La docente cordobesa Macarena Uría fue seleccionada como una de las seis finalistas nacionales por la 5° edición del premio “Docentes que Inspiran” 2025, organizado por Clarín y Zurich. La distinción reconoce a educadores y educadoras de todo el país que llevan adelante prácticas transformadoras en sus aulas, con fuerte impacto en sus comunidades educativas.
Macarena Uría, profesora de química en la Escuela Superior El Nacional de la ciudad de La Carlota, representa a la provincia de Córdoba entre los más de 2.100 postulantes que participaron en esta edición del premio. Con una trayectoria comprometida con la innovación y la conciencia ambiental, Uría impulsa proyectos que integran saberes científicos, tecnológicos y sociales.
Entre ellos, se destaca “Tu colilla, nuestra agenda inteligente”, que llegó en el 2024 a la Instancia Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología. También fue reconocida por su propuesta “Charlando con Marie Curie” organizado por la fundación María Paula Alonso de Ruíz Martínez y OEI – Educación España, donde vincula contenidos curriculares con Inteligencia Artificial y pensamiento científico.
La docente de La Carlota valoró este reconocimiento como una puesta en valor de su profesión, y sostuvo: «Esta distinción es gratificante, ya que reconoce tanto trabajo, dedicación y esfuerzo docente. Además, visibiliza todo aquello que hacemos en esta profesión con pasión, creatividad e innovación».
«No tengo más que palabras de agradecimiento. Sobre todo a la Escuela Superior El Nacional, el lugar donde me permite ser mi yo docente auténtico y genuino, dónde mis ideas son escuchadas, valoradas y puestas en marcha», concluyó.
A su vez, con el proyecto de Feria de Ciencias, la docente obtuvo el primer premio en la convocatoria de Buenas Prácticas Educativas, de la Organización de Estados Iberoamericanos PREMIOS IBEROAMERICANOS DE INNOVACIÓN Y ODS. En todos estos casos, sus propuestas fueron desarrolladas junto a sus estudiantes, fortaleciendo la enseñanza colaborativa y la apropiación crítica de herramientas tecnológicas.
“Desde el ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia de Córdoba felicitamos a Macarena por este reconocimiento que pone en valor el trabajo sostenido y creativo que se realiza en las escuelas de nuestra provincia. Nos llena de orgullo que una docente de Córdoba esté entre las finalistas de un premio tan relevante a nivel nacional. Es una muestra del talento, la innovación y el compromiso que atraviesan nuestras aulas y que, como gobierno, estamos decididos a acompañar y visibilizar” , afirmó el ministro de Educación, Horacio Ferreyra.
También Ferreyra destacó la participación de otros tres docentes cordobeses que llegaron a instancias semifinales: Karina Clissa (Instituto Nuestra Señora del Huerto, Córdoba); Francisco Javier Seco (Instituto Técnico Salesiano Villada, Córdoba) y Ricardo Rigonatto (Escuela Osvaldo Jorge León, Córdoba). “Todos ellos, son un orgullo para Córdoba” , sostuvo el Ministro.
Sobre el premio “Docentes que Inspiran”
El galardón con extensión nacional distingue cada año a quienes, desde sus aulas, renuevan el sentido de la enseñanza con compromiso, vocación y creatividad. Las y los docentes finalistas serán protagonistas de una serie de microdocumentales que se difundirán a través de los medios nacionales, con el objetivo de visibilizar su tarea y fortalecer el reconocimiento social a la profesión docente.
Entre estos seis finalistas, el jurado elegirá al docente inspirador del 2025, junto a dos menciones especiales. Quien resulte ganador, recibirá un premio económico de 14 millones de pesos. También se otorgarán dos menciones especiales de 5 millones de pesos para cada una.
La docente cordobesa Macarena Uría se encuentra seleccionada junto a otros docentes de Jujuy, Misiones, Tucumán y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las novedades del Premio Docentes que Inspiran se pueden seguir a través de la página web de la iniciativa, en Facebook como “Docentes Que Inspiran” y en Instagram como @docentesqueinspiran.