martes 28 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Progreso

A un año del acuerdo por la educación

Avances y deudas en el cumplimiento de las prioridades educativas sintetizadas en un acuerdo firmado en 2024.

Redacción Por Redacción
10 de septiembre de 2025
Avances en la cobertura en nivel inicial.

Avances en la cobertura en nivel inicial.

Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas hace un año en nuestro país. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y en la priorización por parte de la política educativa de la alfabetización inicial, pero también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, y la calidad de los aprendizajes en general. 

Ampliar la cobertura de sala de 3 en el nivel inicial, mejorar los niveles de alfabetización en los primeros años de la primaria y garantizar que los estudiantes lleguen al final de la secundaria en tiempo y forma son algunos de los principales desafíos del sistema educativo argentino, según el informe anual de Argentinos por la Educación.

El documento monitorea el cumplimiento de las 10 prioridades de la agenda educativa nacional sintetizadas en el Acuerdo por la Educación, un compromiso multisectorial que se firmó en 2024 tras un proceso de diálogo y consenso con 200 referentes de diversos sectores. El monitoreo incluye indicadores sobre cobertura, alfabetización, financiamiento, profesión docente y gestión escolar, entre otros ejes. El objetivo es “fortalecer el compromiso colectivo en torno a la mejora educativa”, señalaron desde la organización.

El estudio señala que en el nivel inicial se consolidó el acceso a las salas obligatorias: la cobertura llega al 91,2% en sala de 4 años y al 97,3% en sala de 5. Sin embargo, la sala de 3 aún registra un 53,7% de cobertura, lo que muestra un margen significativo para su ampliación. La meta fijada es alcanzar el 100% de cobertura en salas de 3, 4 y 5 años para 2030, lo que requerirá reconversión o construcción de jardines, redistribución y apertura de salas, así como reasignación o contratación de docentes. Esto, en un contexto de baja de natalidad, que apareja nuevos interrogantes respecto a los mejores caminos a seguir. 

“En este sentido, la disminución de la natalidad y otros cambios demográficos no deben ser excusas para la falta de planificación”, considera Paula Lorenzi, Presidenta de OMEP Argentina, maestra de Educación Inicial, Profesora de Formación Docente y Escuela de Maestros. “Proponer el trabajo en parejas pedagógicas sería sin dudas una mejora de calidad que habilitará entre otras cosas la cercanía y singularidad en los acompañamientos a cada niño, niña y su familia. Trabajar en equipo y tener dentro de las jornadas laborales tiempo para documentar, investigar, evaluar, diseñar planes y ambientes más propicios y desafiantes, redundará en educación y cuidado de excelencia para los recién llegados al mundo”, explica.

Tiempos difíciles para sostener la educación

En primaria, el objetivo principal es que para 2030 el 85% de los estudiantes alcancen un dominio lector sólido al finalizar el primer ciclo. El documento resalta avances significativos respecto a la priorización de esta cuestión tanto por la Secretaría de Educación Nacional como por los ministerios jurisdiccionales, y destaca la realización de las pruebas Aprender Alfabetización en 3er grado. Sin embargo, indica que los resultados todavía muestran un rezago significativo, ya que el 54,9% de los alumnos de tercer grado no logra desarrollar las competencias de lectura esperadas para su nivel. 

En secundaria, la tasa de deserción acumulada a los 17 años bajó de 24% en 2018 a 15% en 2024. Este indicador mide la proporción de estudiantes de 17 años que abandonan la escuela respecto de los que estaban en esa misma cohorte 6 años antes. Si bien la tendencia descendente marca un avance, es fundamental lograr que los estudiantes no solo permanezcan, sino que puedan terminar la escuela con aprendizajes significativos.

Valeria Abusamra, Investigadora CIIPME – CONICET ‍, Profesora UBA – FLACSO, entiende que “La finalización de la escuela secundaria con aprendizajes significativos es la culminación de un proceso acumulativo que comienza en los primeros años y que requiere acompañamiento sistemático y sostenido a lo largo de toda la escolaridad. Por ello, es difícil suponer que las transformaciones puedan implementarse “en paralelo” si no se aseguran dispositivos progresivos, articulados y persistentes de apoyo académico, socioemocional y de orientación a las trayectorias, con políticas continuas de acompañamiento. Abusamra además afirma que “no solo hay exclusión cuando un estudiante queda fuera del sistema, sino también cuando, aun estando dentro, su derecho a la educación no se garantiza de manera plena y efectiva. Ya no se trata solo de contabilizar la permanencia de los estudiantes dentro del sistema, sino de garantizar que esa permanencia se traduzca en aprendizajes efectivos y en el ejercicio pleno del derecho a la educación”.

