En pleno cierre de la Semana de la Movilidad Sustentable, la bicicleta continúa ocupando un lugar marginal en el mapa urbano argentino. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), apenas el 4% de los viajes en ciudades se realizan en bicicleta, pese a las campañas a favor del transporte limpio y los problemas crecientes de tránsito y contaminación.
La escasa utilización responde a múltiples factores: la falta de ciclovías conectadas, la percepción de inseguridad vial y el alto índice de robos. Incluso en el segmento joven, que concentra el 46,7% de los usuarios, la bicicleta se usa más como recreación que como medio de transporte: solo el 17% pedalea semanalmente con fines utilitarios.
Algunas experiencias locales muestran que la demanda existe. En Mar del Plata, la Universidad Nacional ofreció 300 bicicletas gratuitas y recibió más de mil solicitudes, lo que reveló la necesidad de condiciones seguras y reguladas para que la bicicleta sea una opción real de movilidad.
Mientras tanto, la mayoría de las ciudades argentinas exhibe ciclovías inconexas, estacionamientos inseguros y ausencia de planes integrales que articulen transporte público, micromovilidad y peatones. “El desafío es cultural y político: hace falta un cambio de hábitos y, sobre todo, políticas sostenidas que garanticen seguridad, infraestructura y financiamiento”, señalaron desde el sector.
En ese marco, la empresa ATM Seguros presentó un seguro integral para bicicletas y monopatines eléctricos que incluye cobertura contra robo, asistencia en calle y responsabilidad civil, entre otros beneficios. “El usuario de micromovilidad necesita soluciones simples, accesibles y confiables. Nuestro rol es acompañar este cambio ofreciendo respaldo para que estas formas de moverse ganen terreno en la ciudad”, destacó su director comercial, Eugenio Muerza.
Con más del 60% de los viajes urbanos realizados en automóvil, el debate sobre movilidad sustentable adquiere urgencia. Reducir la dependencia del auto no solo impacta en el ambiente, sino también en la siniestralidad vial y en la recuperación del espacio público.
Clausuraron forrajerías y veterinarias en Colonia Caroya, Jesús María y Sinsacate