martes 20 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Misiones conjuntas

De visita en el país, el director de la Nasa aseguró que quieren a Argentina como socio en «proyectos espaciales»

Bill Nelson se mostró confiado en avanzar en acuerdos de cooperación con el país en la exploración espacial ya que el país cuenta con "la base científica y el conocimiento tecnológico"

Redacción Por Redacción
27 de julio de 2023
De visita en el país, el director de la Nasa aseguró que quieren a Argentina como socio en "proyectos espaciales"

El director de la Nasa, Bill Nelson, aseguró hoy que quiere que «la Argentina sea un socio en muchos de nuestros proyectos espaciales» y reconoció que «hay una carrera espacial entre China y Estados Unidos», en un encuentro con periodistas realizado esta tarde en la residencia del embajador estadounidense Marc Stanley en el barrio porteño de Palermo.

El ex senador y astronauta, que se encuentra de gira por la Argentina, donde visitará las ciudades de Bariloche y Córdoba y se reunirá con el presidente Alberto Fernández, se mostró confiado en avanzar en acuerdos de cooperación con el país en la exploración espacial.

«Nosotros queremos que Argentina sea un socio en muchos de nuestros proyectos espaciales, como hacemos con otros países del mundo. Hacemos este tipo de misiones conjuntas que son muy exitosas y Argentina, ciertamente, tiene la base científica y el conocimiento tecnológico para un emprendimiento cooperativo en el futuro, así que sí estoy ansioso», afirmó Nelson.

«Mi esperanza es que Argentina se convierta en el país número 28 en firmar los acuerdos Artemis», sostuvo el director de la Nasa acerca del programa de vuelos espaciales tripulados dirigido por la Nasa para explorar la Luna con el objetivo de volver a llevar una misión tripulada al satélite de la Tierra por primera vez desde el año 1972.

En ese sentido, destacó que se va a enviar una tripulación el año que viene, que va a rodear la Luna, y al año siguiente otra tripulación que va a poder alunizar, donde se espera que la primera mujer astronauta pueda caminar sobre la superficie del satélite.

«Los acuerdos de Artemis tienen intenciones pacíficas, buscamos ayudarnos mutuamente y va a ser con propósitos internacionales», aseguró.

En su respuesta a los periodistas, el director de la Nasa aseguró que Estados Unidos se encuentra «en una carrera espacial» en la actualidad con China y explicó que hay una diferencia de criterios con respecto al país asiático en los propósitos de los viajes a la Luna.

«Hay una carrera espacial entre China y Estados Unidos. Sabemos gracias a nuestros telescopios y a nuestras naves que orbitan la Luna que hay agua en el Polo Sur de la Luna. Si hay agua en abundancia, entonces tenemos hidrógeno y oxígeno, es decir, tenemos combustible para cohetes. Y por eso China anunció que va a ir al Polo Sur. Nosotros vamos al Polo Sur en una misión que va a ser internacional, es una misión con fines pacíficos para toda la humanidad. Ustedes decidan cuál es el objetivo de China, yo no se los voy a decir», dijo Nelson en declaraciones a la prensa en el salón principal de la Residencia.

Ayer, el expiloto de la Marina estadounidense y exoficial de inteligencia David Grusch declaró bajo juramento en el Congreso que Estados Unidos había rescatado «restos biológicos no humanos» de objetos voladores no identificados (ovni) que mantiene ocultos en lugares estratégicos.

Al ser consultado por estas afirmaciones, Nelson aseguró que «vamos a ver esto desde un punto de vista científico» y comentó que hay un equipo trabajando al respecto.

«Tenemos nuestros sensores que recogen información y tenemos una docena de científicos muy prominentes que están deliberando en este momento y a fines de este verano van a informar al respecto. Así que voy a esperar hasta ese informe», indicó el director de la Nasa y aseveró que «nosotros estamos buscando a vida, eso está en en el contrato regulatorio de la Nasa».

«El universo es muy grande, los científicos ya nos dijeron con bastante precisión que la probabilidad es de uno en un trillón de que haya otra Tierra como nuestro planeta que pueda crear vida», explicó.

Por último, Nelson se mostró preocupado por el cambio climático y recalcó que «necesitamos salvar el planeta Tierra».

«La Nasa no es solamente una agencia espacial, sino que también es una agencia climática. Nosotros tenemos 25 satélites en órbita en este momento que están mirando la tierra, obteniendo los datos. Estamos instalando cuatro grandes observatorios en los próximos diez años, y todo eso nos va a dar información tridimensional de qué es lo que está sucediendo en la Tierra», afirmó el director.

«Nosotros sabemos que la Tierra se está calentando y si vamos a hacer algo al respecto hay que saber específicamente qué es lo que está sucediendo», agregó y sostuvo que toda la información recabada se puede ver en tiempo real en la web de la Nasa.

Nelson se encuentra en una gira que lo llevó primero por Brasil, donde se reunió con el presidente Lula da Silva, y en Argentina tras la reunión con Fernández se prevé que visite mañana las instalaciones de INVAP en Río Negro, para luego concluir su actividad en el país el lunes próximo con una recorrida en el Centro Espacial Teófilo Tabanera de la Conae en la provincia de Córdoba.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasNasa
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Segundo Congreso de Hidroponia de Argentina.
Sociedad

Este jueves y viernes. Se realizará un congreso de hidroponia en el Pabellón Argentina de la UNC

19 de mayo de 2025
Escarapela
Sociedad

18 de Mayo. Día de la Escarapela: Orígenes, tradición y significados del símbolo argentino

18 de mayo de 2025
Natalidad.
Sociedad

Informe. Argentina enfrenta una alerta demográfica en la tasa de natalidad que amenaza su desarrollo

17 de mayo de 2025
Talleres de música gratuitos
Sociedad

Gratuitos. Talleres de música en los Parques Educativos: violín, guitarra, piano, canto, saxofón y más

17 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Derrumbe en Güemes: se habilitó una mano del Bv. San Juan

Circulación. Derrumbe en Güemes: se habilitó una mano del Bv. San Juan

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Legado feminista. Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Para los gremios cordobeses, “los números tienen que cerrar con las y los trabajadores adentro”.  

Paritarias estancadas. Los gremios estatales le respondieron a Llaryora: “No somos una variable de ajuste”

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Independiente derrotó 1 a 0 a Boca en La Bombonera y pasó a semifinales

31 minutos atrás
Fútbol

San Lorenzo le ganó a Argentinos Juniors por penales

2 horas atrás
Espectáculos

Concierto “Multipiano” en el Teatro del Libertador

3 horas atrás
Espectáculos

Paulo Londra vuelve a Córdoba

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.