jueves 30 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Recomendaciones

Cómo entender la factura del gas y ahorrar en el consumo

Mientras el Gobierno avanza en el "Período de Transición" para virar de un esquema subsidios generalizados hacia otro más focalizado en la tarifa de gas y de luz, las facturas siguen siendo un jeroglífico difícil de traducir

Redacción Por Redacción
29 de mayo de 2024
Cómo entender la factura del gas y ahorrar en el consumo

Mientras el Gobierno avanza en el «Período de Transición» para virar de un esquema subsidios generalizados hacia otro más focalizado en la tarifa de gas y de luz, las facturas siguen siendo un jeroglífico difícil de traducir.

Para entender la factura de gas primero hay que saber que los usuarios residenciales se clasifican en ocho categorías: R1, R21, R22, R23, R31, R32, R33, R34, explica un trabajo realizado por Camuzzi, la mayor distribuidora de gas natural del país.

Estas categorías agrupan a usuarios con similares volúmenes de consumo. Son variables, y se definen en cada periodo de facturación. Una variación de consumo, en el último año móvil, puede llevar a una variación de categoría. De esta manera, los usuarios que menos gas consumen tienen aplicada una tarifa más económica.

El registro a los subsidios a la energía
A partir del 2022, se dispuso un régimen de segmentación de subsidios para usuarios residenciales, que los divide en tres, de acuerdo a los ingresos por hogar, medidos en canastas básicas totales (CBT):
Usuarios del servicio de ingresos altos (N1): 3.5 o más CBT.
Usuarios del servicio de ingresos bajos (N2): menos de 1 canasta básica total.
Usuarios del servicio de ingresos medios (N3) entre 1 y 3,5 CB.
De acuerdo al segmento en el que esté inscripto el usuario, percibirá o no distintos subsidios sobre el precio de gas en boca de pozo, incorporado en los cuadros tarifarios vigentes.

Subzonas tarifarias y conformación del cuadro tarifario

Para la construcción final del cuadro tarifario, hay que tener en cuenta una tercera variable: la subzona tarifaria, que representa valores tarifarios y umbrales de determinación de usuarios completamente diferentes dependiendo la localidad de residencia.

Del cruce de estas tres variables (Categoría de consumo, Segmentación RASE, y Subzona tarifaria) se determina el cuadro tarifario en el que se basan las facturas.

Beneficios, subsidios y tarifas especiales
Existen categorías especiales de usuarios, que contempla distintos subsidios, como la Tarifa Social y la tarifa a entidades de bien público. Asimismo, el beneficio «Zona Fría» se amplió a partir de 2021, a los hogares de las localidades y provincias argentinas de acuerdo con sus propias condiciones climáticas, independientemente de los ingresos y consumo de los usuarios.

Los hogares alcanzados por este beneficio obtienen una bonificación del 30% en la tarifa, porcentaje que se eleva al 50% en el caso de aquellos usuarios con tarifa social o ubicados en la Región Patagónica, Departamento de Malargüe (Prov. Mendoza) y Región de la «Puna».

¿Qué conceptos se facturan bimestralmente?
La factura está compuesta por el precio del gas, que remunera al productor de hidrocarburos por extraer la energía en los yacimientos; el transporte, que remunera a la empresa transportista por el servicio de llevar el gas desde el yacimiento hasta los centros de consumo, la distribución, que remunera a las distribuidoras, en este caso Camuzzi, por el servicio de llevar el gas desde el punto de entrega de la transportista hasta cada uno de los medidores de los usuarios y por el último, los impuestos del Estado Nacional, Provincial o Municipal según corresponda.

En resumen, más allá de los impuestos, los usuarios podrán encontrar entonces detalle de los conceptos facturados: un cargo fijo específico para cada categoría, y un cargo variable (el propio consumo), determinado por multiplicar la cantidad de metros cúbicos consumidos, por el valor que dicho metro cúbico tiene para ese usuario.

El consumo de artefactos
Cada artefacto tiene un consumo distinto. Por ejemplo, una estufa chica de 2.500 kcal/h, la más habitual en las habitaciones, prendida durante 8 horas diarias, consume en un bimestre casi 134m3. Una hornalla de la cocina, prendida 4 horas por día, consume al finalizar el bimestre aprox. 40m3. Y un calefón, calculado para una casa de 2 personas, consume aproximadamente 67.80m3.

