miércoles 15 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Covid-19 en el mundo

Los especialistas ponen el foco en la variante Mu del coronavirus

Por Natalia Concina

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
4 de septiembre de 2021
Los especialistas ponen el foco en la variante Mu del coronavirus

La declaración por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como variante de interés «Mu» al linaje de coronavirus identificado por primera vez en Colombia encendió esta semana la alarma en Latinoamérica y, aunque la Delta sigue siendo la predominante y la que más preocupa a nivel mundial, especialistas señalaron que «hay que seguir de cerca la información de Mu y ver cómo interactúa con las otras que circulan en el país».

«En la actualidad la variante Delta continúa siendo la que mayor preocupación genera en el mundo; fue la responsable de situaciones dramáticas como la crisis sanitaria de la India; se expandió por cientos de países y ha desplazado al virus circulante donde ingresó generando nuevas olas», dijo a Télam el virólogo Humberto Debat.

Debat, quien integra el Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS), recordó que «hay múltiple evidencia de que la Delta es la variante más transmisible, duplica las tasas de hospitalización, en tanto que las vacunas son menos efectivas en protegernos del contagio de esta variante, aunque los niveles de cobertura frente a casos severos se mantienen muy altos».

No obstante, explicó que hay que estar alerta a lo que ocurra con la Mu «porque como hemos visto en las olas anteriores, el paisaje de variantes a nivel latinoamericano ha tenido un gran impacto en la Argentina».

«Al ver que a la fecha Mu representa el 14% de los casos en Chile (que tenia un escenario de variantes muy similar al nuestro), implica que hay probabilidades de que ingrese a nuestro país y aumente su frecuencia», analizó Debat.

El 31 de agosto la OMS publicó su informe de actualización epidemiológica semanal en el que informó que incorporaba como variante de interés al linaje B.1.621 identificado por primera vez en enero en Colombia al que designó con la letra griega Mu.

«La variante Mu tiene una constelación de mutaciones que indican propiedades potenciales de escape inmunológico. Los datos preliminares presentados al Grupo de Trabajo de Evolución del Virus muestran una reducción en capacidad de neutralización de sueros de convalecientes y vacunados similar a la observada para la variante Beta (identificada en mayo de 2020 en Sudáfrica), pero esto necesita ser confirmado por estudios adicionales», indicó el organismo en el documento.

En ese sentido, Debat sostuvo que lo «dicho por la OMS, que la misma organización indicó que debe ser reconfirmado y todavía no está en ninguna publicación científica, es un gran llamado de atención porque Beta es la variante que mayor evasión o escape inmune ha presentado, es decir para la que menos cobertura brindan las vacunas».

Según la OMS, «aunque la prevalencia global de la variante Mu entre casos secuenciados ha disminuido y actualmente está por debajo del 0,1%, la prevalencia en Colombia (39%) y Ecuador (13%) ha aumentado constantemente».

«También se ha conocido que representa e 14% de los casos en Chile; es decir, que en el último tiempo empezó a extenderse por distintos países de Latinoamérica y a aumentar su frecuencia; esto no es menor porque la replicación en otras regiones implica que es independiente de la coyuntura y entonces se trata de una propiedad del virus», describió el virólogo.

Por su parte, la bioquímica Josefina Campos, coordinadora de la Plataforma de Genómica y Bioinformática del Anlis-Malbrán, aseguró que «es difícil decir qué variante debería generar mayor preocupación en Argentina porque el comportamiento de cada una dependerá de muchos factores, entre ellos cómo interactúa con las variantes que están circulando».

«La Delta es mayoritaria en el mundo y es más probable que ingrese, pero habrá que ver cómo se establece esa relación que es dinámica», añadió.

En relación a Mu, Campos indicó que todavía hay pocos datos, pero se sabe que se volvió muy prevalente en Colombia y Ecuador, por lo que «hay que tener en cuenta que lo que uno ve es la información sobre las secuencias que comparte pero no sabemos cómo es la metodología de esa vigilancia».

En principio, tanto en Colombia como en Ecuador, «la Delta es muy baja, pero sería apresurado decir que esto es el resultado de cómo compitieron, habrá que esperar un tiempo para ver qué pasa cuando convivan en un mismo territorio».

