El sábado, la Costanera se llenará de ritmo y energía con una clase abierta de zumba, disciplina fitness que combina movimientos de baile con ejercicios aeróbicos de intensidad.
Todos los vecinos y vecinas están invitados a sumarse a esta actividad que permite ejercitarse al aire libre, conocer a nuevas personas, crear relaciones de compañerismo y amistad.
La jornada, que es libre y gratuita, ayuda a reducir el estrés, estimular la agudeza mental y mejorar el ánimo.
En tanto que el domingo, llega una vez más “Los clásicos domingos de folclore” y en esta oportunidad los amantes del género musical se congregarán para celebrar el Día de la Zamba, símbolo de nuestra identidad y una de las mayores expresiones del folclore argentino.
Desde las 18:00 horas con pañuelos en alto y compases comienza la jornada de baile y tradición.
Si bien la Ley 1696, sancionada por el Congreso de la Nación en 2012, establece al 29 de septiembre como Día Nacional de la Zamba, para recordar a Gustavo «Cuchi» Leguizamón, bailarines y amantes del folklore también celebran el 7 de abril.
Esto es en honor a la zamba “Siete de Abril” o “La siete de Abril”, una obra cuyos orígenes son materia de discusión para investigadores del acervo cultural nacional, hoy, y en coincidencia con la enigmática fecha que le da el título, se celebra el “Día de la Zamba”.
Hasta la actualidad, santiagueños y tucumanos se disputan la pertenencia de la clásica zamba.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.