En cuanto a la profesión docente, Argentina ocupa el puesto 31 de 35 países en el Índice Global de Estatus Docente, lo que refleja el bajo reconocimiento social hacia la profesión. En la semana del Día del Maestro, este parece un punto especial para atender.

Romina de Luca, Investigadora Adjunta del CONICET y Coordinadora del Área de Educación del Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales-CEICS, considera que “pese a la fijación de 10 prioridades claras en materia educativa, el principal desafío actual continúa siendo la ausencia de metas a nivel nacional”. “Si bien es cierto que mayor gasto o inversión educativa no asegura resultados de calidad, la restricción presupuestaria vigente tampoco parece ser un buen camino. Infraestructura, salarios y condiciones laborales impactan en la tarea cotidiana, en la formación continua y también en la gestión escolar dada la imposibilidad de consolidar equipos de trabajo. Si bien se observan mejoras en la información pública debe advertirse acerca de los distintos cambios en los instrumentos de medición (como las Aprender 2024, con relación a las de 2016) y/o el impacto de modificaciones en los mecanismos de promoción de estudiantes de nivel secundario y su incidencia en el abandono escolar o incluso en otras mediciones estadísticas asociadas con ese factor”, advierte.

Respecto al resto de las prioridades, el informe destaca los avances en torno a los sistemas de información, dado que se ha alcanzado un porcentaje de cobertura de estudiantes cercano al 100%. A su vez, comparte indicadores respecto al gobierno de la educación, su financiamiento, el tiempo y las condiciones para el aprendizaje, la gestión escolar y el curriculum. 

“Estamos convencidos que los cambios significativos en educación no ocurren de la noche a la mañana. La clave para una transformación real y profunda es la constancia y la continuidad de las políticas educativas a lo largo del tiempo”, asegura Clara Zavalia, cofundadora en Intelexia. “Es fundamental que no se abandone el tema y que cada esfuerzo se construya sobre el anterior. Los datos presentados en el informe, especialmente en lo que respecta a la alfabetización inicial, reafirman una de nuestras principales convicciones: la implementación de programas de alfabetización basados en evidencia científica en los primeros grados es lo que produce mejoras significativas. La evidencia nos muestra que cuando se adoptan prácticas probadas, se pueden lograr resultados tangibles. Para que esto sea posible, la formación y el acompañamiento docente son esenciales. No podemos esperar que los educadores transformen la realidad del aula sin darles las herramientas necesarias. Proveerles de programas explícitos, sistemáticos y secuenciados, junto con la capacitación adecuada, es un paso fundamental. Entender que sin esta formación y sin una metodología clara, el cambio es mucho más difícil”.

Temas: Argentinos por la EducaciónInformaciónSociedad
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Cabildo Histórico
Sociedad

Este jueves. La Justicia expone en el Cabildo sus iniciativas de acceso a la justicia y participación ciudadana

27 de octubre de 2025
La propuesta promovió el pensamiento lógico, la colaboración y la creatividad desde edades tempranas, a través del juego.
Sociedad

Aprendizaje. La Provincia impulsó la primera Olimpiada Cordobesa de Matemática para nivel inicial

27 de octubre de 2025
Fundación Por la Inclusión Plena compartió en su cuenta de Instagram una campaña titulada “Voto accesible en pictogramas”. - Imagen ilustrativa de la nota periodística.
Sociedad

Elecciones 2025. Impulsan el uso de pictogramas para un voto más accesible

25 de octubre de 2025
Wanda no será presidenta de mesa en las legislativas: se trataba de una acción publicitaria
Sociedad

Era marketing. Wanda no será presidenta de mesa en las legislativas: se trataba de una acción publicitaria

25 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Con 42,83%. Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Elecciones 2025. Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Por Gustavo Aro - Especial
27 de octubre de 2025
0

Danza

12 balazos. Ataque a tiros a una academia de danza en Córdoba

Por Redacción
27 de octubre de 2025
0

Epec anunció los cortes de luz programados en Córdoba para este jueves

Esta semana. EPEC anuncia cortes de energía programados en varios puntos de Córdoba

Por Redacción
27 de octubre de 2025
0

Las consecuencias de no haber votado en las Elecciones 2025

Atención. Las consecuencias de no haber votado en las Elecciones 2025

Por Redacción
27 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Día Mundial de la Animación: a 133 años de la primera función que le dio vida

18 minutos atrás
Hoy País

Alerta por aguanieve y posibles nevadas en las sierras cordobesas

1 hora atrás
Nacional

El Gobierno encara una semana clave en Diputados por el Presupuesto 2026

11 horas atrás
Sucesos

Cayó una banda familiar por la venta de estupefacientes

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.