miércoles 26 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
De América Latina

Córdoba tiene el único tambo robotizado con fines educativos

Está ubicado en un predio del INTA, en la localidad de Ramón J. Cárcano, donde alumnos de la Escuela Superior Integral de Lechería realizan prácticas profesionales

Redacción Por Redacción
8 de agosto de 2024
Córdoba tiene el único tambo robotizado con fines educativos

El primer tambo estabulado, robotizado y sustentable de última generación, que fue inaugurado recientemente por el gobernador Martín LLaryora, se encuentra funcionando en la localidad de Ramón J. Cárcano, a 18 kilómetros de Villa María, en el departamento San Martín.

El establecimiento está ubicado en un campo perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y es producto de un convenio con la Escuela Superior Integral de Lechería de Villa María. Entre sus finalidades se encuentra la de contribuir a la formación de los estudiantes de la institución educativa.

“Se trata de una iniciativa y un convenio especializado entre el INTA y el Funesil, dos instituciones que generan un espacio para capacitar a las personas en ordeñe voluntario animal. Es el primer tambo con fines educativos de tierras argentinas y es cordobés”, destacó Mónica Moretto, jefa de la Agencia de Extensión Rural INTA Villa María.

Según explicaron desde dicho instituto, se llama tambo de “ordeñe voluntario”, debido a que las vacas lecheras se dirigen solas al sistema, sin horario fijo y sin necesidad de que una persona realice la tarea. Además, busca brindar capacitación y asistencia técnica a productores y operarios que realicen diferentes actividades agropecuarias; y prestar servicios para ensayos e investigaciones a todos los actores que intervengan en la línea de producción de la leche.

“A nosotros nos faltaba desarrollar lo que era la producción primaria de leche. Ahora, con el tambo robotizado, creamos un hito más en la historia de la escuela. Tenemos el primer tambo robotizado con fines educativos y de formación técnica específica de la provincia de Córdoba, de Argentina y de Latinoamérica”, afirmó el presidente de Funesil, Alfredo Gadara.

El proyecto ejecutado incluye dos aulas de estudio, el reacondicionamiento de los diferentes sectores destinados a capacitación y un tambo robotizado con sistema estabulado de cama caliente que permite un límite de ordeñe de 60 vacas.

“Hoy tenemos 30 vacas de 26 litros promedio cada una, lo que sería 780 litros diarios”, manifestó Nicolás Fernández Fenoglio, estudiante de la Tecnicatura Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria.

Este tipo de tambos forman parte de un sistema productivo lechero en confinamiento techado tipo compos burn (cama caliente), y alimentación tipo TMR (ración totalmente mezclada). La producción se destina a la planta piloto de elaboración de lácteos.

“En el predio del tambo contamos con 17 hectáreas efectivas, donde desarrollamos la parte nutricional y lo que es balance de dietas, además de hacer inseminación y visión de fetos de los animales”, manifestó Facundo del Val, alumno de tercer año de la carrera Técnico Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria.

A su vez, en las instalaciones, los productores de la zona podrán realizar y validar las prácticas del Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias, dependiente del ministerio de Bioagroindustria.

“Gracias a estas instalaciones me capacité en cómo criar a los terneros desde su nacimiento, su calostrado y el manejo de enfermedades, hasta que el animal crece”, contó Mario Bruno, quién se formó en el tambo robotizado y trabaja como guachero en un campo cercano.

Del tambo a la fábrica de la escuela

Cuando la leche llega desde Cárcano a la fábrica escolar ubicada en Villa María, se realiza una serie de análisis para determinar una calidad mínima de la leche, como su PH, acidez, temperatura e inhibidores. Luego, se derivan a los distintos sectores para realizar los productos.

El volumen inicial siempre va a quesería y después se destina a productos frescos y concentrados. En la escuela fabrican dulce de leche repostero y familiar, helado, yogurt, leche, crema pasteurizada y diferentes tipos de quesos, como cuartirolos, sardos, fundidos especiados, entre otros.

“Para nosotros como estudiantes es importante realizar estas pasantías. Vemos en el aula la teoría y en la fábrica la parte práctica, donde adquirimos un perfil profesional en nuestra carrera, aplicando destrezas y observando la transformación de la leche a un producto”, indicó Elías Soria, de la Tecnicatura Superior en Industrias Lácteas.

La Escuela Superior Integral de Lechería de Villa María

La ESIL (Escuela Superior Integral de Lechería) surgió en el año 1980 como una continuidad del Bachillerato Técnico Lácteo nacido en el año 1967, creándose al mismo tiempo el Nivel Terciario.

Ofrece las siguientes carreras:

  • Tecnicatura Superior en Lechería y Tecnología de los Alimentos con acceso a la Ingeniería en Alimentos, a través de un acuerdo firmado con las Universidad Nacional de Villa María.
  • Tecnicatura Superior en Industrias Lácteas.
  • Tecnicatura Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria.

La ESIL se proyecta a la sociedad a través de la capacitación a tamberos y productores; además del asesoramiento y la asistencia técnica para la puesta en régimen y funcionamiento de procesos en la industria láctea.

En 1983 se formaliza la Fundación Cultural de Profesores y Amigos de la ESIL (Funesil), institucionalizando así el apoyo de la comunidad a través de su contribución para el desarrollo, desenvolvimiento y progreso científico, técnico, cultural y económico de la Escuela.

El establecimiento está ubicado en un campo perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y es producto de un convenio con la Escuela Superior Integral de Lechería de Villa María. Entre sus finalidades se encuentra la de contribuir a la formación de los estudiantes de la institución educativa.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Participaron más de 160 propuestas nacionales e internacionales, con presencia de Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.
Sociedad

Reconocimientos. Escuelas cordobesas se destacaron en la Feria Nacional de Educación

26 de noviembre de 2025
A 19 años del femicidio de Nora Dalmasso, la familia aguarda decisiones judiciales clave
Sociedad

Esperan avances. A 19 años del femicidio de Nora Dalmasso, la familia aguarda decisiones judiciales clave

26 de noviembre de 2025
La actividad se desarrolló en el marco en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Sociedad

Primer encuentro. Se conformó la red municipal para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas

26 de noviembre de 2025
Justicia de Córdoba.
Sociedad

Justicia. Perpetua para el femicida de Oncativo tras comprobar violencia extrema y ocultamiento del cuerpo

26 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Alerta amarilla por temperaturas extremas en Córdoba.

Alerta amarilla. Ola de calor en Córdoba: se prevé un fuerte ascenso de temperaturas hasta el viernes

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Preocupante. Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Inauguraron la plaza Catalina Gutiérrez.

Barrio Inaudi. Inauguraron una plaza en memoria de Catalina Gutiérrez

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Reseña. La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Por Candela Alberti
24 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Turismo

La ciudad de Córdoba alcanzó casi el 70% de ocupación hotelera el fin de semana XXL

19 segundos atrás
Hoy Mundo

Se incendió un edificio residencial en Hong Kong, dejó al menos 12 muertes

40 minutos atrás
Sucesos

Detuvieron a un hombre y recuperaron celulares robados

1 hora atrás
Cultura

Un recorrido para descubrir la «belleza de lo cotidiano» en el Museo San Alberto

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.