domingo 2 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Unicef

La participación juvenil: una voz imprescindible para la democracia

Por Mariana Isasi, jefa de la Oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Argentina

Redacción Por Redacción
6 de septiembre de 2023
La participación juvenil: una voz imprescindible para la democracia

Mucho se ha hablado del voto de las juventudes en estas últimas elecciones. Desde ya que la posibilidad de elegir a sus representantes a través del voto es un hito fundamental, especialmente considerando los 40 años de democracia que se conmemoran este 2023. Sin embargo, la participación juvenil puede incluir múltiples expresiones que van más allá de la instancia de la votación, y que son fundamentales para crear sociedades más justas, más equitativas y más democráticas.

En este sentido, y como parte de los compromisos asumidos con el país, en 2023 desde el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) decidimos sumarnos a «Plan A. Encuentro anual por las adolescencias», en alianza con Unicef, que tiene como propósito promover la conversación pública, plural, federal e intergeneracional entre distintos actores de la sociedad y tomadores de decisión para dar lugar a la voz de las y los adolescentes y las juventudes en la agenda de las políticas públicas, y avanzar en el fortalecimiento del Estado como garante de sus derechos.

La segunda edición de Plan A tiene su momento cumbre entre ayer y hoy, cuando jóvenes y adolescentes de 13 a 20 años de todo el país reunidos en la Ciudad de Buenos Aires intercambian, discuten y priorizan un documento de incidencia política en el que vienen trabajando desde hace un mes, y que reúne cinco temáticas de agenda prioritarias para las adolescencias y juventudes que participaron. Este documento luego será compartido con los candidatos y las candidatas a la presidencia con el objetivo de que dichas temáticas puedan ser tenidas en cuenta en sus plataformas electorales.

Previamente, se realizaron encuentros regionales en los cuales jóvenes y adolescentes compartieron sus ideas, impresiones y preocupaciones en torno a la salud mental, la educación, la participación juvenil, el ambiente, los derechos sexuales y reproductivos y la Educación Sexual Integral. En este sentido, fue prioridad poder contar con una representación federal, garantizando la presencia de habitantes de las distintas provincias, razón por la cual quienes estuvieron presentes destacaron la posibilidad de participar, en contraste con los limitados espacios que suelen tener o ser convocados.

En estos encuentros las adolescencias y juventudes demostraron querer ser parte de las discusiones políticas, aunque a veces perciben una mirada adulta que no abre las puertas a la participación. El diálogo intergeneracional puede construir un puente que abrace la diversidad de miradas y permita el avance de toda la comunidad.

Desde UNFPA y Unicef consideramos que la participación de las juventudes y las adolescencias es fundamental para consolidar la democracia. Lo que buscamos es amplificar sus voces para que sean escuchadas, en particular por quienes van a tener a su cargo la representación política otorgada por el voto, lo cual sin duda tendrá un fuerte impacto en sus propias vidas, así como en la sociedad en su conjunto.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

¿Qué hacemos con la soledad no deseada?
Sociedad

Este miércoles. ¿Qué hacemos con la Soledad no deseada?: taller de diálogo y reflexión para afrontar este desafío

1 de noviembre de 2025
Equipo interdisciplinario de la Secretaría de Salud.
Sociedad

Fiesta en el Kempes. Ofrecerán consejería de salud mental y prevención de consumos en la “Creepy Halloween”

31 de octubre de 2025
Mientras las élites políticas parecen alimentar la división, la ciencia del comportamiento busca entender cómo recuperar la conversación democrática.
Sociedad

Miradas opuestas. Elecciones sin debate: qué revela la ciencia sobre la polarización política del país

31 de octubre de 2025
Las propuestas cordobesas abordan temáticas vinculadas a la salud, el ambiente, la sustentabilidad y la innovación, destacando el compromiso y la creatividad de sus jóvenes investigadores.
Sociedad

En Salta. Estudiantes cordobeses participarán en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

31 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Centro, Nueva Córdoba y Alta Córdoba, el top 3 de barrios donde peor se estaciona.

App ciudadana. Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

El evento promueve la cooperación cultural internacional y el fortalecimiento de la escena jazzística cordobesa.

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años: más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Operativo DNI

Trámites. Los cinco barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Argentina incorpora la primera medicación para tratar la acondroplasia

3 horas atrás
Nacional

Milei viaja a Miami para el America Business Forum y podría reencontrarse con Donald Trump

4 horas atrás
Nacional

El peronismo, al borde de la fractura: tensión interna y un futuro incierto rumbo a 2027

6 horas atrás
Economía y Negocios

Casi nueve de cada diez argentinos busca cambiar de empleo

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.