domingo 2 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Hallazgo

Investigación local ayudará a las personas con síndrome de Down

Todos los 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, para crear conciencia sobre una condición que afecta a un gran número de personas 

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
22 de marzo de 2021
Investigación local ayudará a las personas con síndrome de Down

Un trabajo del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (Cibici), un instituto de la UNC y el Conicet radicado en la Facultad de Ciencias Químicas, demostró que las personas con síndrome de Down, aunque estén sanas, tienen un sistema inmune hiperreactivo, que trabaja todo el tiempo como si estuviera combatiendo una infección viral.

El hallazgo explicaría por qué mientras están más protegidas que el resto de la población contra la mayoría de los tumores sólidos, las personas con síndrome de Down tienen una mayor incidencia de enfermedades autoinmunes -en las que el sistema inmunitario ataca erróneamente los tejidos sanos–, como diabetes tipo I y celiaquía, entre otros.

El síndrome de Down es causado por una copia extra del cromosoma 21, por lo que también se lo conoce como Trisomía 21”1. En ese cromosoma residen muchos genes involucrados en la respuesta inmune, entre ellos cuatro que conforman los receptores para la familia de los interferones.

Estas moléculas cumplen un papel esencial en la defensa contra los virus. De hecho, cualquier célula del organismo puede producirlos ante una eventual infección viral” explicó Mariana Maccioni, directora de la investigación realizada por Paula Araya, como tesis doctoral.

Lo más llamativo es la inhabilidad del sistema inmune de frenar esa hiperactivación, lo cual podría explicar el aumento en la incidencia de enfermedades autoinmunes (caracterizadas por respuestas exacerbadas del sistema inmune) y la menor incidencia de tumores sólidos en esta población”, completó Maccioni.

Estos hallazgos abren una gran oportunidad de intervención terapéutica para modular la función de las células y mejorar los resultados de salud en personas con síndrome de Down.

Una escultura conmemorativa frente a la Legislatura provincial.

 

En el marco del Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down, el vicegobernador Manuel Calvo presidió el viernes último el descubrimiento de una escultura conmemorativa en el Parque Inclusivo ubicado frente a la Legislatura provincial.

La obra lleva por título Un cromosoma más, no está de más”, tiene dos metros de altura, fue realizada por el artista cordobés Guillermo Losano y sirve también de homenaje al médico e investigador francés Jérôme Lejeune.

Nuestro Gobierno provincial tiene una fuerte tradición en trabajar por los más vulnerables, por generar derechos y ver de qué manera, día a día, vamos construyendo una sociedad más justa”, dijo el vicegobernador al señalar a Córdoba como la provincia que está a la vanguardia de los derechos de las personas con discapacidad.

Investigación local ayudará a las personas con síndrome de Down

La escultura representa a un niño que evidencia una postura de esfuerzo para enfrentar los desafíos simbolizados en un muro que, a veces, se les presentan a las personas con Síndrome de Down. Su presencia en el ámbito de la Legislatura sirve además de mensaje visual para que la sociedad en general tenga presente velar por los derechos, la vida y la inclusión de las personas con discapacidad.

A través del arte queremos que cada ciudadano o turista que transite por esta plaza pueda tomar conciencia sobre la importancia de las personas con discapacidad en nuestra sociedad”, añadió Calvo.

La inauguración de la obra sirvió también de inicio oficial de las actividades de la Fundación Jérôme Lejeune en Argentina, con su sede en Córdoba, al ser reconocida su personería jurídica a través de la Resolución N º 047 C/21.

Espero que esta escultura sea como un llamamiento permanente a los diputados para que las leyes que se voten en la Legislatura siempre protejan al más débil de la sociedad y, dentro de los más frágiles, obviamente están las personas con una discapacidad”, expresó la directora ejecutiva de la fundación, Ségolène du Closel.

En este contexto, cabe recordar que, recientemente, la Legislatura aprobó la Ley Provincial 10.728 Córdoba Inclusiva”, impulsada por la legisladora Natalia de la Sota, que establece la formación y capacitación obligatoria y permanente en el trato adecuado a personas con discapacidad y la accesibilidad de los espacios públicos.

En el acto también estuvieron presentes, la secretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión de la Provincia de Córdoba, Marité Puga; la vicepresidenta de la Legislatura, Natalia de la Sota; el viceintendente de Córdoba, Daniel Passerini; autoridades de la Fundación Jérôme Lejeune; legisladores provinciales; representantes de instituciones que trabajan por la discapacidad; y el autor de la obra escultórica, entre otros.

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

¿Qué hacemos con la soledad no deseada?
Sociedad

Este miércoles. ¿Qué hacemos con la Soledad no deseada?: taller de diálogo y reflexión para afrontar este desafío

1 de noviembre de 2025
Equipo interdisciplinario de la Secretaría de Salud.
Sociedad

Fiesta en el Kempes. Ofrecerán consejería de salud mental y prevención de consumos en la “Creepy Halloween”

31 de octubre de 2025
Mientras las élites políticas parecen alimentar la división, la ciencia del comportamiento busca entender cómo recuperar la conversación democrática.
Sociedad

Miradas opuestas. Elecciones sin debate: qué revela la ciencia sobre la polarización política del país

31 de octubre de 2025
Las propuestas cordobesas abordan temáticas vinculadas a la salud, el ambiente, la sustentabilidad y la innovación, destacando el compromiso y la creatividad de sus jóvenes investigadores.
Sociedad

En Salta. Estudiantes cordobeses participarán en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

31 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Centro, Nueva Córdoba y Alta Córdoba, el top 3 de barrios donde peor se estaciona.

App ciudadana. Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

El evento promueve la cooperación cultural internacional y el fortalecimiento de la escena jazzística cordobesa.

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años: más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Operativo DNI

Trámites. Los cinco barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Argentina incorpora la primera medicación para tratar la acondroplasia

3 horas atrás
Nacional

Milei viaja a Miami para el America Business Forum y podría reencontrarse con Donald Trump

4 horas atrás
Nacional

El peronismo, al borde de la fractura: tensión interna y un futuro incierto rumbo a 2027

6 horas atrás
Economía y Negocios

Casi nueve de cada diez argentinos busca cambiar de empleo

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.