sábado 27 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Panorama laboral

El empleo informal superó el 43% y alcanza a 4 de cada 10 trabajadores en la Argentina

La informalidad alcanzó su mayor nivel en más de una década: 4 de cada 10 ocupados están fuera de la formalidad y muchos viven en hogares pobres.

Redacción Por Redacción
27 de septiembre de 2025
El fenómeno golpea con más fuerza a los jóvenes, mujeres y empleados de la construcción y el servicio doméstico.

El fenómeno golpea con más fuerza a los jóvenes, mujeres y empleados de la construcción y el servicio doméstico.

La tasa de informalidad en la Argentina fue del 43,2% durante el segundo trimestre (abril-junio) del 2025 y alcanzó a 4 de cada 10 trabajadores, según detalló el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y el CONICET.

En el informe “Panorama del empleo informal y la pobreza laboral”, se detalló que 4 de cada 10 trabajadores informales se encuentran ene empleos que no están cubiertos “por la legislación relevante, sea laboral, impositiva o de la seguridad social”.

Comparado con el mismo trimestre del 2024, este número registró un aumento de 1,6 puntos porcentuales (p.p.), obteniendo ese trimestre un 41,6% de informalidad.

Empleo informal por categoría ocupacional

Durante el segundo trimestre del 2025, la tasa de informalidad entre asalariados fue del 37,7%, la de los trabajadores por cuenta propia del 62,5% y la de los patrones del 22,2%.

En el mismo período, dentro del 100% del empleo informal, el 63% representó a los asalariados, el 34% a los trabajadores por cuenta propia, el 2% a los patrones y el 1% restante a los trabajadores familiares sin remuneración.

El mayor peso del empleo asalariado dentro de la informalidad se debe a su importancia relativa en
el empleo total (72%).

Evolución de la tasa de informalidad entre los asalariados

Comparado con el mismo trimestre del 2024, la tasa de informalidad aumentó 1,4 p.p. (36,3%) y 4 de cada 1o trabajadores en relación de dependencia no estaban registrados en la seguridad social, es decir, no estaban cubiertos por la legislación y las instituciones laborales.

Desde 2003, la tasa de informalidad asalariada se ubica en un valor idéntico al observado en el cuarto trimestre (octubre-diciembre) de 2008. Asimismo, es el valor más alto desde ese momento, con la única excepción del segundo trimestre de 2022 (37,8%).

“Más allá de las fluctuaciones (y excluyendo el período de la pandemia), la tasa de informalidad asalariada se ha mantenido en valores muy elevados desde hace 17 años”, señaló el informe.

Empleo informal por género

Durante el primer trimestre (enero-marzo) del 2025, la tasa de informalidad fue mayor en las mujeres: del total del 42,1%, el 43,2% fue de la mujeres mientras que el 41,1% fue de los hombres.

En promedio, la tasa de informalidad femenina fue, aproximadamente, 2 p.p. mayor que la masculina.

Sin embargo, dada la mayor proporción de hombres en el total del empleo (56%), éstos dan cuenta del 55% de la informalidad total.

Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma

Empleo informal por edad

Los jóvenes experimentan una tasa de informalidad significativamente más elevada que otros grupos etarios: en el primer trimestre de este año alcanzó al 63%, 21 p.p. más elevados que la tasa global.

Es decir, 6 de cada 10 trabajadores con edad entre 16 y 24 años son informales. “Esta elevada proporción es una de las variadas manifestaciones de las dificultades que este grupo etario experimenta en el mercado de trabajo argentino”, sostuvo el informe.

En segundo lugar se ubicaron las personas entre 25 y 44 años (41,4%) y cerró el podio el rango de entre 45 y 64 años (34,5%). Las personas con 65 años o más alcanzaron el 51%.

“Sin embargo, no se observa una correlación lineal entre la edad y la incidencia de la informalidad, sino cierto comportamiento en forma de U. Por lo tanto, la mayor incidencia de la informalidad se da tanto al comienzo de la vida laboral como en su etapa final”.

Si se combinan estos dos factores, la tasa de informalidad femenina supera a la masculina en casi todos los grupos etarios, con excepción del tramo de edad entre 16 y 24 años.

A su vez, se observa que son los hombres jóvenes quienes exhiben la tasa de informalidad promedio más elevada (64,1%). En el otro extremo, los hombres de 45 a 65 años registran la tasa de informalidad más baja de todos estos grupos (33,6%).

Empleo informal por aglomerado y región

De las 6 regiones consideradas en la Encuesta Permanente de Hogares (Gran Buenos Aires, Noroeste, Nordeste, Cuyo, Pampeana y Patagonia) solamente tres registraron tasas de informalidad más bajas que el promedio: GBA, región Pampeana y la región Patagónica. Noroeste, Cuyo y Nordeste son, por el contrario, son las que exhiben mayor incidencia de este fenómeno, con tasas superiores al 48%.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

“Cuando se desagrega esta información a nivel de aglomerado se observa, en efecto, que todos los
correspondientes a la región patagónica están entre los de menores tasas de informalidad: desde Ushuaia – Rio Grande con 18% hasta Viedma – Carmen de Patagones con 32%”.

