Con una convocatoria diversa —desde referentes del espectáculo como José Palazzo (En Vivo Producciones), representantes de IRAM, Al Pogo, el Instituto de Cultura Contemporánea, periodistas, funcionarios públicos y la comunidad de Empresas Conscientes de EcoLink— el encuentro organizado por Federico Gauna y equipo reafirmó a Córdoba como modelo en la gestión responsable de eventos.
El Instituto de Cultura Contemporánea fue el escenario elegido para este tercer After Office con impacto, donde a comienzos de la semana pasada se compartieron cifras (positivas y negativas), casos de éxito y novedades de los servicios de EcoLink, pioneros de acciones concretas en la región.
Entre los hitos destacados se repasó su trabajo junto a Cosquín Rock, liderando la gestión de residuos y la medición de huella de carbono —que lo convirtió en el primer festival con certificación IRAM en el país—, y en el histórico show de Paul McCartney, donde implementaron un plan integral de recuperación de residuos tanto en el Estadio Mario Alberto Kempes como en sus periferias.
En el panel central, moderado por Mariana Asan, se abordaron experiencias en organización sustentable de eventos desde distintos ángulos: producción, certificación y gestión integral.
Algunas frases que resonaron en el encuentro fueron:
- «La sustentabilidad es una inversión que ya no tiene ningún tipo de posibilidad de negociarse. Aún hay muchísimo por hacer» afirmó José Palazzo, Presidente de Córdoba Welcome, Cluster de Eventos.
- «La sinergia entre todos los actores es lo que va a hacer posible que tengamos un ambiente más vivible para todos» señaló Roxana Martínez, periodista de Canal 12.
- «Ya no es posible pensar un evento sin considerar su impacto ambiental, social y económico» destacó Federico Gauna.
- «Córdoba es pionera, es revolucionaria, y siempre está marcando la cancha a nivel país» concluyó Mariana Asan, periodista y moderadora del panel.
El encuentro también contó con la participación de Las Omas, organización de mujeres cordobesas que ofreció su servicio de catering, y con los vinos de Alma Minera, una bodega que combina identidad local con compromiso socioambiental.
Red y novedad: con más de 150 empresas y 2.200 viviendas activas reciclando y compostando, eventos recurrentes y nuevos servicios como el Cálculo y Verificación de Huella de Carbono, EcoLink reafirma su lugar como pionero en sustentabilidad en Córdoba.
“La transformación no es de un día para el otro: tiene que ser cultural, consciente y responsable con el entorno”. Concluyó Federico Gauna, Fundador de EcoLink.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.