En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil, la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, reafirmó su compromiso con la protección de las infancias y el desarrollo de políticas públicas que garanticen entornos libres de violencia.
Desde el municipio se trabaja de manera sostenida en la promoción de entornos libres de violencia y la protección de los derechos de la niñez.
A partir de 2023, se implementó el Taller “Buen Trato” con el fin de acompañar a madres, padres y referentes afectivos en su labor educativa y de cuidado, brindándoles herramientas para una crianza respetuosa, libre de violencia y estereotipos de género.
Durante el año pasado, se realizaron 20 talleres en espacios sociocomunitarios, con la participación de 300 referentes. Recibieron material gráfico y certificación por su participación.
En el marco de la Alianza con Unicef, la campaña “Hay otro modo. Crecer sin violencia es posible”, llevada adelante durante 2024, sensibilizó a la población de diferentes barrios de la ciudad sobre la importancia de criar sin violencia.
“Hay otro modo” busca que los vecinos y vecinas puedan reflexionar sobre los diferentes estilos de crianza, y sobre los distintos tipos de violencia, que muchas veces han naturalizado; invitando a descubrir otros modos de educar y relacionarse con niñas, niños y adolescentes.
Según datos de Unicef, en Argentina solo 3 de cada 10 hogares crían a sus hijos sin ningún tipo de violencia. El 63% de los hogares utiliza agresión verbal, el 40% recurre a castigos físicos y un 10% aplica castigos severos.
Estos datos resaltan la necesidad de promover acciones para erradicar las diversas formas de violencia y garantizar el derecho a la protección de las infancias.
La campaña «Hay otro modo. Crecer sin violencia es posible» se expande
Este año continuará la campaña en los Consejos Comunitarios de Niñez y Adolescencia de los Centros de Participación Comunal (CPC) de la ciudad.
Esta actividad responde a una de las conclusiones del Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia 2024, que subrayó la necesidad de crear espacios de recreación y desaprendizaje de patrones violentos y heteronormativos.
La propuesta será presentada al finalizar cada sesión mensual de los Consejos Comunitarios, acompañada de una introducción sobre los derechos de las infancias, a cargo del equipo de Promoción de Derechos.
La actividad es abierta a todo el público, tanto para los miembros del Consejo como para las personas que se encuentren en el CPC.
Además, busca fortalecer el trabajo conjunto con instituciones y organizaciones que deseen participar a través del Taller de Buen Trato.
CRONOGRAMA:
CPC Colón: 06/05 – 09:00 a 11:00 hs
CPC Chalet San Felipe: 07/05 – 09:00 a 11:00 hs
CPC Empalme: 07/05 – 09:00 a 12:00 hs
CPC Jardín: 09/05 – 10:00 a 11:30 hs
CPC Ruta 20: 13/05 – 10:00 a 12:00 hs
CPC Argüello: 13/05 – 10:00 a 12:00 hs
CPC Pueyrredón: 21/05 – 10:00 a 12:00 hs
CPC Villa Libertador: 27/05 – 09:00 a 11:00 hs
CPC Rancagua: 27/05 – 09:30 a 11:30 hs
Maltrato infantil: nuevas perspectivas, consecuencias y abordajes desde la escuela
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.