viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Cordón industrial cordobés

Autopartistas locales paralizadas por el desplome de la demanda interna

El sector observa con especial preocupación el aumento exponencial de las importaciones. La UOM teme por pedidos de procedimientos preventivos de crisis

Redacción Por Redacción
16 de enero de 2025
Autopartistas locales paralizadas por el desplome de la demanda interna

La industria nacional y con ella, la cordobesa, viene de cerrar 2024 con una caída de la actividad cercana al 11% y mientras trabaja a mitad de máquina, mira con preocupación el aumento exponencial de las importaciones mientras que gestiona el sobre stock derivado de la caída de la demanda. En el futuro inmediato, se observan nubarrones, si es que la situación no mejora.

Al mismo tiempo, actualiza demandas. Es el caso de las empresas autopartistas, muchas de ellas cordobesas, que salieron en las últimas horas a renovar sus reclamos al gobierno nacional luego de que el diputado libertario José Luis Espert los acusara de “ladrones”.

La fuerte actividad político gremial de la dirigencia autopartista contrasta con el panorama que se observa en las plantas industriales, por lo menos las del cordón industrial cordobés, donde la tranquilidad y el silencio dominan, reveló ayer en un informe el diario Comercio y Justicia.

Es que las direcciones empresarias decidieron licenciar al personal, unificar vacaciones y aprovechar para ajustar máquinas. El verano suele ser el período de paradas de planta, en especial para refacciones o mantenimiento, por lo que la actividad industrial se ve aún más reducida. Aunque ese dato no debe esconder el escenario subyacente, que es bastante preocupante.

“La gran mayoría de las fábricas están de vacaciones”, confirmó Rubén Urbano, titular del gremio del personal metalúrgico (UOM). Pero advirtió: “El problema va a ser cuando regresen de vacaciones. Allí veremos si es que se modificó el panorama previo a las vacaciones… Si entró algo de producción. Porque antes de las vacaciones realmente tenían muy poco trabajo. Si la fábrica en ese lapso no consiguió hacer más laburo, seguramente vamos a vernos con presentaciones ante el Ministerio de Trabajo. Evidentemente, en esos casos habrá pedidos de procedimientos preventivos de crisis. Por ahora, está todo stand by por el tema vacaciones”, cerró el dirigente gremial.

Los sectores industriales miran con especial preocupación las importaciones, en especial los vinculados al mercado interno, que todavía sienten la depresión de la demanda. Distintos sectores señalaron ante el relevamiento periodístico que se encuentran con altos niveles de stock, en especial ante el desplome de la demanda interna.

En rigor de verdad, el sector metalúrgico en general no muestra un panorama uniforme, ya que algunas industrias fueron implementando paradas de planta a lo largo del año, pero señalaron que entran en un “momento bisagra” porque admiten que en varias comenzará a haber suspensiones.

Según los datos de Adimra, la asociación de la industria metalúrgica, en diciembre la actividad cayó -3,1% interanual y el año terminó con una contracción de -12,1%, mientras que con respecto a noviembre tuvo un incremento del 1,0%. “La capacidad instalada está en el 52,5%, cayó -2,2% por debajo del mismo mes del año previo y -8,4% debajo del promedio del 2023”, completó la entidad sobre el cierre del 2024.

Como otros sectores, esperan mayor claridad desde marzo, cuando se defina como se encaminan los otros sectores, y cómo puede impactar eso en empleo o suspensiones.

Las autopartistas reclaman

Afac, la cámara que agrupa a las empresas autopartistas del país, emitió en las últimas horas un comunicado en el que no sólo respondieron al diputado nacional libertario José Luis Espert, quien los acusó de “ladrones” junto al resto de la industria automotriz nacional por el precio de los autos en el país (sugirió incluso que deberían cerrar todas las fábricas e importar vehículos), sino que aprovechó para actualizar sus reclamos.

El sector logró amplios resultados en producción y trabajo, afirmó Afac, “a pesar de décadas de inestabilidad macroeconómica (a veces también política) y total falta de previsibilidad para decidir inversiones”.

Por supuesto, la previsibilidad no se relaciona sólo con lo macroeconómico, sino también con el tipo de relaciones comerciales que caracterizan a una cadena productiva. Por eso, señalaron, “sumado a erróneas y sesgadas políticas sectoriales, se generó una reducción de la integración local de piezas, afectando sobre todo al eslabón autopartista (mayor generador de empleo directo de la cadena productiva)”.

Por esa razón, se requiere hoy “un replanteo de los objetivos estratégicos sectoriales y las políticas acordes para alcanzarlos, junto a medidas pragmáticas de coyuntura que aseguren una transición para la sostenibilidad de un nuevo modelo de negocio”, ya que “carecería de sentido destinar esfuerzos y recursos para sostener una cadena automotriz que no esté desarrollada integralmente”, precisaron.

Por ello, las empresas del sector “están trabajando actualmente en una agenda que incluye, entre otros, temas como la renegociación de acuerdos comerciales, estructura arancelaria efectiva de la cadena automotriz comercial y productiva, reglas de origen realistas para evitar triangulaciones, efectos no deseados de los esquemas de promoción de Manaos y Tierra del Fuego, nuevos convenios laborales y la carga tributaria sobre la producción”.

“Resulta muy pertinente”, recordaron las autopartistas, “mencionar las palabras del Sr. Presidente esta semana en un reportaje: “Es verdad que los autos argentinos son más caros porque son los que tienen la mayor carga fiscal”.

“Efectivamente, los vehículos producidos en la Argentina tienen un 54% de impuestos, luego de haberse eliminado el Impuesto País. Tal lo expuesto en un reciente trabajo para la cadena metalúrgica, de dicha pesada carga tributaria el 33% recae sobre las etapas productivas, con impuestos que no existen en la mayoría de los países con los que competimos. Por ejemplo, las autopartes locales utilizadas para el ensamblado de vehículos afrontan el peso de Ingresos Brutos, tasas municipales y todo su ‘efecto cascada’, mientras que las piezas importadas afrontan sólo un pago a cuenta”.

Por último, admitieron que “está pendiente aún el análisis realista, sincero y transparente sobre las verdaderas causas raíz de las diferencias de costos y precios con otros países con economías de mercado”.

“Se necesitan condiciones que reduzcan drásticamente la carga sobre quienes producen y generan empleo en nuestro país, para que bajo una competencia equitativa y sin atajos, haya un sector productivo cada vez más sólido que aporte de manera constructiva al crecimiento económico y oportunidades para todos los argentinos”, cerró el comunicado de Afac.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasIndustria automotrizInformación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Operativo DNI y SUBE
Sociedad

Fechas y horarios. Operativo DNI y Sube en barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas

3 de julio de 2025
Suministro de GNC.
Sociedad

Restricciones. Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más

3 de julio de 2025
Monóxido de carbono
Sociedad

Alerta. Monóxido de carbono: recomiendan no calefaccionar los hogares con las hornallas

3 de julio de 2025
Premios Jerónimo
Sociedad

Reconocimiento. Los Premios Jerónimo entregarán galardones fabricados con materiales reciclados

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Prevención. Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Instituto perdió con Huracán por penales y se despidió

3 horas atrás
Córdoba

Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

7 horas atrás
Nacional

Revés para el Gobierno: la UCR y el PJ avanzan con la ley de Discapacidad

8 horas atrás
Córdoba

Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.