miércoles 5 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Identidad

Cómo se ven los cordobeses: entre el orgullo, la ironía y la rebeldía

El estudio “Cómo somos los cordobeses” muestra una mezcla de autoestima, sarcasmo y contradicciones políticas que definen la identidad provincial.

Redacción Por Redacción
5 de noviembre de 2025
Cómo se ven los cordobeses: entre el orgullo, la ironía y la rebeldía

Una encuesta reciente de Delfos, elaborada por Luis Dall’Aglio y Norman Berra, analizó la autoimagen de los cordobeses y dejó al descubierto una mezcla de orgullo, ironía y espíritu rebelde. El relevamiento se realizó entre el 19 y el 24 de octubre de 2025, con 800 personas mayores de 18 años de toda la provincia, un margen de error del 2,9% y una confiabilidad del 95,5%.

De “el faro del país” a “un desastre”: orgullo e ironía en partes iguales

¿Cómo se ven los cordobeses? Las respuestas más frecuentes revelan una polarización emocional muy cordobesa:

  • “Un desastre” (10,8%)

  • “El faro del país” (6,4%)

  • “Los mejores” (5,4%)

  • “Únicos” (5,4%)

Cómo se ven los cordobeses: entre el orgullo, la ironía y la rebeldía
Informe: Delfos.
La paradoja inicial: ¿Por qué «Un Desastre» es el mayor elogio? Quizás el hallazgo más contraintuitivo del estudio es que la categoría más mencionada por los propios cordobeses para definirse es, con un 10,8%, «un desastre». Lejos de ser un síntoma de baja autoestima, este resultado apunta a una arraigada cultura de la ironía y el humor autocrítico. Es la capacidad de reírse de los propios defectos como una marca de identidad. Según el informe, esta tendencia es notablemente más pronunciada en las mujeres, en los habitantes de la Capital y en los mayores de 30 años. En contraste, el estudio revela una brecha generacional: los jóvenes de 18 a 29 años muestran un sesgo más autocomplaciente.
Esta autocrítica, sin embargo, no existe en un vacío. Convive con un orgullo provincial tan intenso que roza la arrogancia, creando la primera gran contradicción de la identidad cordobesa.
Orgullo feroz y sarcasmo ácido: los dos polos de la identidad. La identidad cordobesa se mueve entre dos extremos que parecen opuestos pero que conviven en perfecta armonía. Por un lado, un orgullo provincial casi feroz se manifiesta en términos como “el faro del país” (6,4%), “los mejores” (5,4%) y “únicos” (5,4%). Por otro lado, una autocrítica mordaz emerge con expresiones como el ya mencionado “un desastre” o incluso “pelotudos” (1,5%). El informe lo resume de manera brillante:
La identidad cordobesa combina alta autoestima colectiva con una autocrítica lúdica y mordaz. Esta mezcla de orgullo y sarcasmo constituye un rasgo psicológico distintivo: reírse de sí mismos sin perder el sentido de superioridad simbólica.

La alegría como idioma común

El informe destaca que la alegría atraviesa todas las generaciones y clases sociales. Los lazos culturales, segùn el estudio, nson mucho más fuertes que las definiciones ideológicas. Términos como “fiesteros”, “cuarteteros”, “alegres” y “divertidos” aparecen constantemente, configurando un lazo social que une a personas de distintas clases sociales y edades. La cultura popular, la celebración y el disfrute cotidiano son pilares fundamentales de su identidad.

Como concluye el análisis, «Córdoba se define más por su cultura que por su ideología». El «ser cordobés» es una experiencia más «emocional y performativo que doctrinaria».

Rebeldía política y contradicciones

En el plano político y social, los cordobeses encarnan otra aparente paradoja. Se ven a sí mismos como “rebeldes” (0,9%) y “luchadores” (1,8%), con una marcada tendencia a la autonomía política que se refleja en definiciones como “antiperonistas” (2,5%) y “libertarios” (2,2%).
Sin embargo, esta veta rebelde convive con un fuerte apego a valores tradicionales. Se describen también como “trabajadores”(2,3%), “coherentes” y “conservadores” (0,9%).
El estudio sugiere que esta no es una simple contradicción, sino una síntesis compleja. La autodefinición «faro del país» no solo implica orgullo, sino también un «sentido de misión nacional, como custodio de valores republicanos y productivos». Esta identidad se basa en una idea de moral cívica que valora el esfuerzo, la responsabilidad y una sana desconfianza hacia el poder centralizado.
La necesidad de ser «únicos»: El fuerte énfasis en ser “únicos”, “diferentes” o “el faro del país” no es simple vanidad. Según el informe, este orgullo desbordante esconde un profundo deseo de reconocimiento externo. Esta necesidad, sugiere el estudio, funciona como una forma de compensar una «sensación de subvaloración por parte del resto del país». Es la reacción de una provincia que se siente central en la historia argentina, pero a menudo periférica en las decisiones del poder político nacional.

Una identidad en contraste

El estudio concluye que Córdoba combina rebeldía y tradición, orgullo y autocrítica, modernidad y conservadurismo. En palabras del informe: “La Córdoba que emerge de este estudio es libre y conservadora, moderna y tradicional, autocrítica y vanidosa, con un fuerte sentido de pertenencia y un deseo constante de marcar diferencia.”

Y al final, ¿no es precisamente en esa compleja e irreductible contradicción donde reside la verdadera esencia del ser cordobés?

Qué preocupa y qué se valora en los barrios de Córdoba

Temas: CórdobaCordobesesDestacadasDistracciónSociedad
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La Corte Suprema cerró la puerta al sindicato de presos que reclamaba derechos laborales
Sociedad

Entre rejas. La Corte Suprema cerró la puerta al sindicato de presos que reclamaba derechos laborales

5 de noviembre de 2025
Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie
Sociedad

Homenaje. Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

5 de noviembre de 2025
Valeria Díaz
Sociedad

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

5 de noviembre de 2025
Extienden el plazo para verificar créditos en la quiebra de Márquez & Asociados
Sociedad

Hasta diciembre. Extienden el plazo para verificar créditos en la quiebra de Márquez & Asociados

5 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

Por Francisco Marchiaro - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Comunidades de fe. De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Por Naitria
3 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

El Supremo de Bolivia ordena liberar a la ex presidenta Jeanine Áñez

1 minuto atrás
Hoy Mundo

Los demócratas obtienen victorias clave en elecciones a gobernador

29 minutos atrás
Hoy Córdoba

Universidad Libre del Ambiente: talleres y ciclos de cine durante noviembre

31 minutos atrás
Economía y Negocios

Milei se reunirá con inversores en EE.UU. mientras vuelve a sonar la dolarización

38 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.