Empleo informal por rama de actividad

En el sector público, que incluye a la administración, servicios de educación y salud públicos, la incidencia fue del 9%. Mientras que los servicios financieros tuvieron una incidencia del 20,9%.

En el servicio doméstico, al igual que el de la construcción, la incidencia fue del 75,4%.

“Estos valores son particularmente críticos ya que concentran la mayor proporción de hombres y mujeres de menor nivel educativo, respectivamente. Alrededor de 25,5% de los hombres de hasta secundaria incompleta trabajan en la construcción, mientras que casi 32% de mujeres de ese nivel educativo lo hacen en casas particulares”, detalló el informe del EDIL.

Informalidad y pobreza laboral

En el primer trimestre del 2025, el 24% de los trabajadores vivían en un hogar pobre. Este valor ascendía a 42% entre los informales. Es decir, 4 de cada 10 ocupados en condición de informalidad vivía en un hogar pobre.

Cuando se hace la comparación entre el ingreso laboral mensual y el valor de la canasta de bienes y servicios básicos (línea de pobreza individual) también se observa una gran discrepancia entre ambos grupos de trabajadores. Mientras que el 40% de los ocupados informales recibía un ingreso laboral mensual inferior al valor de esta canasta, ello sucede en el 5% de los formales.

“Estas cifras muestran que tener un puesto de trabajo en Argentina no es un reaseguro para vivir fuera de la pobreza”.

Tasas de informalidad entre países de Latinoamérica

Argentina se ubica en una situación intermedia (considerando áreas urbanas de 8 países de la región): Chile, Costa Rica y Brasil registran tasas de informalidad de entre 24% y 32%. En el otro extremo, Ecuador y Paraguay tienen tasas cercanas al 60%.

El informe “Panorama del empleo informal y la pobreza laboral” toma como fuente de información la utilizada en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) llevada a cabo por el INDEC.

Es una publicación de EDIL sobre la evolución reciente del empleo informal, las remuneraciones y su asociación con la pobreza laboral en Argentina.

Contiene un análisis detallado del empleo informal, donde se examina su incidencia y composición según categoría ocupacional, género, edad, nivel educativo, sector de actividad, tamaño de empresa, aglomerado y región, como así también un análisis de las brechas salariales entre trabajadores formales e informales. Además, brinda un panorama comparativo con otros países de América Latina.

Temas: DestacadasEmpleoInformaciónSociedad
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Parque de la Biodiversidad
Sociedad

Este sábado. “Voces de la Flora Nativa: raíces con memoria”: visita guiada por el Parque de la Biodiversidad

26 de septiembre de 2025
cementerios San Jeronimo
Sociedad

Visita guiada. Los recorridos del fin de semana en los cementerios San Jerónimo y San Vicente

26 de septiembre de 2025
Córdoba es la jurisdicción con mayor participación a nivel nacional, con un 36% de las participantes.
Sociedad

Capacitaciones. Estudiantes cordobesas participan en un proyecto internacional para lanzar un satélite

26 de septiembre de 2025
Reclaman respeto en la cobertura mediática de casos de violencia de género en Córdoba
Sociedad

UNC. Reclaman respeto en la cobertura mediática de casos de violencia de género en Córdoba

25 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Lo que dejó la tormenta en Córdoba: barrios sin luz, cortes de tránsito y árboles caídos

Precipitaciones. Lo que dejó la tormenta en Córdoba: barrios sin luz, cortes de tránsito y árboles caídos

Por Redacción
27 de septiembre de 2025
0

Con la primavera, regresan los Cybercirujas a la UNC con su “Olla Popular de Hardware”

Oportunidades. Con la primavera, regresan los Cybercirujas a la UNC con su “Olla Popular de Hardware”

Por Redacción
26 de septiembre de 2025
0

Luis Caputo reinstaló parcialmente el cepo

Mercado cambiario. Vuelve el cepo: restringen la compra de dólares a personas humanas

Por Redacción
26 de septiembre de 2025
0

Interpol emitió un pedido de captura internacional por el triple crimen de Florencio Varela

Pedido de justicia. Interpol emitió un pedido de captura internacional por el triple crimen de Florencio Varela

Por Redacción
26 de septiembre de 2025
0

Se conoció el cronograma de pagos a jubilados y a la administración pública

Haberes. Se conoció el cronograma de pagos a jubilados y a la administración pública

Por Redacción
26 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Identificaron al cerebro del triple crimen de Varela: es un narco peruano que intentaría escapar del país

4 horas atrás
Rugby

Los Pumas sufrieron una paliza en su visita a Sudáfrica: perdieron 67-30

4 horas atrás
Nacional

Milei atacó a la “casta” en La Rural: “El país estaba al borde de la hiperinflación”

4 horas atrás
Salud

Semana del Corazón: múltiples acciones de concientización abiertas al público

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.