domingo 16 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
“Ley ómnibus”

Las privatizaciones en Córdoba afectarían a 3.517 trabajadores

En un informe, ATE advirtió por el impacto negativo en el sector productivo provincial

Redacción Por Redacción
4 de enero de 2024
Las privatizaciones en Córdoba afectarían a 3.517 trabajadores

Los delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de varias empresas estatales de Córdoba se posicionaron contra el proyecto de “ley ómnibus” del gobierno de Javier Milei que promueve la privatización. Los mismos apuntan a un impacto negativo en el sistema productivo provincial que acecha “el núcleo de dependencias estatales nacionales forma parte de las primeras semillas que fundaron la Córdoba industrial”.

ATE tiene presencia mayoritaria como representante gremial de 3.517 trabajadores en las empresas estatales de Fabricaciones Militares de Villa María y Río Tercero, Dioxitek, VENG y la Central Nuclear de Embalse. Asimismo, Radio Nacional es un sector recientemente incorporado y FADEA (Fábrica Argentina de Aviones) se destaca como una entidad con históricos vínculos con ATE.

Frente a este panorama, señalan que en cada uno de estos sectores hay razones productivas, financieras y sociales que cumplen un rol fundamental en la producción industrial provincial. Claudio Esteban, delegado de ATE en VENG, explica que la empresa dedicada al desarrollo satelital, ubicada en el predio de Falda del Cañete, cuenta con 500 empleados con “altísima capacitación”.

Las privatizaciones en Córdoba afectarían a 3.517 trabajadores

En ese sentido, Esteban afirmó: “La privatización de la empresa implica la pérdida de una herramienta estratégica fundamental para el país como son los servicios satelitales. Es una tecnología que aporta a los controles territoriales, sanitarios, agropecuarios. Carecer de estos servicios en el Estado implica gastos multimillonarios para el país”.

Por otro lado, en el caso de Radio Nacional Córdoba, el delegado Gonzalo Puig, señala que “la privatización de los medios públicos nacionales, afecta a la construcción de ciudadanía y a la soberanía informativa”. En ese sentido destacó que la radio cuenta con 49 emisoras a lo largo y ancho del país, para luego remarcar que “la comunicación es más que un negocio, es un bien cultural y un derecho humano”. El delegado concluye diciendo que “desde ATE rechazamos esta política de privatizaciones y estamos para defender el Estado”.

Las Fábricas Militares, en el centro del debate

Otro caso es el de Villa María, donde la planta de Fabricaciones Militares cuenta con unos 240 trabajadores entre su área administrativa y la productiva.

El secretario General de la Junta Interna, Jonathan Cruzeño, afirmó que la fábrica “tiene contratos con una empresa de Perú, a la cual exportamos un componente activo que se usa para la elaboración de dinamitas. También hacemos pólvoras para balas de cañones de gran calibre, y nitrocelulosa, que se utiliza para pólvoras o la fabricación de explosivos propios”, explica.

En esa línea, subrayó que FFMM no da pérdidas, ya que “es una fuente de ingreso de dólares al país porque estamos exportando lo que producimos”. Del mismo modo enfatiza Mayra Luján, delegada de ATE de la Fábrica Militar de Río Tercero, quien indicó que la empresa no produce solamente para el Estado, sino también para “privados que no consiguen mano de obra calificada y nos contrata”.

Temas: DestacadasLey ómnibus
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La Cañada
Sociedad

Limpieza y mantenimiento. Retiran 45 toneladas de residuos cada semana del cauce de La Cañada

14 de noviembre de 2025
Incendio en barrio Las Margaritas.
Sociedad

Solidaridad. Incendio en barrio Las Margaritas: una familia perdió todo y pide ayuda para reconstruir su hogar

14 de noviembre de 2025
Un estudiante cordobés ganó la Competencia Argentina de Tecnología del ITBA
Sociedad

Orgullo. Un estudiante cordobés ganó la Competencia Argentina de Tecnología del ITBA

14 de noviembre de 2025
Juicio por Cecilia Strzyzowski: Emerenciano y Acuña reafirmaron su inocencia y César no declaró
Sociedad

Resistencia. Juicio por Cecilia Strzyzowski: Emerenciano y Acuña reafirmaron su inocencia y César no declaró

14 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Cámara baja. Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

San Francisco. Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

Mercado cambiario. El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Fin de semana inestable en Córdoba: calor, chaparrones y fuertes ráfagas

Clima. Fin de semana inestable en Córdoba: calor, chaparrones y fuertes ráfagas

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Godoy Cruz empató con Deportivo Riestra y descendió a la Primera Nacional

8 horas atrás
Fútbol

San Martín de San Juan perdió 4-2 con Aldosivi y descendió a la Primera Nacional

8 horas atrás
Hoy Córdoba

Los barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

8 horas atrás
Sucesos

Condena a cinco años y medio por grooming y distribución de material de abuso sexual infantil

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.