lunes 27 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
ESTUDIO NACIONAL

Ex pacientes de covid crean más anticuerpos con una dosis de Sputnik V

Un estudio revela que quienes tuvieron coronavirus previamente, generaron diez veces más anticuerpos con una sola dosis que con el esquema completo

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
12 de julio de 2021
Ex pacientes de covid crean más anticuerpos con una dosis de Sputnik V

Las personas que tuvieron Covid-19 generaron diez veces más anticuerpos neutralizantes después de la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V que aquellas que recibieron el esquema completo, confirmó un estudio realizado por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires e investigadores del Conicet, publicado recientemente en la revista internacional «Cell Reports Medicine».

El trabajo ( https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666379121002081) arrojó también que el 94% de las personas que recibieron la primera dosis y que no habían tenido previamente el virus generaron una fuerte respuesta de anticuerpos IgG y la cifra se elevó al 100% tras completar el esquema de dos dosis.

Los autores del trabajo, liderados por Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL) e investigadora superior del Conicet, también comprobaron que en esos pacientes con antecedentes de Covid-19, la segunda dosis «no produce beneficios adicionales en términos de la respuesta de anticuerpos».

Se trata del primer estudio sobre la respuesta inmune inducida por esa vacuna hecho fuera de Rusia y publicado en una revista tras su revisión por pares.

El trabajo evaluó las respuestas de anticuerpos y la capacidad de neutralización viral en 289 trabajadores de la salud que recibieron una y dos dosis de Sputnik V, de los cuales 62 habían tenido previamente Covid-19.

A los voluntarios se les tomó muestras de sangre antes de la vacunación (nivel basal); a los 21 días de la primera dosis; y a los 21 días de la segunda dosis.

Las muestras recolectadas fueron transportadas y analizadas en el Laboratorio de Serología y Vacunas de la FIL, utilizando para ello el test «COVIDAR IgG cuantitativo» de desarrollo nacional, así como pruebas adicionales realizadas en la FIL y en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS, Conicet-UBA) para medir la capacidad neutralizante de los anticuerpos.

Para medir la concentración de los anticuerpos específicos IgG contra la proteína Spike de SARS-CoV-2, los científicos usaron un estándar internacional generado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Esto permite comparar datos de laboratorios alrededor del mundo que están evaluando diferentes vacunas basadas en distintas metodologías. Encontrar una regla común para las medidas cuantitativas es crucial para definir los niveles de anticuerpos asociados con la protección que las vacunas confieren», indicó Andrés Rossi, coordinador del Laboratorio de Serología y Vacunas de la FIL y uno de los primeros autores del trabajo.

De acuerdo con el Estándar Internacional de la OMS, los niveles en sangre de concentración de anticuerpos IgG contra la proteína Spike del nuevo coronavirus se expresan como Unidades Internacionales (UI) por mililitro (ml).

El estudio argentino reveló que, en personas sin antecedentes de Covid-19, las concentraciones de IgG fueron 104,2 unidades internacionales (UI) por mililitro (ml) después de la primera dosis y subieron a 787,8 UI/ml después de la segunda dosis.

En cambio, en el grupo de voluntarios con infección previa, las concentraciones fueron de 181,1 UI/ml antes de la primera dosis y saltaron a 6.356 UI/ml tras la primera dosis; en ese grupo, la segunda dosis no produjo incrementos medibles.

Por otra parte, se realizaron estudios para determinar cuántos de esos anticuerpos eran efectivamente capaces de impedir que el virus infecte a una célula, lo que se conoce como anticuerpos neutralizantes.

Las personas previamente infectadas y vacunadas con una dosis mostraron títulos (cantidad) de anticuerpos neutralizantes diez veces superiores a aquellas que recibieron las dos dosis y que no se habían infectado previamente (títulos de 500 y 42, respectivamente).

«Los datos presentados proporcionan información basada en evidencia para guiar las estrategias de vacunación y orientar las decisiones de salud pública a la luz de la actual emergencia sanitaria», puntualizó Jorge Geffner, quien participó en la coordinación de este estudio y es investigador superior del Conicet en el INBIRS

Del estudio también participaron 20 investigadores y becarios de la FIL y del Conicet, de universidades nacionales y de diferentes hospitales bonaerenses.

Participaron los hospitales interzonales de agudos Pedro Fiorito, Evita, Rodolfo Rossi, San Juan de Dios, San Roque y San Martín, y el Hospital de Alta Complejidad El Cruce «Nestor Kirchner».

«La vacunación masiva ofrece una gran promesa para detener la pandemia de Covid-19. Debido a la limitación del suministro de vacunas en muchas regiones del mundo, las autoridades sanitarias necesitan con urgencia datos sobre la respuesta inmune a las vacunas para optimizar las estrategias de inmunización», afirmó Gamarnik.

En este sentido, añadió que «este estudio es un ejemplo inédito de trabajo en equipo coordinado por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires en el que participaron de manera articulada investigadores, técnicos y becarios de Conicet junto a profesionales de siete hospitales bonaerenses, con el apoyo de la cartera de Ciencia de la Nación».

Hasta la fecha, Sputnik V se ha registrado en 67 países, con una población total de más de 3.500 millones de personas.

«El artículo, publicado por especialistas de Argentina en la revista Cell Reports Medicine es otro ejemplo de los datos positivos obtenidos con la administración de Sputnik V», señaló por su parte Kirill Dmitriev, director ejecutivo del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) en un comunicado.

Además, indidó: «La vacuna proporciona un alto nivel de protección tanto para los que no se han infectado con coronavirus como para los que han padecido la infección».

Los estudios demostraron reducir la probabilidad de enfermedad sintomática en un 91% y cercana al 100% en formas graves, hospitalización y mortalidad.

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Cabildo Histórico
Sociedad

Este jueves. La Justicia expone en el Cabildo sus iniciativas de acceso a la justicia y participación ciudadana

27 de octubre de 2025
La propuesta promovió el pensamiento lógico, la colaboración y la creatividad desde edades tempranas, a través del juego.
Sociedad

Aprendizaje. La Provincia impulsó la primera Olimpiada Cordobesa de Matemática para nivel inicial

27 de octubre de 2025
Fundación Por la Inclusión Plena compartió en su cuenta de Instagram una campaña titulada “Voto accesible en pictogramas”. - Imagen ilustrativa de la nota periodística.
Sociedad

Elecciones 2025. Impulsan el uso de pictogramas para un voto más accesible

25 de octubre de 2025
Wanda no será presidenta de mesa en las legislativas: se trataba de una acción publicitaria
Sociedad

Era marketing. Wanda no será presidenta de mesa en las legislativas: se trataba de una acción publicitaria

25 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Con 42,83%. Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

Elecciones 2025. Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

Por Eduardo M. Aguirre
26 de octubre de 2025
0

Natalia

Elecciones 2025. Natalia de la Sota celebró: Somos la tercera fuerza política de Córdoba

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

El hombre más longevo de Colonia Caroya no pudo votar

Tiene 104 años. El hombre más longevo de Colonia Caroya no pudo votar

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

3 minutos atrás
Deportes

Córdoba fue sede de la 4° fecha de la Liga de Natación Paralímpica Argentina

2 horas atrás
Rugby

Córdoba Athletic sorprendió y se quedó con el último boleto a semis

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Los cuatro CPC que abrirán con horario extendido esta semana

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.