Que variantes circulan en la Argentina

Según los datos del último informe del Ministerio de Salud sobre la vigilancia epidemiológica en el país, realizada por el Proyecto PAIS y el Anlis-Malbrán, la variante más prevalente en la Argentina es la Gamma (definida como de preocupación por OMS e identificada por primera vez en Manaos, Brasil) con un porcentaje cercano al 60% de las muestras.

Le sigue Lambda (definida como de interés y conocida como la Andina) con alrededor de un 20%; mientras que la Alpha (del Reino Unido) no llega al 10%.

«Lo que hoy es la variante Mu fue detectada ya durante agosto en casos esporádicos en la Ciudad de Buenos Aires, en algunos viajeros y dos o tres casos sin nexo; se ha encontrado como parte de la vigilancia sistemática que se hace en ciudad», indicó por su parte Mariana Viegas, investigadora del Conicet y coordinadora del Proyecto PAIS.

Sin embargo, señaló que para decir que hay circulación comunitaria de una variante «se la debe detectar sistemáticamente en el tiempo y debe haber riesgo de que la población la adquiera en la comunidad, cosa que no ocurre todavía con Mu».

Por su parte, Campos indicó que el Malbrán había detectado al linaje que ahora se denomina Mu en abril y «habían observado ya la constelación de mutaciones que se marcaron de interés».

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

La variante C.12

Otra de las noticias de esta semana fue el anuncio público por parte de las autoridades sanitaria de Sudáfrica de que estaban vigilando una nueva variante, la C.1.2, que todavía no fue clasificada por la OMS.

«Se trata de una variante que tiene gran número de mutaciones: sólo en la proteína Spike tiene más de 12 y en total tiene unas 59 mutaciones respecto de la Wuhan (China); entonces es una de las versiones del virus más distinta a la de referencia; pero la buena noticia es que no se está viendo un comportamiento epidemiológico distintivo», describió Debat.

El especialista dijo que «hasta el momento no se está expandiendo ni geográfica ni cronológicamente» y que «en todo el mundo sólo se reportaron 101 muestras».

Finalmente, Campos recordó que «tener la mayor cantidad de población con las dos dosis es lo que va a permitir enfrentar de mejor manera la variante Delta en caso de que comience a tener circulación comunitaria mayoritaria».

«Se ha visto que la mayoría de las vacunas brindan muy buena protección con dos dosis frente a la Delta en cuanto a prevención de hospitalizaciones y muertes», concluyó.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

¿Por qué la sociedad castiga a la mujer que envejece… y también a la que se opera?
Sociedad

Hablemos un poco. ¿Por qué la sociedad castiga a la mujer que envejece… y también a la que se opera?

14 de octubre de 2025
Cobertura responsable: niños y niñas en casos de femicidio y violencia
Sociedad

Doble femicidio. Cobertura responsable: niños y niñas en casos de femicidio y violencia

14 de octubre de 2025
Lanzaron una plataforma y un curso virtual para operarios de limpieza
Sociedad

UNC. Lanzaron una plataforma y un curso virtual para operarios de limpieza

14 de octubre de 2025
Femicidios en Argentina.
Sociedad

Alarmante. Advierten que en lo que va de octubre ya hubo once femicidios en Argentina

14 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Conmoción. Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Por Redacción
14 de octubre de 2025
0

La Córdoba del '55.

Historias de Córdoba. Los 40 pelandrunes (cordobeses) de Perón

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
14 de octubre de 2025
0

El remisero Martín Sebastián Palacios.

Doble femicidio. “En un 99% creemos que es Martín”, dijo el Ministro de Seguridad de Entre Ríos sobre el cuerpo hallado

Por Redacción
14 de octubre de 2025
0

Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

Elecciones 2025. Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

Por Gustavo Aro - Especial
6 de octubre de 2025
0

Hallaron muerto a un hombre a la vera del río Suquía

Horror. Hallaron muerto a un hombre a la vera del río Suquía

Por Redacción
14 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Ambiente

GeTAU: la app cordobesa que invita a vecinos a cuidar y mapear los árboles de su barrio

32 segundos atrás
Sucesos

Allanamientos en Córdoba: detenidos por robo, homicidio y delitos contra la integridad sexual

33 minutos atrás
Fútbol

Argentina vapuleó a Puerto Rico en un amistoso internacional

13 horas atrás
Nacional

Mario Riorda: Hasta ahora las amenazas electorales de Trump aglutinaron el voto opositor

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.