jueves 27 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Consejo Provincial de Salud

Fijaron un valor de referencia para las guardias médicas en Córdoba

Es una especie de “arancel ético”, pero para los servicios en centros de salud privados y municipales. El piso para la guardia de 24 horas será de 10 consultas y adicionales por región y formación acreditada

Redacción Por Redacción
20 de noviembre de 2023
Fijaron un valor de referencia para las guardias médicas en Córdoba

El Consejo Provincial de Salud, que integran el Ministerio de Salud, Apross, referentes del sistema privado y de la comunidades regionales, fijó el piso y los criterios para jerarquizar el valor de referencia de la jornada de guardias médicas en Córdoba.

El número aún es materia de discusión de detalle, pero se estableció que un médico que hace una guardia de 24 horas en cualquier centro de salud en la provincia no puede cobrar menos que el valor de 10 consultas en una guardia, según el escalafón del principal financiador provincial, Apross.

Esta valor de base tiene adicionales que se establecen según el criterio de regionalización y de acuerdo a la formación que acredite el profesional y si cubre un turno en un día hábil normal o en un fin de semana o feriado.

En el consenso para establecer este valor de referencia participó el Consejo de Médicos. La Federación de Entidades de Profesionales Universitarios de Córdoba (Fepuc) anticipó que pedirá que se discutan estos valores también para el resto de los profesionales que integran los equipos de salud.

Diego Alonso, subsecretario de acceso a la Salud de Córdoba, destacó que se llegó a esto con el consenso de los referentes de subsectores, que desde las primeras reuniones del Consejo definieron como un problema central el de los recursos humanos, en su distribución, su permanencia, su formación y su disponibilidad.

“En ese sentido, se habían hecho avances como continuar con los programas para incentivar las radicaciones en el interior y las carreras de técnicos en emergencias y licenciados en obstetricia”, recordó el funcionario tras el encuentro del jueves pasado.

Manuel Ducant, subsecretario de Coordinación de programas del Ministerio de Salud, remarcó que establecer un valor de referencia, similar al arancel ético del Consejo Médico, también era “una necesidad en la parte pública como herramienta para pensar la contratacion de un servicio donde existe escasez de profesionales y que el precio no quede librado a oferta y demanda, con criterios transparentes”.

El valor de base se fijó atado a la capacidad de pago del principal prestador, que es Apross. “Y tiene en cuenta un sistema de adicionales, que depende donde se hace siguiendo una categorización de municipios, y si el profesional cuenta con una residencia concluida o una especialidad rendida y la cuestión de si se hace en día hábil o en feriado o fin de semana”, explicó Ducant.

El piso se conformará, entonces, con el valor de 10 consultas más el porcentual de la región donde se brinda el servicio. Esto es una herramienta de gestión de política pública, según los funcionarios, porque permite “estimular la permanencia de profesionales en los lugares donde hay que sostener al personal, teniendo presente también la vulnerabilidad de la región”.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El médico del patrimonio cordobés: Hugo Juri y los 25 años de la Declaración UNESCO
Sociedad

El transeúnte insomne. El médico del patrimonio cordobés: Hugo Juri y los 25 años de la Declaración UNESCO

26 de noviembre de 2025
Participaron más de 160 propuestas nacionales e internacionales, con presencia de Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.
Sociedad

Reconocimientos. Escuelas cordobesas se destacaron en la Feria Nacional de Educación

26 de noviembre de 2025
A 19 años del femicidio de Nora Dalmasso, la familia aguarda decisiones judiciales clave
Sociedad

Esperan avances. A 19 años del femicidio de Nora Dalmasso, la familia aguarda decisiones judiciales clave

26 de noviembre de 2025
La actividad se desarrolló en el marco en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Sociedad

Primer encuentro. Se conformó la red municipal para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas

26 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Preocupante. Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Mundial 2026. La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

un joven de 25 años fue detenido

Corral de Bustos. Un camionero le hizo juego de luces a otro en la ruta y recibió un disparo: un detenido

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Reseña. La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Por Candela Alberti
24 de noviembre de 2025
0

Llaryora calificó de «muy productiva» la reunión con funcionarios nacionales

Salud. Martín Llaryora será sometido mañana a una cirugía en el Hospital San Roque

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Salud

Hernia epigástrica, por lo que será intervenido Llaryora: qué es, síntomas y cómo es la operación

4 horas atrás
Hoy Córdoba

Sandra Meyer: En la calle sigue habiendo ilícitos y peligros estructurales

5 horas atrás
Hoy Mundo

Una tierra llamada Palestina

5 horas atrás
Hoy País

Siete focos de incendio en el cerro Otto fueron contenidos, pero continúa la vigilancia

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.