El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se conmemora este miércoles con el objetivo de generar acciones que motiven a reflexionar sobre el autismo, actividades de difusión sobre la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana.
Este día fue decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo. También es una jornada que invita a trabajar para la inclusión social de todos los niños y adolescentes con algún Trastorno del Espectro Autista, mientras que además, se quiere promover su inclusión como ciudadanos de pleno derecho en todos los ámbitos de la sociedad.
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se lanzó la Semana Azul 2025, un proyecto colectivo que busca visibilizar el autismo con múltiples actividades gratuitas y abiertas al público.
¿Qué el autismo?
El Autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta al funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso y se presenta en las primeras etapas de la infancia. Esta condición se caracteriza por afectar la interacción con el mundo exterior, el contacto con las personas del entorno, así como problemas de comunicación verbal.
El autismo es una condición que afecta el desarrollo de niños pequeños en las áreas de la comunicación, la interacción social y la conducta. Los síntomas pueden ser evidentes antes de los 18 meses. La presencia de los signos de alarma no indica que ese niño tiene autismo, sino que está necesitando una orientación en su desarrollo.
Todos podemos colaborar con la detección temprana y la orientación familiar oportuna y la difusión de los signos precoces en la comunidad también puede ayudar:
- No expresa alegría a partir de los 6 meses.
- No comparte sonidos, sonrisas y otras expresiones faciales de manera reiterada a partir de los 9 meses.
- Aún no balbucea a los 12 meses.
- No hace gestos como señalar, mostrar, alcanzar o saludar con la mano a los 12 meses.
- No dice ninguna palabra a los 16 meses.
- No formula frases de dos palabras con intención comunicativa (sin imitar o repetir) a los 24 meses.
- Cualquier pérdida del habla, balbuceo o habilidades sociales a cualquier edad.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.