El lunes concluyó una la edición número 37 de la Feria del Libro Córdoba, bajo el lema “Ciudadanía y Democracia”, con foco en el 450 aniversario de Córdoba y los 40 años de Democracia. En esta ocasión, durante 12 días unos 480.000 asistentes disfrutaron de más de 420 propuestas en diferentes puntos de la ciudad.
Esta nueva edición de la feria se desarrolló del 5 al 16 de octubre, con 424 actividades gratuitas. Concluido el evento, se contabilizó un total de 20.822 libros vendidos en el marco de la feria, por $ 104.727.900, con un valor promedio por libro de $4.511, según indicaron desde el municipio.
El evento se desarrolló en la Supermanzana Intendencia, contemplando la Plaza de la Intendencia, el Paseo Sobremonte, el Cabildo de Córdoba, el Teatro Comedia, el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España), el Centro Cultural Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía, el Centro Cultural España Córdoba, el Museo de la Mujer y la Biblioteca Provincial. Además, participaron 20 bibliotecas populares barriales, ocho librerías cordobesas y otros 43 espacios culturales de la ciudad.
Asimismo, la feria incluyó más de 80 stands de librerías y editoriales independientes, propuestas de 20 bibliotecas populares y unos 800 autores y referentes locales de la cultura. “La clave estuvo en la diversidad de opciones que desde la literatura y el pensamiento permitieron conectar con distintas expresiones, recreando espacios de encuentro siempre necesarios”, agregaron desde el Palacio 6 de Julio.
El promedio diario de actividades fue de 35, incluyendo charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, intervenciones, conciertos poéticos, obras teatrales, performances, espectáculos musicales, muestras y la participación de artistas y autores locales, nacionales e internacionales. Destaca la representación local con unos 800 autores, autoras y referentes de la literatura y la cultura cordobesa.
Cabe destacar que del total de actividades, 60 fueron programadas mediante convocatoria abierta y pública, organizada por la Municipalidad de Córdoba. En este caso se dio preeminencia a programación sobre medio ambiente, nuevas tecnologías, inclusión, diversidades y derechos humanos; y pudieron aplicar autoras/es, editoras/es y asociaciones.
El tradicional evento fue organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, junto a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Agencia Córdoba Cultura de la Provincia de Córdoba, Calipacer, y Sade. Todas estas instituciones aportaron sus propuestas, que junto a la agenda surgida por convocatoria abierta, nutrió una grilla multicolor.
En tanto, la curaduría estuvo a cargo de Sergio Suppo y Viviana Rivero, quienes estuvieron acompañados por Alberto Mateu y Vir del Mar como asesores. Por otra parte, Armenia fue el país invitado y la ciudad, Ica de Perú.