viernes 26 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Capacitaciones

Estudiantes cordobesas participan en un proyecto internacional para lanzar un satélite

La iniciativa es liderada por un grupo de estudiantes de La Falda, quienes participan del proyecto internacional “ShakthiSAT”, impulsado desde India.

Redacción Por Redacción
26 de septiembre de 2025
Córdoba es la jurisdicción con mayor participación a nivel nacional, con un 36% de las participantes.

Córdoba es la jurisdicción con mayor participación a nivel nacional, con un 36% de las participantes.

Un grupo de 19 alumnas de escuelas ProA de distintas localidades de Córdoba participa del proyecto internacional “ShakthiSAT”, impulsado desde India con el objetivo de capacitar a más de 12.000 niñas de 108 países en tecnología espacial.

La meta final es seleccionar a una representante por cada nación para colaborar en la construcción de un satélite en el marco de la misión Chandrayaan-4 de la Agencia Espacial India (ISRO).

En la provincia de Córdoba, 19 estudiantes de las escuelas ProA se están capacitando, de las cuales provienen 16 de La Falda, dos de Deán Funes y una de Alta Gracia.

Esto posiciona a Córdoba como la jurisdicción con mayor participación a nivel nacional, con un 36% de las participantes, seguida por Neuquén (21%) y Santa Fe (16%). En total, 10 provincias argentinas están representadas en la iniciativa.

La convocatoria en Córdoba atrajo a 60 instituciones, de las cuales 33 son públicas y 27 privadas.

A nivel nacional, se inscribieron 167 adolescentes, superando el cupo inicial de 108 participantes por país.

Cabe destacar que este excedente fue posible porque algunos países no completaron su número asignado, y Space Kidz India permitió que todas las jóvenes argentinas inscritas pudieran incorporarse al programa.

En Argentina, la mayoría de las participantes tiene entre 15 y 17 años, y un 70% proviene de escuelas públicas.

Aunque el 54% ya había realizado algún curso vinculado a STEM o tecnología espacial, el proyecto abre la puerta para que muchas jóvenes tengan su primera experiencia en este campo.

Capacitación

Las estudiantes reciben formación en matemáticas y física como parte de un plan de estudios progresivo que comienza con contenidos básicos y avanza hacia nociones de nivel técnico y universitario, además de temas específicos de tecnología espacial.

La iniciativa, protagonizada por alumnas de la localidad de Punilla, tuvo sus primeros pasos en los clubes de ciencias, donde los docentes las alentaron a sumarse al proyecto satelital, acompañadas y contenidas por sus instituciones educativas durante todo el proceso.

“Estamos muy ilusionadas de formar parte de este espacio. Es hermoso aprender estos conceptos desde nuestra edad, lo valoramos un montón”, expresó Isabella, alumna de la institución.

Además, detalló que el objetivo final es “orbitar la Luna y reconocer qué materiales tiene el suelo de la Luna como satélite natural”.

Los docentes Luis Sicari y Cecilia Arraca, junto a la astrónoma Mónica Odón del Observatorio de Córdoba, coordinan la iniciativa.

Según explicaron, el programa es principalmente teórico y utiliza simuladores, aunque en la escuela cuentan con recursos para imprimir modelos 3D y avanzar en prácticas concretas. Calculan que entre octubre y noviembre las alumnas podrán comenzar a trabajar con prototipos físicos.

Si bien la propuesta demanda mucho tiempo extracurricular, los profesores destacaron el compromiso de las estudiantes y del equipo directivo. “Con la pasión que ponen, se puede llevar adelante”, afirmó Sicari.

Además, la escuela proyecta realizar un acantonamiento nacional que reúna en Córdoba a todas las chicas del país que participan del programa.

“La idea es que quienes no puedan viajar a la India vivan la experiencia práctica de construir un satélite, probar su funcionamiento y, al mismo tiempo, generar comunidad entre ellas, pensando en que tal vez en el futuro sean colegas”, señaló Arraca.

Sobre el ShakthiSAT

El programa ShakthiSAT busca empoderar a niñas de todo el mundo a través de la exploración espacial. Participan 12.000 estudiantes de 108 países, con el objetivo de seleccionar a 108 representantes que viajarán a la India para recibir capacitación práctica en la construcción de cargas útiles y prototipos de naves espaciales entre junio y agosto del próximo año.

Actualmente, solo el 20% de los empleos en el sector espacial están ocupados por mujeres.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Este proyecto apunta a reducir esa brecha e inspirar a más jóvenes a seguir carreras vinculadas a la astronomía y la tecnología.

La iniciativa es impulsada por Space Kidz India, organización con sede en Chennai que ya ha lanzado más de 18 satélites, 3 cargas útiles suborbitales y 4 satélites orbitales, convirtiéndose en la primera institución del mundo en realizar este tipo de desarrollos junto a estudiantes de secundaria y universitarios.

Temas: Alta GraciaDestacadasEscuelasInspiraciónLa Falda
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Parque de la Biodiversidad
Sociedad

Este sábado. “Voces de la Flora Nativa: raíces con memoria”: visita guiada por el Parque de la Biodiversidad

26 de septiembre de 2025
cementerios San Jeronimo
Sociedad

Visita guiada. Los recorridos del fin de semana en los cementerios San Jerónimo y San Vicente

26 de septiembre de 2025
Reclaman respeto en la cobertura mediática de casos de violencia de género en Córdoba
Sociedad

UNC. Reclaman respeto en la cobertura mediática de casos de violencia de género en Córdoba

25 de septiembre de 2025
Las distintas regiones turísticas de la provincia estarán representadas con propuestas propias.
Sociedad

Rural de Palermo. Córdoba se presentará en la Feria Internacional de Turismo 2025

25 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Luis Caputo reinstaló parcialmente el cepo

Mercado cambiario. Vuelve el cepo: restringen la compra de dólares a personas humanas

Por Redacción
26 de septiembre de 2025
0

Encontraron restos óseos humanos en el predio del ex Centro Clandestino La Perla

Memoria y Justicia. Encontraron restos óseos humanos en el predio del ex Centro Clandestino La Perla

Por Redacción
26 de septiembre de 2025
0

Cómo funcionarán los comercios de Córdoba durante el 6 y 9 de julio

El lunes. Día del Empleado de Comercio: cómo será la apertura de negocios en Córdoba

Por Redacción
25 de septiembre de 2025
0

Confirmaron el horario para el clásico Talleres – Belgrano

En el Kempes. Confirmaron el horario para el clásico Talleres – Belgrano

Por Redacción
25 de septiembre de 2025
0

Nicolas Vazquez junto a La Mona Jimenez

Entrevista. La historia de Nicolás, el joven güirista de La Mona Jiménez

Por Priscila Perez
26 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Santoro propone un aporte a grandes exportadoras para financiar el Garrahan y jubilados

50 segundos atrás
Hoy País

Interpol emitió un pedido de captura internacional por el triple crimen de Florencio Varela

12 minutos atrás
Hoy País

Argentina y Estados Unidos refuerzan la cooperación en salud con foco en vacunas y medicamentos

27 minutos atrás
Hoy Córdoba

Alumnas cordobesas participan de un proyecto internacional para lanzar un satélite a la Luna

59 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.