miércoles 5 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Espacio físico y digital

Con un museo pondrán en valor a la comunicación de Córdoba

Aunque se trata de un proyecto en desarrollo, estará hoy presente con actividades propias en la Noche de los Museos

Redacción Por Redacción
18 de noviembre de 2022
Con un museo pondrán en valor a la comunicación de Córdoba

A partir de la década de 1980, y con mayor contundencia en los últimos años, comenzaron en Argentina las reformulaciones conceptuales y prácticas de los museos. La Nueva Museología propuso un cambio significativo sobre el sentido en que estos debían trabajar, en relación a su patrimonio, a las comunidades y al territorio.

En toda América Latina se proponen museos basados en las necesidades de sus comunidades, enfatizando fuertemente su rol social en el territorio. En la actualidad, estas instituciones son cada vez más dinámicas y abiertas, asumiendo nuevas funciones sociales y convirtiéndose en espacios de diálogo democrático.

Bajo esta premisa, la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) aprobó en septiembre pasado el proyecto para la creación del Museo de la Comunicación, precisamente en el año en que la institución (ex Escuela de Ciencias de la Información) celebra su 50° aniversario.

“La creación de este museo nos encuentra frente al inmenso desafío de conformarlo en sintonía con dos cambios estructurales de los últimos tiempos: las nuevas corrientes museológicas, por un lado, y los nuevos paradigmas de la comunicación, por el otro”, afirmó Yanina Arraya, subsecretaria de Producción y Transmedia de la FCC y una de las promotoras del proyecto.

Mariana Minervini, coordinadora y docente del Trayecto de Posgrado Museos y Comunicación, explicó en declaraciones al portal Unciencia que el proceso de creación busca contar y revalorizar la historia y la evolución de la comunicación y de la prensa en Córdoba (en sus distintos medios y formatos), como así también poner en valor el pasado y crecimiento de la facultad.

“Se trata de un proyecto de larga data que intenta ordenar y reconstruir esas historias desde la perspectiva de quienes hacen posible la circulación de la comunicación, entendiendo que se trata de un derecho humano y una función social”, agregó la especialista.

La propuesta de creación lo definió así: “El Museo de la Comunicación reúne, conserva, investiga, interpreta, comunica y exhibe de forma científica, didáctica y estética la cultura material e inmaterial de la historia y actualidad de la comunicación y la prensa de Córdoba”.

Para Mariela Parisi, decana de la FCC, uno de los principales objetivos de este proyecto responde a “la posibilidad de resguardar y revitalizar nuestro patrimonio arquitectónico, social y cultural”. En esta línea, la decana apuesta a la construcción y resguardo de la memoria colectiva: “Como facultad, somos una comunidad que se abraza a la memoria, la trabaja, la redefine y la reconfigura. La memoria es la base de muchas de nuestras acciones actuales y proyecciones futuras”.

Para Parisi, lo destacable del espacio es que no está pensado solo para mirar hacia adentro de la institución, sino que es un museo que servirá para fortalecer la disciplina y permitirá que docentes, estudiantes y personas graduadas puedan capacitarse para generar nuevos proyectos o acciones, en sintonía con las nuevas teorías de la comunicación.

“No se trata de una casualidad, así fue pensado y trabajado el proyecto, teniendo en cuenta que nuestra vida cotidiana está en permanente contacto con tecnologías de la comunicación y la información, y la vertiginosidad de esos cambios hace que debamos pensarnos en lo personal y con nuestros vínculos”, confirmó la decana.

Los próximos pasos en el desarrollo del museo es la conformación de una comisión de personas expertas e interesadas en aportar sus conocimientos. A ella le corresponderá aprobar institucionalmente el plan museológico, esto es, la construcción de la identidad del museo y sus colecciones, así como el público al que irá dirigido.

Si bien formalmente la creación del museo se concretó hace un par de meses, hace años que los equipos de la FCC vienen trabajando en el proyecto. “Desde un comienzo fue participativo y colaborativo; contamos con la ayuda y los valiosos aportes de especialistas en museología de distintas instituciones, así como con representantes del Círculo Sindical de la Prensa (Cispren)”, subrayó Minervini.

En rigor, la propuesta para la creación de este espacio se encontraba en estudio y elaboración cuando sobrevino la pandemia. Las investigadoras aprovecharon esos tiempos para estudiar minuciosamente los reglamentos de otros museos universitarios, sus metodologías y planes museológicos, entre otros aspectos.

En cuanto a las particularidades que tiene un museo universitario, Minervini explicó que se trata de “museos escuela”, atravesados por la disciplina de cada facultad.

Para la investigadora, el museo está pensado además como un espacio de reflexión y acción participativa sobre la propia práctica de la comunicación en los museos. “Está ideado con una perspectiva de derecho, donde los y las estudiantes también aprendan sobre los museos como instituciones en sí mismos y puedan realizar sus prácticas, trabajar y desarrollarse profesionalmente en ellos”, completó.

Al respecto, Parisi agregó que “hoy los comunicadores y comunicadoras somos parte esencial de todas las instituciones, para producir contenidos, gestar y planificar la comunicación y los museos son instituciones con grandes particularidades, por lo que debemos formar profesionales con capacidad analítica, crítica y de producción para gestionar los espacios de comunicación en ellos”.

