmente para los sectores más vulnerables no hay jardines maternales públicos.

Esa información surge del relevamiento efectuado por el organismo de la ONU para la infancia (Unicef) y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec). Plasmado en el libro «Mapa de la Educación Inicial en la Argentina», da cuenta de que el sector estatal es el que tiene menos participación en el nivel inicial si se lo compara con el resto de los ciclos del sistema educativo.

En este aspecto, el trabajo destaca que en 2018 sólo 55% de las escuelas de nivel inicial incluía una sala de tres años y 16% contaba con una oferta de jardín maternal, por lo que ese año solamente 11% de los niños y niñas de 2 años asistía a una escuela.

Es importante destacar que en Argentina, el Estado tiene obligación de proporcionar vacantes para la sala de 3 años aunque no sea obligatoria la asistencia, ya que los padres deciden si envían a sus hijos e hijas a ese nivel de enseñanza. Por esta razón, resulta tan grave la falta de espacios educativos de primera infancia, lo que da cuenta de la falta de políticas públicas orientadas a proporcionar acceso a la educación. Por otro lado, en el caso de los niños de 45 días a 3 años, lo que se conoce como jardín maternal, no hay obligación de brindar el servicio de educación.

En sala de 3, las disparidades son aún mayores entre provincias. Mientras en la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires la cobertura es del 63% y 68% respectivamente, en otras jurisdicciones no llegan al 10% e incluso algunas carecen de salas de tres en el ámbito público. Entre provincias, en la cobertura de cuatro años algunas de ellas alcanzan el nivel de «universalidad» como Santa Cruz, La Pampa, La Rioja, Mendoza y Tierra del Fuego, pero en otras el 70% como Formosa y Salta. Mientras que para sala de tres años la cobertura alcanza 55% en la ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, La Rioja, Santa Cruz y Santiago del Estero, pero baja al 10% en San Juan, Misiones, Neuquén, Salta y Formosa.

El estudio detalla además que la oferta para los niños de tres años «enfrenta importantes déficits en los territorios de mayor vulnerabilidad», ya que la expansión de la cobertura en ese sector depende del área estatal y en la actualidad «la oferta de jardines maternales de 45 días a tres años son en su mayoría de gestión privada».

Asimismo, destaca que cuanto más pequeños son los niños la cobertura estatal es inferior ya que mientras que 72% de los niños y niñas de cinco años asiste a una sala de gestión estatal, sólo 38% lo hace en un jardín maternal. «Esto evidencia un acceso desigual en función del nivel socioeconómico en todos las salas. El 99% de los niños de cuatro años del segmento de mayores ingresos accede a una sala de cuatro mientras que ese porcentaje desciende 20 puntos en el caso de los niños de menor poder adquisitivo», explica el informe.

En tanto, esta brecha es mayor si se toma en cuenta a los niños de dos años, segmento en que la tasa de asistencia del sector de mayores ingresos es de 32% frente a 7% de los niños de menores ingresos.

«Durante la primera infancia se construyen las bases del futuro de cada niño y cada niña, Es crucial que en esta etapa todos y todas reciban oportunidades que permitan desarrollar una vida plena y el ejercicio de sus derechos», dijo Luisa Brumana, representante de Unicef Argentina, quien destacó además que las disparidades existentes «se profundizan por el impacto de la pandemia» de coronavirus.

Por su parte, la directora del Cippec, Julia Pomares, explicó que la Argentina enfrenta «enormes desafíos en términos de reducción de la pobreza, salud y nutrición, y para esto el acceso a los espacios de crianza, enseñanza y cuidado para los niños y las niñas de 0 a 5 años es clave». Y agregó: «Por eso es importante que la política pública trabaje ampliando la oferta de estos espacios».

«A pesar de los avances en asegurar la cobertura en las salas obligatorias, aún nos encontramos frente a un escenario fragmentado, heterogéneo y desigual en lo que respecta a la oferta y cobertura, especialmente en los contextos territoriales de mayor vulnerabilidad social», afirmó Cora Steinberg, especialista en Educación de Unicef. Uno de ellos «es que el sector estatal tiene menos participación en el nivel inicial en comparación al resto de los niveles del sistema educativo e, incluso en la sala de 5, uno de cada tres niños asiste a escuelas de gestión privada», aseguró.

Además, a diferencia de otras propuestas para la primera infancia, la educación inicial se ofrece, casi en su totalidad, en jornada simple, lo que implica «un aumento en la carga de cuidado en los hogares», sostuvo la especialista.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Cobertura responsable: niños y niñas en casos de femicidio y violencia
Sociedad

Doble femicidio. Cobertura responsable: niños y niñas en casos de femicidio y violencia

14 de octubre de 2025
Lanzaron una plataforma y un curso virtual para operarios de limpieza
Sociedad

UNC. Lanzaron una plataforma y un curso virtual para operarios de limpieza

14 de octubre de 2025
Femicidios en Argentina.
Sociedad

Alarmante. Advierten que en lo que va de octubre ya hubo once femicidios en Argentina

14 de octubre de 2025
Convocan a familias interesadas en adoptar a una niña
Sociedad

Búsqueda. Convocan a familias interesadas en adoptar a una niña

14 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Conmoción. Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Por Redacción
14 de octubre de 2025
0

Monseñor Rossi: Maldecir es un signo de la decadencia y la incapacidad

Entrevista. Monseñor Rossi: Maldecir es un signo de la decadencia y la incapacidad

Por Guillermo Vagliente
14 de octubre de 2025
0

Un automovilista cruzó en rojo, atropelló a peatones y hay al menos cinco heridos

Centro. Un automovilista cruzó en rojo, atropelló a peatones y hay al menos cinco heridos

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

La Córdoba del '55.

Historias de Córdoba. Los 40 pelandrunes (cordobeses) de Perón

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
14 de octubre de 2025
0

Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

Elecciones 2025. Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

Por Gustavo Aro - Especial
6 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Argentina vapuleó a Puerto Rico en un amistoso internacional

9 horas atrás
Nacional

Mario Riorda: Hasta ahora las amenazas electorales de Trump aglutinaron el voto opositor

9 horas atrás
Hoy Córdoba

Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

9 horas atrás
Hoy Córdoba

Quebrada del Condorito: hasta ahora se quemaron casi 4.000 hectáreas

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.