domingo 9 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Mayor celeridad

Día mundial de la adopción: casi 100 niños fueron adoptados este año en Córdoba

También se advierte una ampliación de la disponibilidad adoptiva por parte de quienes completaron la declaración jurada

Redacción Por Redacción
9 de noviembre de 2023
Día mundial de la adopción: casi 100 niños fueron adoptados este año en Córdoba

Desde abril de 2022, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) lleva adelante un importante proceso de reforma en materia de niñez y adolescencia, a través de la Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil. Esta transformación involucró distintas acciones destinadas a mejorar la respuesta judicial y a otorgar mayor celeridad al proceso de adopción. Como resultado de las modificaciones implementadas, durante 2023, ya fueron resguardados en una nueva familia 95 niñas, niños y adolescentes (NNA), en la provincia de Córdoba.

Aunque la mayoría de las personas sigue prefiriendo adoptar a niñas y niños de cero a 6 años, se advierte una mayor consciencia social respecto de otros grupos que también están esperando una familia. En tal sentido, paulatinamente, se comenzó a extender el interés por otros subregistros: NNA de siete años o más, NNA con alguna problemática de salud, entre otros.

También se advierte una ampliación de la disponibilidad adoptiva por parte de quienes completaron la declaración jurada, desde la implementación del nuevo sistema de inscripción web en el Registro Único de Adopciones, hace aproximadamente un mes.

Por supuesto, las posibilidades de ser convocados para una guarda adoptiva aumentan si las personas seleccionan varios subregistros tales como adolescentes, NNA con problemática de salud y grupos de hermanos.

En efecto, actualmente, 163 personas han seleccionado el subregistro que incluye a niños/as de 4 a 6 años; 75, el que abarca a niños/as de 7 a 11 años; 25, a adolescentes de 12 a 17 años; 36, a NNA con alguna problemática de salud; y 144 el subregistro que contempla a grupos de hermanos.

Cabe recordar que, junto con la implementación del nuevo sistema de inscripción, el TSJ lanzó la campaña “Abrazá sus vidas y transformá la tuya”, desarrollada por la Oficina de Comunicación, que busca sensibilizar sobre la temática y fomenta especialmente la inscripción en los subregistros que incluyen adolescentes, grupos de hermanos y NNA con alguna problemática de salud.

Aumentaron las solicitudes al Registro de Adopciones

Desde la presentación del nuevo sistema, el pasado 22 de septiembre, 803 personas comenzaron su proceso de inscripción en el Registro Único de Adopciones. Esto implica un incremento del 500% respecto de años anteriores. En el año 2021, se habían inscripto 141 personas y el año pasado, 158. De ese total, 253 personas ya realizaron el curso informativo obligatorio y completaron la declaración jurada.

Celeridad en los procesos

Desde que entró en vigencia el nuevo Protocolo para los Procesos de Niñez y Adolescencia, en abril de 2022, y junto con la reestructuración del Equipo Técnico de Adopción del Poder Judicial, se produjo un importante avance en la celeridad de los procesos.

En los últimos meses se otorgaron en guarda dos grupos de hermanos, de los cuales, en un caso había transcurrido solos dos meses desde la valoración de los pretensos adoptantes y en el otro nueve. En el caso de adolescentes, dos familias inscriptas entre marzo y abril fueron seleccionadas para iniciar un proceso de guarda en tan solo 6 meses.

“Hay que tener presente que las expectativas de quienes se inscriben como pretensos adoptantes, en referencia al tiempo de espera para ser llamados, varían conforme las edades y condiciones personales que hayan elegido (por ejemplo, niños con discapacidad). Seguramente será más rápida la convocatoria por parte de los jueces a quienes se hayan inscripto para adoptar a niños/as mayores de 6 años, por ser estas las edades con menos personas inscriptas.” expresó Agustina Olmedo, Secretaria General del TSJ, a cargo de la Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar Género y Penal Juvenil, que lleva adelante la reforma impulsada por el TSJ.

Convocatorias públicas

Los juzgados intervinientes, realizan convocatorias públicas, cuando no se encuentran personas inscriptas en los subregistros a los cuales determinados NNA pertenecen y, luego de solicitar al Registro Nacional, tampoco se obtiene una respuesta positiva para la búsqueda de postulantes. Desde abril del 2022, se realizaron 14 convocatorias públicas, a partir de las cuales seis adolescentes y dos niñas/os con una patología de salud pudieron encontrar una familia.

El nuevo protocolo incluyó en la declaración jurada que deben completar los pretensos adoptantes el ítem “flexibilidad adoptiva”, que posibilita ser convocados para otro subregistro cuando no haya postulantes y así evitar llegar a una convocatoria pública. El 48% de quienes se registraron con el nuevo sistema eligieron extender su disponibilidad adoptiva inicial.

Temas: DestacadasJusticia de Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Ciclo de formación y sensibilización.
Sociedad

Taller. Ciclo de capacitaciones para familias de acogida y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes

8 de noviembre de 2025
Reportan más de 10.000 denuncias de mujeres en 2022
Sociedad

UNC. “Tramar, resistir, insistir”: Comenzaron las IV Jornadas Nacionales “Haciendo Universidades Feministas”

6 de noviembre de 2025
Tiene como objetivo promover el compromiso ambiental y la participación ciudadana.
Sociedad

En Saldán. Primer EcoEncuentro Metropolitano: vacunación antirrábica, ecocanje y actividades ambientales

6 de noviembre de 2025
La Corte Suprema cerró la puerta al sindicato de presos que reclamaba derechos laborales
Sociedad

Entre rejas. La Corte Suprema cerró la puerta al sindicato de presos que reclamaba derechos laborales

5 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Siniestro. Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Por Redacción
8 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Cultura

Con un homenaje a Willington, el Kempes se vistió de gala para la Noche de los Museos

4 horas atrás
Hoy Córdoba

Los tres barrios donde estará el Operativo DNI esta semana

4 horas atrás
Fútbol

Con un triunfo clave ante Platense, Talleres respira en la tabla y se mete en la pelea por los playoffs

6 horas atrás
Automovilismo

Colapinto se mostró molesto con los cambios en su auto: “Me sentí bastante lento”

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.