De acuerdo con Yanina Arraya, el museo de la FCC aparece como un escenario propicio para dar cuenta de la evolución y acompañar los cambios profundos en el propio campo de la comunicación y la prensa.

La idea fundante es que en sus salas y muestras, tanto físicas como virtuales, se revalorice el patrimonio tangible e intangible de la ex Escuela de Ciencias de la Información. “Para ello, se promueve la utilización de las narrativas transmedia como una estrategia clave para expandir los discursos museográficos que proponga el museo”, detallaron desde la Facultad.

Sobre las utilidades de las narrativas transmedia, Arraya lo explicó así: “Apostamos a que las líneas discursivas del museo estarán disponibles en diferentes plataformas tecnológicas o físicas, sin solapamientos, como forma de completarse y complementarse”.

Para la investigadora la transmedia es la estrategia de comunicación más adecuada, ya que “este proyecto concibe al museo como un ente vivo y a la comunicación como un ente de transformación. En ese sentido, se puede pensar la transmedia como un acto de comunicación dialógico y dinámico, que se va construyendo a medida que se pone en acción”.

“El museo está pensado para usar todos los medios de comunicación posibles. Para ser un museo real, físico, pero también un museo virtual, digital y en movilidad. Un museo atravesado por el paradigma de la museología social y crítica y llevado adelante con narrativas transmedia como principal herramienta”, completó Mariana Minervini.

De acuerdo con las temáticas y líneas narrativas de interés para la comunidad de la facultad, las ideas preliminares para el museo incluyen: contar la historia de la FCC a través de una línea de tiempo que podrá visualizarse por los diferentes espacios de la institución; unir la galería fotográfica con la que ya cuenta la unidad académica al espacio del museo; revalorizar las ideas de quienes pensaron la comunicación como disciplina a lo largo de la historia.

También está previsto homenajear a las 31 personas desaparecidas de la FCC; contar sobre la evolución de los medios en Córdoba; el Círculo Sindical de la Prensa (Cispren) y sus luchas y las últimas reconfiguraciones en torno a las empresas mediáticas, entre otras propuestas.

“La creación del Museo de la Comunicación es un sueño que empezamos hace varios años y pronto se hará realidad. Son nuestros primeros pasos y la participación en la Noche de los Museos nos servirá como primera experiencia”, expresó Minervini.

Radio bajo las estrellas para esta Noche de los Museos

En el marco de la Noche de los Museos Córdoba 2022, hoy desde las 21 horas, en la explanada de la FCC, el Museo de la Comunicación realizará su primera actividad: “Radio bajo las estrellas: palabras y sonidos por el universo de la comunicación”.

El evento se inscribe en el 50 aniversario de la institución y durante la transmisión, se leerán textos imprescindibles de los últimos 50 años de literatura del mundo. Coordinará Judith Gerbaldo y leerán Chacho Marzetti, Pablo Ramos, Natalia Ferreyra, Pablo Carrizo, Casandra Sandoval, Débora Brizuela y Mónica Ambort, quienes conducirán al público en un viaje de palabras y música por las últimas cinco décadas. Dibujos en vivo: Maca Torres. BonusTrack: Cadáver Exquisito elaborado por el público.

El proyecto para la constitución del Museo de la Comunicación fue desarrollado por Mariana Minervini (coordinadora y docente del Trayecto de Posgrado Museos y Comunicación, docente investigadora de la FCC), Yanina Arraya (subsecretaria de Producción y Transmedia de la FCC) y Amelia Orquera (supervisora nodocente del Centro de Producción e Innovación en Comunicación de la FCC).

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.
Sociedad

Educación. Córdoba tendrá la primera Licenciatura en Seguridad Pública y Abordaje del Narcotráfico

4 de noviembre de 2025
La iniciativa continúa fortaleciendo la seguridad ciudadana en 141 barrios de la Capital, brindando cobertura a más de 80.900 personas.
Sociedad

Seguridad. Cordobeses en Alerta: en octubre se registraron más de 4.300 asistencias

4 de noviembre de 2025
La edición 2024 del Foro se realizó en Chile.
Sociedad

Evento regional En Córdoba abre el 18° Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe

4 de noviembre de 2025
La búsqueda de la felicidad en el trabajo y cuando la motivación es "lo más rentable"
Sociedad

Bienestar. La búsqueda de la felicidad en el trabajo y cuando la motivación es «lo más rentable»

3 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Comunidades de fe. De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Por Naitria
3 de noviembre de 2025
0

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Hospital Córdoba

Salud pública. El Hospital Córdoba concretó el primer trasplante cardíaco en asistolia controlada de Argentina

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Día Nacional de la Aviación Civil: homenaje al pionero que llevó los sueños argentinos al cielo

21 minutos atrás
Hoy Córdoba

Cielos grises y viento del este: así estará el miércoles en Córdoba

1 hora atrás
Fútbol

Independiente Rivadavia y Argentinos buscan la gloria: formaciones, hora y TV

2 horas atrás
Salud

El estrés financiero pega y destruye

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.