Entre mayo y noviembre de 2023, el Ministerio de Educación de Córdoba llevó a cabo una consulta masiva con docentes, estudiantes, familias, y actores sociales para rediseñar los planes de estudio de la provincia. Este proceso participativo busca actualizar la currícula escolar en todos los niveles, adaptándola a las necesidades productivas, sociales, culturales, científicas y tecnológicas de cada región. El programa resultante, “TransFORMAR@Cba”, se implementará de manera gradual entre 2025 y 2028.
Más de 32.000 estudiantes, 39.000 docentes y miles de ciudadanos participaron en esta consulta, que se traduce en una transformación educativa centrada en mejorar los aprendizajes. En 2025, unas 200 escuelas serán las precursoras de esta renovación, adaptando sus planes de estudio con enfoque en áreas clave como Lengua, Matemáticas, Tecnología, y Formación para el Trabajo. Estas instituciones diseñarán y ejecutarán sus propios planes de acción curricular, acompañadas por equipos técnicos del Ministerio.
El proceso tiene una visión integral, promoviendo la participación activa de todos los actores sociales: desde estudiantes y docentes hasta empresas, organizaciones y municipios. La idea es generar un sistema educativo que responda a las necesidades locales y globales, preparando a los estudiantes para los retos del futuro. Se priorizarán metodologías activas y de resolución de problemas para fortalecer el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración. Además, se mejorará la infraestructura educativa y se promoverá el uso de tecnologías, como programación, robótica e inteligencia artificial, desde los primeros niveles.
El programa también contempla la ampliación de la oferta educativa para adultos, con la creación de nuevos Centros Integrados de Educación de Jóvenes y Adultos, y la mejora de las Escuelas Secundarias con Formación Profesional. Se implementarán nuevas orientaciones en áreas como Economía Circular, Energías Renovables, Programación y Bioagroindustria, y se desarrollarán propuestas para la educación rural.
Una de las claves de esta reforma es el fortalecimiento de la labor docente. Además de garantizar la continuidad laboral, se incrementarán las horas para los docentes de secundaria y se jerarquizará la función directiva. El Ministerio brindará asistencia técnica, capacitación y mejoras en infraestructura para acompañar esta renovación.
Este ambicioso proceso de reforma curricular busca crear una educación más inclusiva, moderna y conectada con las realidades del siglo 21, en la que los aprendizajes sean relevantes y flexibles, y los estudiantes estén preparados para afrontar los desafíos del futuro.