sábado 13 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Resistencia

Inversión social en Córdoba: el desafío de proteger derechos en tiempos de crisis

En medio del ajuste nacional, Córdoba refuerza políticas inclusivas y la sociedad civil sostiene con esfuerzo a los sectores más golpeados por la crisis.

Fátima Giménez Por Fátima Giménez
9 de septiembre de 2025
Inversión social en Córdoba: el desafío de proteger derechos en tiempos de crisis. Imagen: personas en manifestación en apoyo a la ley de emergencia en discapacidad.

Marcha contra el veto de Javier Milei a Ley la Emergencia en Discapacidad. Foto: Evelyn Gorga.

Las páginas de nuestro diario se llenan con voces de vecinos y vecinas de Córdoba que llegan con pedidos urgentes: “necesitamos un anafe para el merendero”, “estamos recolectando vasos térmicos para acercar algo calentito”. Son frases simples, pero detrás laten historias de lucha, solidaridad y vulneración de derechos.

Ajuste nacional y consecuencias humanas

La crisis económica y social que atraviesa el país se profundizó con políticas nacionales de ajuste, resumidas en la lógica del “déficit cero”. Uno de los sectores más golpeados ha sido el de discapacidad: el recorte en pensiones y un veto presidencial cargado de indiferencia desataron protestas en todo el país, con la Plaza San Martín como epicentro en Córdoba.

Así se instaló una disputa con consecuencias humanas: mientras desde Nación se insiste en que “no hay plata”, en la Provincia se sostiene que la inversión social no es gasto, sino futuro.

Inversión social en Córdoba: el desafío de proteger derechos en tiempos de crisis. Imagen: personas en manifestación en apoyo a la ley de emergencia en discapacidad.
Foto: Evelyn Gorga.

La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, destacó el modelo cordobés como oposición:

“A diferencia de lo que ocurre en la Nación, la discapacidad en Córdoba es una política pública. La Provincia aporta al año 127 mil millones de pesos en discapacidad, distribuidos en los distintos estamentos. Para nosotros estos números no significan un gasto, representan inversión social”.

Esa inversión no se limita al sostenimiento, sino que se orienta a la inclusión. Más del 60% de los proyectos financiados por el Fondo Provincial de Inclusión estuvieron destinados a la inserción laboral. “Apoyar y potenciar oportunidades de trabajo para las personas con discapacidad constituye la vía más virtuosa para la inclusión”, afirmó Montero, y destacó también la promoción de cooperativas productivas y la contratación de servicios de instituciones de discapacidad en actos oficiales.

La vulneración, sin embargo, atraviesa generaciones. Jubilados con haberes mínimos que no alcanzan a cubrir la canasta básica marchan semana a semana para reclamar derechos, mientras miles de niñas y niños ponen en riesgo su infancia entre la venta ambulante y la necesidad de un plato de comida antes que un cuaderno.

En ese vacío, el rol de las organizaciones sociales se vuelve imprescindible.

Lina del Castillo, presidenta electa del Centro Vecinal de Alberdi, advierte que el empeoramiento del contexto socioeconómico ha multiplicado los pedidos de ayuda, sobre todo alimentaria. Un claro reflejo es la olla comunitaria que funciona en el Espacio y Museo Cervecería Córdoba, que pasó de servir 50 porciones a casi 200, asistiendo a más familias y personas en situación de calle.

Los centros vecinales se consolidan como espacios esenciales de representación y diálogo, trabajando no solo en urgencias como el acceso a la comida y al abrigo, sino también en la gestión de la basura, la seguridad, la cultura y la construcción de comunidad frente al individualismo.

La Fundación Un Litro de Leche, con sede en barrio San Martín, es otro de los ejemplos más claros.

“Desde 2009 trabajamos en comedores, merenderos y apoyo escolar. Hoy sostenemos todo a pulmón, con un 99 % de ayuda de la gente”, explicó Valeria López, fundadora e integrante.

Su tarea va mucho más allá de la entrega de alimentos: implica acompañamiento cotidiano, generar redes de contención y brindar un espacio donde las familias encuentran escucha y apoyo. Con el paso de los años, la organización se convirtió en un referente barrial al que acuden tanto personas con discapacidad como familias enteras que buscan sostén frente a la crisis.

“En cada pedido de ayuda hay una historia de dignidad que no podemos dejar caer”, resumió López, sintetizando el espíritu de una fundación que se mantiene en pie gracias al compromiso ciudadano y la confianza de quienes la necesitan.

Un brindis que resiste

En definitiva, cuando las políticas se endurecen y priorizan los números por encima de las personas, los motivos para brindar parecen escasear. Sin embargo, Córdoba sigue brindando: en las rondas de jubilados, en los merenderos de los barrios, en las ollas comunitarias, en los centros vecinales, en las cooperativas de personas con discapacidad, en las políticas públicas que sostienen y en cada gesto de solidaridad.

Ese brindis, incluso en tiempos adversos, es un acto de esperanza y resistencia. Y al conmemorar la trayectoria de este diario, es también un compromiso renovado: seguir contando estas historias para que no queden en silencio, porque en la palabra compartida también se defiende el derecho a un futuro digno.

Tiempos difíciles para sostener la educación

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: #AniversarioHDCPerspectivaSociedad
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Nuevo programa de Educación Vial para estudiantes de secundaria
Sociedad

"Bajá un cambio". Nuevo programa de Educación Vial para estudiantes de secundaria

12 de septiembre de 2025
Nuevas funciones de accesibilidad de Windows 11: cómo activarlas
Sociedad

Inclusión. Nuevas funciones de accesibilidad de Windows 11: cómo activarlas

12 de septiembre de 2025
En Argentina se puede donar la herencia a una ONG
Sociedad

Legados solidarios. En Argentina se puede donar la herencia a una ONG

12 de septiembre de 2025
Feria de Economía Circular
Sociedad

Plaza Vélez Sarsfield. Feria de Economía Circular, ecocanje y vacunación antirrábica

11 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Obras. Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Renunciaron los abogados de Spagnuolo tras el hallazgo de miles de dólares en sus cajas de seguridad

Sin imputaciones formales. Renunciaron los abogados de Spagnuolo tras el hallazgo de miles de dólares en sus cajas de seguridad

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Lian Flores.

Ballesteros Sud. Renunció la fiscal del caso Lian, el niño desaparecido hace más de seis meses

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Club Atlético San Lorenzo de Las Flores.

Barrio Las Flores. Un adolescente de 13 años falleció mientras practicaba fútbol

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Petrolera aplicó el cuarto aumento de combustibles en menos de dos semanas

41 minutos atrás
Espectáculos

Estrenan EMOTIO, un proyecto de videodanza que combina poesía, actuación y movimiento en Córdoba

1 hora atrás
Tenis

Argentina clasificó a las Finales de la Copa Davis 2025 tras vencer 3-0 a Países Bajos

2 horas atrás
Sucesos

Dos jóvenes murieron en un choque entre un auto y un camión en La Tordilla

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.