Algunas empresas han fijado en sus portales un «Simulador de Consumo» por artefacto, que permite realizar el ejercicio de manera sencilla para obtener un aproximado.

Tips de ahorro

Para calefaccionar el hogar, se recomiendan seguir los siguientes tips:

  • Regular el termostato a una temperatura ambiente de 20°C en invierno.
  • Calefaccionar solo aquellos ambientes donde haya gente. En espacios grandes, cerrar accesos y puertas a otras habitaciones para concentrar el calor en un único espacio más chico.
  • No abrir ventanas para bajar la temperatura. Para bajar la temperatura del ambiente, mejor hacerlo desde el mismo artefacto.
  • Utilizar burletes para que no se pierda el calor por las puertas y ventanas.
  • Tener en cuenta que los pilotos automáticos representan aproximadamente el 10% del consumo del hogar.

Asimismo, si se utiliza agua caliente se sugiere:

  • Usar conscientemente el agua caliente de la canilla.
  • Ducharse en un tiempo razonable.
  • Regular el agua caliente desde el artefacto para evitar mezclarla con agua fría.
  • Usar aireadores y reguladores de caudal.

En caso de utilizar el gas para cocinar es importante:

  • Usar el horno con moderación, ya que consume lo mismo que 3 hornallas.
  • Tapar siempre la olla para concentrar el calor.
  • Apagar o reducir la llama de la hornalla cuando la cocción llegue al punto de hervor.
  • No permitir que la llama de la hornalla supere el diámetro de la olla o recipiente de cocción.
  • Evitar abrir la puerta del horno durante la cocción, ya que pierde mucho del calor alcanzado.
  • Chequear y cambiar los burletes de la tapa del horno si fuera necesario.
  • Recordar que las hornallas y el horno no son para calefaccionar el hogar, dado que no es eficiente, pero principalmente porque es muy peligroso.
Temas: DestacadasGas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Femicidio de Brenda Torres: la autopsia confirmó que murió por heridas de arma blanca en el pecho
Sociedad

Violencia de género. Femicidio de Brenda Torres: la autopsia confirmó que murió por heridas de arma blanca en el pecho

30 de octubre de 2025
entregó 128 credenciales y certificados a nuevos Guías de Turismo
Sociedad

Habilitación. Córdoba Capital incorpora nuevos profesionales al Registro de Guías Turísticos

30 de octubre de 2025
Organizan la Agencia Córdoba Deportes, a través del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD), y la Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD).
Sociedad

Este sábado. Jornadas de capacitación en Kinesiología Deportiva en el Kempes

30 de octubre de 2025
La Residencia Universitaria de la UNC es un alojamiento para estudiantes ingresantes.
Sociedad

Bienestar Universitario. Becas UNC 2026: abrieron las inscripciones de apoyo económico y alojamiento

29 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Llaryora avanza en la reducción del Estado: eliminación del 30% de las agencias y entes autárquicos

Post elecciones. Llaryora avanza en la reducción del Estado: eliminación del 30% de las agencias y entes autárquicos

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Reconocerán como puntaje docente las actividades extracurriculares

Novedad. Reconocerán como puntaje docente las actividades extracurriculares

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Terror en una academia de baile en Córdoba: dos jóvenes en moto dispararon contra el local.

Inseguridad. Detuvieron al autor de los disparos contra una academia de danzas

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Suben a 132 los muertos tras la megaoperación policial en las favelas de Río de Janeiro

Violencia extrema. Suben a 132 los muertos tras la megaoperación policial en las favelas de Río de Janeiro

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Promueven jury a la fiscal de la causa González

Tragedia de las Altas Cumbres. Promueven jury a la fiscal de la causa González

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Femicidio de Brenda Torres: la autopsia confirmó que murió por heridas de arma blanca en el pecho

3 minutos atrás
Hoy Mundo

Zelenski felicitó a Milei por su triunfo en las elecciones del domingo

6 minutos atrás
Cultura

Doble inauguración en el MMAU: “Gráfica que siente” y “Ensayo para un archivo colectivo”

19 minutos atrás
Hoy Córdoba

Córdoba registró una caída de los homicidios y de los delitos contra la propiedad en septiembre

36 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.