jueves 27 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Facultad de Ciencias Sociales

La UNC realizó la Cartografía de la Solidaridad durante la pandemia

Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) elaboró una Cartografía de la Solidaridad”

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
11 de marzo de 2021
La UNC realizó la Cartografía de la Solidaridad durante la pandemia

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizó una investigación sobre la Cartografía de la Solidaridad en la provincia durante la pandemia de coronavirus, en la que destacó la tarea de las organizaciones sociales en el acompañamiento de miles de personas para ayudar a gestionar las situaciones de crisis.

La investigación estuvo a cargo de un grupo de trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC y consistió en un relevamiento de acciones llevadas adelante en toda la provincia por casi 40 organizaciones sociales, que asisten y acompañan a más de 6.000 personas.

El informe que publica en el sitio web de la Agencia Universitaria de Comunicación de la Ciencia, el Arte y la Tecnología (UNCiencia), resaltó el rol de esas entidades en la gestión de la crisis, en el acatamiento de las medidas de aislamiento y en la generación de respuestas a las necesidades de las poblaciones que sufren carencias estructurales.

También planteó la necesidad de reforzar la presencia estatal en territorios de vulnerabilidad social.

La Cartografía de la solidaridad permitió actualizar una caracterización de muchas organizaciones sociales y los trabajos que vienen desarrollando, que en muchos casos debieron re-crearse para dar respuesta a las demandas y necesidades de las poblaciones en los territorios, indicó el trabajo.

«Es importante reconocer que la crisis no fue, ni es, solo sanitaria. Tampoco la pandemia y las medidas sanitarias inauguraron la crisis social y económica», dijo Susana Andrada, integrante del equipo de investigación, quien añadió que este proceso «se fue configurando desde la implementación de políticas neoliberales, con nuevo impulso durante el gobierno macrista, que profundizó y ensanchó la pobreza y las desigualdades sociales».

También manifestó que «cuando llega la pandemia, los sectores populares en amplias franjas y movimientos sociales ya estaban organizados y demandando contra la retracción del Estado en políticas sociales y por el acceso a derechos».

La directora del equipo de investigación, Ana Laura Elorza, dijo que el relevamiento se realizó entre mayo y octubre del año pasado, y dejó en evidencia que frente a las dificultades, las organizaciones sociales «respondieron con un nivel de capacidad organizativa, solidaridad y creatividad impactantes».

«Son esas fuerzas las que han permitido sostener la vida en los sectores populares, en sus variadas dimensiones», remarcó.

Asimismo, sostuvo que se fortalecieron múltiples espacios de alimentación debido a que «las demandas alimentarias crecieron exponencialmente», en algunos casos el 50%, por lo tanto «los recursos no son suficientes».

Elorza destacó la importancia del conjunto de políticas impulsadas por el Gobierno nacional durante la pandemia pero señaló que «en Córdoba el movimiento fue contrario», al cuestionar que «se desactivaron programas como Córdoba con ellas, Confío en vos´, o el Primer Paso,», entre otros que «representaban recursos indispensables para el sostenimiento de muchas familias».

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Todo lo que tenés que saber para viajar al exterior
Sociedad

Requisitos. Viajes al exterior: cuáles son los documentos imprescindibles

27 de noviembre de 2025
El médico del patrimonio cordobés: Hugo Juri y los 25 años de la Declaración UNESCO
Sociedad

El transeúnte insomne. El médico del patrimonio cordobés: Hugo Juri y los 25 años de la Declaración UNESCO

26 de noviembre de 2025
Participaron más de 160 propuestas nacionales e internacionales, con presencia de Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.
Sociedad

Reconocimientos. Escuelas cordobesas se destacaron en la Feria Nacional de Educación

26 de noviembre de 2025
A 19 años del femicidio de Nora Dalmasso, la familia aguarda decisiones judiciales clave
Sociedad

Esperan avances. A 19 años del femicidio de Nora Dalmasso, la familia aguarda decisiones judiciales clave

26 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Mundial 2026. La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Comenzó en Córdoba el operativo nacional que entrega anteojos gratuitos en escuelas

Salud visual infantil. Comenzó en Córdoba el operativo nacional que entrega anteojos gratuitos en escuelas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

un joven de 25 años fue detenido

Corral de Bustos. Un camionero le hizo juego de luces a otro en la ruta y recibió un disparo: un detenido

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Preocupante. Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Llaryora calificó de «muy productiva» la reunión con funcionarios nacionales

Salud. Martín Llaryora será sometido mañana a una cirugía en el Hospital San Roque

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Femicidio de Cecilia Stryzsowski: el Clan Sena pidió informes médicos

19 minutos atrás
Sucesos

Preocupación por una adolescente de 14 años desaparecida en Córdoba

24 minutos atrás
Cultura

Autoras cordobesas presentan “Mujeres con Memoria” a 50 años del Golpe Cívico-Militar

29 minutos atrás
Hoy Córdoba

Combaten un incendio forestal entre Saldán y La Calera

45 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.