domingo 25 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Según la ONU

El veganismo: la alimentación más sostenible y que «no para de crecer»

Una alimentación basada en plantas tiene una menor intensidad de gases de efecto invernadero en comparación una dieta de origen animal, por lo que combatiría el cambio climático

Redacción Por Redacción
31 de octubre de 2023
El veganismo: la alimentación más sostenible y que "no para de crecer"

Activistas, profesionales y consumidores aseguraron que el veganismo «no para de crecer» y destacaron que este tipo de alimentación basada únicamente en plantas, es más sostenible, por lo cual ayuda a combatir el cambio climático, al celebrarse mañana el Día Mundial de esta práctica que excluye el consumo de productos animales.

«El veganismo no para de crecer, la tendencia es irreversible. El veganismo explota en todo el mundo y Argentina no es la excepción, por más que tenga una tradición fuertísima con el consumo de carne», dijo a la agencia Télam Manuel Alfredo Martí, fundador y presidente la Unión Vegana Argentina (UVA).

Martí explicó que «hoy es mucho más fácil» llevar esta alimentación gracias a que hay dietéticas en los barrios, opciones veganas en los restaurantes, establecimientos gastronómicos específicos y miles de productos certificados de origen vegetal en los supermercados.

«Acá lo que manda es la demanda, el consumidor vegano está obligando a las empresas a que se empiecen a reconvertir. La gente empezó a tomar conciencia de lo que le sucede a los animales en los mataderos o criaderos, y también por el tema ambiental y de salud», aseveró el activista.

Según el último estudio realizado en 2020 por la UVA, la población vegana y vegetariana en Argentina había llegado al 12%.

Según la última edición de la investigación Taste Tomorrow, realizada por el sitio Puratos en base a consultas con más de 20.000 personas en 50 países, «el 53% de los argentinos muestra un interés creciente en las opciones a base de plantas, especialmente en productos de panadería y repostería».

«Estamos ante un crecimiento impresionante», aseguró Martí y sostuvo que el veganismo «es una posición ética que rechaza el uso y la explotación de los animales para cualquier fin, no sólo en la alimentación sino también en productos de aseo personal, vestimenta o entretenimiento, entre otros».

Maximiliano Vasconcel, de 34 años y oriundo de Pilar, Buenos Aires, es vegano hace un año y comentó que «hoy en día es más simple porque hay muchos productos y páginas de redes sociales con recomendaciones».

«Fue algo escalonado, siempre comí poca carne, sentía que me caía pesada, entonces de a poco fui dejando primero las carnes rojas, después el pescado, los fiambres y la miel. Después cambié el champú y ahora busco cómo ir siendo cada vez más vegano en mis consumos», comentó sobre su cambio.

«El veganismo aporta educación sobre el impacto que tienen los productos que consumimos sobre nuestro cuerpo y el mundo, además de empatizar con los demás seres que son parte del ecosistema», afirmó Vasconcel.

Según Naciones Unidas, una alimentación basada en plantas tiene una menor intensidad de gases de efecto invernadero en comparación una dieta de origen animal, por lo cual su adopción ayudaría a frenar el cambio climático.

«Más de un tercio de todas las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la humanidad se relacionan con los alimentos. Los alimentos de origen animal, especialmente las carnes rojas, los productos lácteos y los crustáceos de piscifactoría, se asocian habitualmente con las mayores tasas de emisión», advirtió la ONU en su web y explicó que los alimentos de origen vegetal «suelen usar menos energía, terrenos y agua».

«La forma más efectiva que hoy tiene la humanidad para frenar el calentamiento global es dejar de consumir carne, lo dice la ciencia», sostuvo Martí e indicó que «además el veganismo es más barato, fíjate cuánto vale un kilo de garbanzos o de lentejas comparado con un kilo de carne, y tienen las mismas propiedades nutricionales como hierro y proteínas».

Agustina Coronel Levaggi, nutricionista especializada en dietas basadas en plantas, explicó que «la evidencia científica ya avala este tipo de alimentación en cualquier etapa del ciclo de vida: desde lactancia, infancia, embarazo, adolescencia, adultos mayores y hasta personas que hacen deporte de alto rendimiento».

«Cada vez tengo más consultas, viene creciendo si bien no es algo nuevo. Los motivos vienen desde la no explotación a los animales hasta el tema medioambiental o salud», comentó la especialista y resaltó que «las carnes rojas y procesadas están relacionadas a las enfermedades cardiovasculares».

En cuanto a la vitamina B12, que es el suplemento que toman las personas con dietas veganas, Coronel Levaggi aclaró que esa vitamina «es de origen bacteriano y se les da a los animales, por ende uno está siendo suplementado a través de ellos, si sos vegano te suplementas sin intermediarios».

«Obviamente es un privilegio poder preocuparse de qué comer, ya que en Argentina la crisis económica a veces hace que uno no pueda elegir. Yo veo que en la gente hay más conciencia de la salud en general, más preocupación por el descanso, la actividad física y la buena alimentación», concluyó la nutricionista.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: AlimentaciónDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Intoxicación por monóxido de carbono.
Sociedad

Precauciones. Cinco consejos para evitar la intoxicación por monóxido de carbono

24 de mayo de 2025
Tenerife. España.
Hoy Mundo

Tenerife. Investigan la muerte de una argentina en España: encontraron su cuerpo en un departamento

24 de mayo de 2025
Córdoba Emprendedora. Cursos
Sociedad

Capacitación. Nuevos cursos para potenciar tu emprendimiento: bienestar, costos e identidad de marca

24 de mayo de 2025
Centro de Encuentro Barrial.
Sociedad

Barrio Villa Inés. El Centro de Encuentro Barrial ofrece un taller gratuito de redes y marketing digital

24 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Derrumbe fatal en una obra en construcción en el centro de Córdoba: un operario murió atrapado

Tragedia. Derrumbe fatal en una obra en construcción en el centro de Córdoba: un operario murió atrapado

Por Redacción
24 de mayo de 2025
0

Cómo pagar el colectivo con código QR y viajar gratis

Transporte urbano. Cómo pagar el colectivo con código QR y viajar gratis

Por Redacción
23 de mayo de 2025
0

SEP

Este viernes. El SEP se apresta a votar a favor de un acuerdo paritario con la Provincia

Por Redacción
22 de mayo de 2025
0

Nueva edición del programa CBA Me Capacita.

Cursos. Más de 70.000 cordobeses podrán capacitarse gratis: «Es la puerta de ingreso al trabajo»

Por Redacción
22 de mayo de 2025
0

Max Verstappen se molestó con Franco Colapinto durante la práctica libre en Mónaco

Cruce tenso. Max Verstappen se molestó con Franco Colapinto durante la práctica libre en Mónaco

Por Redacción
23 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Derrumbe fatal en una obra en construcción en el centro de Córdoba: un operario murió atrapado

12 horas atrás
Sociedad

Cinco consejos para evitar la intoxicación por monóxido de carbono

12 horas atrás
Hoy Mundo

Investigan la muerte de una argentina en España: encontraron su cuerpo en un departamento

12 horas atrás
Sociedad

Nuevos cursos para potenciar tu emprendimiento: bienestar, costos e identidad de marca

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.