lunes 19 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Tarifas

El Ersep frenó el uso del nuevo sistema exprés de aumentos

Rehabilitó el esquema clásico de audiencia pública especial para cada solicitud. Aguas Cordobesas pidió un 11,8% de suba y el Ente llamará a audiencia para fin de mes. Haría lo mismo con nuevos pedidos de Caminos e interurbanos

Redacción Por Redacción
11 de abril de 2024
El Ersep frenó el uso del nuevo sistema exprés de aumentos

El Ente Regulador de los Servicios Públicos de Córdoba (Ersep) decidió que no seguirá aplicando, al menos por ahora, el nuevo sistema “exprés” de análisis y autorización de incrementos para las tarifas de las concesiones bajo su control.

Con aquel esquema, que al prescindir de una audiencia pública particular agilizaba notablemente los pedidos de las empresas, ya se aprobaron entre enero y febrero al menos una decena de aumentos. Fueron solicitados por las empresas de interurbanos, Caminos de las Sierras, cooperativas del interior y Aguas Cordobesas.

Precisamente, un nuevo pedido de la empresa del Grupo Roggio, que supone un incremento del 11,8%, deberá recorrer el “camino tradicional” dentro del organismo de control, con una audiencia pública a la que se le pondría fecha para finales de abril.

La suspensión del método “exprés”, en rigor, ya operó en marzo con las cooperativas de agua del interior, confirmó Mario Blanco, presidente de Ersep, pero trasciende ahora porque implica a una empresa grande como Aguas Cordobesas, analizó el funcionario. Según Blanco, la idea con la agilización del sistema era sólo “tener previsto el instrumento”. “Hay algunas cuestiones que han cambiado ahora, nunca se lo pensó como una cuestión permanente, sino como una urgencia; en ese momento, llamar a una audiencia pública para cada caso hubiera desnaturalizado todo el sistema”, explicó el funcionario en declaraciones al diario La Voz del Interior.

“Hubo una fuerte devaluación, inflación muy alta, el combustible que se disparó, caída de subsidios del transporte y la energía, era la urgencia de la urgencia”, dijo y amplió: “En la resolución número 1 del 2024, dijimos que el uso era una opción del regulador; no iba a ser la regla, sino la excepción”.

Qué pasará ahora

En este contexto, si la inflación no vuelve a dispararse por encima de tasas como las de diciembre y enero (que superaron el 20%), la idea en el Ersep es que para los próximos pedidos de suba de tarifas, tanto del transporte interurbano como de Caminos de las Sierras para los peajes, se utilice el sistema “clásico”, con audiencia pública especial para cada solicitud.

Lo que se activó en enero (y se pausa ahora) es un mecanismo casi automático que agiliza los incrementos en entornos altamente inflacionarios, reduciendo las audiencias públicas a una sola anual para los peajes, el agua y los interurbanos. Algo similar a lo que ya se hace desde hace varios años con Epec.

Si bien el cambio igualmente implicaba que se siguieran aplicando las fórmulas de actualización que cada empresa tiene en sus contratos de concesión, el Ersep, mientras analiza las solicitudes, permitía la aplicación teniendo como tope la inflación estimada en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica todos los meses el Banco Central.

Blanco argumentó, en ese entonces, que con el REM se buscó “darle previsibilidad al usuario” con un esquema que permitía que supiera que por encima de eso no iba a aumentar la tarifa.

Al respecto, Facundo Cortés, vocal por la UCR en el seno del directorio del Ersep, dijo ayer que “la decisión de volver a hacer la audiencia pública importa reconocer que el sistema que estaban aplicando, obviando ese trámite, tenía serios reparos en orden a su legalidad”.

Cortés ha sido históricamente crítico con lo que calificó como un “procedimiento de ajuste automático” de las tarifas tomando como referencia y límite el índice de inflación mensual.

Para el vocal, ese sistema, similar al que sigue usando Epec, “relega la audiencia pública a una instancia ex post en el marco de la cual se controla la correcta aplicación de los índices en los cuadros tarifarios respectivos; lisa y llanamente, la anulación del derecho a ser oídos por parte de los usuarios”.

Con el procedimiento “exprés”, los interurbanos aumentaron dos veces: un 97,4% a finales de enero y otro 44,3% en febrero, acumulando en lo que va del año más del 184%.

En los peajes, por el formato aprobado en la resolución 1/2024 se autorizó el esquema que llevó la tarifa de autos hasta $ 800. “Las audiencias, por lo menos, permitían exponer la problemática de cada zona; intendentes, concejales y vecinos siempre participaron”, dijo Cortés.

Nuevo pedido de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas formalizó el mes pasado un aumento del 11,8% correspondiente a los incrementos en los costos que la empresa argumenta haber tenido en febrero. El agua ya subió este año un 67,2%, producto de un incremento del 35,14% por el periodo octubre-diciembre de 2023 y un 23,71% por enero de este año.

El pedido, que fue analizado por la Mesa Tarifaria 41, habla de una revisión real diciembre de 2023 hasta febrero de 2024. Se espera que ahora el Ente Regulador de los Servicios Públicos llame a una audiencia pública para finales de este mes.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasErsepTarifas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Escarapela
Sociedad

18 de Mayo. Día de la Escarapela: Orígenes, tradición y significados del símbolo argentino

18 de mayo de 2025
Natalidad.
Sociedad

Informe. Argentina enfrenta una alerta demográfica en la tasa de natalidad que amenaza su desarrollo

17 de mayo de 2025
Talleres de música gratuitos
Sociedad

Gratuitos. Talleres de música en los Parques Educativos: violín, guitarra, piano, canto, saxofón y más

17 de mayo de 2025
Noche de las Lecturas.
Sociedad

Inscripciones abiertas. Se presentó la 3° edición de la Noche de las Lecturas

17 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Legado feminista. Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Derrumbe fatal en un bar de Güemes: un muerto y siete heridos

En la madrugada. Derrumbe fatal en un bar de Güemes: un muerto y siete heridos

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Incertidumbre en Patio Olmos/Pragmatismo y resignación/González sigue con domiciliaria

Pasilleos de Córdoba. Incertidumbre en Patio Olmos/Pragmatismo y resignación/González sigue con domiciliaria

Por Pasilleos de Córdoba
15 de mayo de 2025
0

¿Habremos contraído la «enfermedad holandesa»?

Recursos naturales. ¿Habremos contraído la «enfermedad holandesa»?

Por Eduardo Ingaramo - Especial
14 de mayo de 2025
0

Natalidad.

Informe. Argentina enfrenta una alerta demográfica en la tasa de natalidad que amenaza su desarrollo

Por Redacción
17 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Política

En un triunfo histórico para el Gobierno, Adorni se impuso en los comicios porteños

5 horas atrás
Política

Adorni ganó en CABA y consolidó a los libertarios como fuerza dominante ante la caída del PRO

7 horas atrás
Economía y Negocios

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

8 horas atrás
Espectáculos

Francisco Lumerman dictará un taller de actuación en la Casona Municipal

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.