martes 16 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
En el Museo Evita

Con foco en la inteligencia artificial, inició el ciclo “Ciencia en Diálogo Córdoba”

Cuatro científicos de las áreas de filosofía, tecnología y comunicación presentaron en el Museo Evita sus perspectivas sobre el tema

Redacción Por Redacción
18 de mayo de 2024
Con foco en la inteligencia artificial, inició el ciclo “Ciencia en Diálogo Córdoba”

Se puso en marcha el ciclo Ciencia en Diálogo Córdoba, la propuesta de divulgación destinada a facilitar el acceso al conocimiento científico y reflexionar críticamente sobre los problemas y temáticas de actualidad.

En el encuentro inaugural, concretado en el Museo Evita – Palacio Ferreyra, cuatro científicos provenientes de diversos campos del conocimiento abordaron la temática de la inteligencia digital y los diversos desafíos que plantea.

Previo a la exposición de los académicos, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, y el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, suscribieron un convenio de colaboración con la finalidad de promover acciones que convocan a los ámbitos científicos, académicos y de la cultura.

La iniciativa busca propiciar proyectos que posean trascendencia cultural, educativa, social y productiva.

Un diálogo constructivo

El programa Ciencia en Diálogo Córdoba tiene como objetivo principal generar espacios de encuentro entre la comunidad científica y la sociedad.

La iniciativa es gestionada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Córdoba, y organizada conjuntamente con la Agencia Córdoba Cultura, en el marco del mencionado convenio, y cuenta con la invaluable colaboración del CONICET Córdoba.

En el lanzamiento, el vocal del Directorio de la Agencia Córdoba Cultura, Francisco Marchiaro, expresó: “Estamos llevando adelante la primera actividad con la idea de potenciar y concretar actividades que están en relación desde lo creativo, la intelectualidad, la ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo”.

Por su parte, Mónica Balzarini, Directora de CONICET Córdoba, señaló la importancia de generar estos espacios y expresó que desde la institución que dirige “apoyará fuertemente este espacio generado por la Secretaría”.

“Aquí estamos para aportar información científica para nutrir los diálogos, las preguntas, las respuestas. Tenemos la intención de que sea un ciclo de varios encuentros”, concluyó.

Gabriel Raya Tonetti, secretario de Ciencia y Tecnología, indicó que el objetivo del organismo se orienta a generar espacios sostenidos de diálogo entre la ciencia y la sociedad.

“Estos son espacios muy necesarios para aportar a la reflexión crítica, a la incorporación y construcción colectiva de conocimiento, que -entre otras cosas- pueda mejorar la toma de decisiones por parte de las personas en base a conocimiento científico. Ciencia en Diálogo Córdoba es, en definitiva, una propuesta para poner al alcance de la comunidad las distintas temáticas de actualidad que se desarrollan y se discuten a nivel científico”, señaló Raya Tonetti.

Hablemos de IA

El primer ciclo aborda la temática de la Inteligencia Artificial.

Unas 80 personas participaron del conversatorio, que contó con la presencia de científicos especializados en la temática, con un enfoque desde la comunicación, la filosofía y la tecnociencia.

Disertaciones interesantes, para continuar pensando

Ekaitz Cancela Rodríguez fue el primer expositor. El periodista y escritor vasco, analizó las repercusiones de la era digital y su intersección con el capitalismo: “La IA no es ni inteligente ni artificial: bebe del trabajo de artistas y creativos”. Expresó la importancia de crear formas de inteligencia artificial desde el sector público, pensando en que los datos que utiliza son un bien común que deben ser utilizados para mejorar la vida de las personas desde las instituciones públicas.

Siguió la disertación con la presentación de Javier Blanco, especialista en filosofía y computación, filosofía de la información y filosofía de la técnica, quien propuso abordar la IA como sistemas computacionales y preguntarse sobre cuáles son las maneras en las que se construyen los sistemas y cuáles son las posibilidades y alternativas para poder construirlos.

También llamó a reflexionar por qué la IA tiene tanto impacto social.

Desde una perspectiva filosófica, Darío Sandrone habló sobre esta expresión “omnipresente que es la inteligencia artificial”, haciendo hincapié en que es un campo difícil de definir, porque implica muchas disciplinas, saberes y actividades y también una historia en su desarrollo.

Por último, instó a no pensarla como una fuerza abstracta o una especie de fantasma que crece en las computadoras, sino como algo material que implica máquinas, sistemas y capas informáticas que hoy están modelando muchas de las actividades de la vida pública.

Finalmente, Laura Alonso Alemany, doctora en Ciencia Cognitiva y del Lenguaje, especialista en ética en Inteligencia Artificial, se presentó con la idea de  desmitificar toda esta complejidad y avasallamiento en el que la IA envuelve a las sociedades.

Expresó que cualquier persona puede entender cómo se está comportando un sistema de inteligencia artificial y determinar si el usuario está siendo vulnerado o si se está accediendo a datos personales sensibles, con las herramientas que existen y están al alcance de todos.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Todas estas reflexiones posibilitan seguir pensando sobre el impacto de la IA en la vida de las personas y de las comunidades, pero también las oportunidades para desarrollarlas en beneficio de la sociedad mediante diversas estrategias.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La creación de la bandera de Córdoba y una oportunidad para el interior
Sociedad

Identidad. La creación de la bandera de Córdoba y una oportunidad para el interior

15 de septiembre de 2025
Absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Sociedad

Caso Solange Musse. Absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba

15 de septiembre de 2025
Día Provincial por el Derecho a la Adopción
Sociedad

Día de la Adopción. Desde 2023 más de 300 niñas, niños y adolescentes encontraron una familia

15 de septiembre de 2025
El 97% de los pacientes afirmó que hacía más de 5 años que no se atendía en una institución pública por fuera del barrio en el que viven.
Sociedad

Programa. Más de 540 personas bajo tratamiento por salud mental y adicciones accedieron al circuito de cuidado integral

15 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Este miércoles. La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

Por Pasilleos de Córdoba
12 de septiembre de 2025
0

El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

Música. El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Profesionales jóvenes: altamente calificados pero con las peores condiciones laborales

Datos de FEPUC. Profesionales jóvenes: altamente calificados pero con las peores condiciones laborales

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei, al presentar el Presupuesto 2026: Lo peor ya pasó

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

6 horas atrás
Hoy Mundo

Trump anunció otro ataque contra una embarcación venezolana

6 horas atrás
Sociedad

Absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.