lunes 19 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Otro golpe al bolsillo

Las subas de la luz impactarán en las boletas del agua

Lo autorizó el Ersep porque las empresas aducen que la energía eléctrica representa cada vez más en sus estructuras de costos

Redacción Por Redacción
29 de agosto de 2024
Las subas de la luz impactarán en las boletas del agua

El Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) autorizó a que Aguas Cordobesas y las cooperativas de distribución de agua potable del interior de la provincia adelanten a sus clientes el traslado del impacto de los aumentos de la energía eléctrica en sus costos. Aducen que, por los fuertes y permanentes incrementos de Epec y de las cooperativas eléctricas, este costo representa cada vez más en sus estructuras financieras. Así, dicen que no pueden esperar a que el organismo regulador autorice ese impacto en sus propias actualizaciones de la manera convencional.

Con el cambio, desde ahora, cuando estos ajustes se soliciten, las prestatarias ya no incluirán el impacto del costo de la energía, que se habrá aplicado antes. Explicado de otra forma: las empresas y cooperativas de agua aducen tener un costo importante y creciente en sus boletas de luz. Es básicamente porque las estaciones de bombeo consumen mucha energía eléctrica.

La luz, por la suba del precio del kWh y del valor agregado de distribución (VAD), aumentó (y sigue aumentando) notablemente en los últimos meses. Entonces, las prestatarias del servicio de agua potable en toda la provincia quieren trasladar el impacto de ese ítem en sus costos lo antes posible, casi de forma automática, reveló el diario La Voz del Interior.

El pedido se asienta en dos polémicas resoluciones generales del Ersep de este año, la 01/2024 y la 77/2024, que argumentando la volatilidad inflacionaria, agilizaron los pedidos de incremento de las empresas en general y de Epec en particular, trasladando la instancia de control y verificación para después de aplicados.

El problema del bombeo

“Hay un insumo que está tomando mucho protagonismo en nuestros costos, cada vez más participación, y haciendo cuesta arriba todo nuestro sistema de operación y de entrega del recurso”, dijo Fernando Vispo, de la Cooperativa Acueductos Centro Limitada, en referencia a que se encargan de la operación y mantenimiento de los acueductos que van desde Villa María a San Francisco, con sus derivaciones.

“Nuestra cooperativa tiene más de 1.000 kilómetros de acueductos y en muchos de los casos la morfología de la geografía no nos favorece, por lo que no podemos enviar recursos a través de gravedad y tenemos que operar a través de estaciones elevadoras de presión”, agregó en la audiencia pública que complementó la aprobación de la resolución general 106/2024 que ya rige según la publicación de este martes en el Boletín Oficial. Vispo dijo que esas estaciones de bombeo “funcionan las 24 horas del día los 365 días del año” a lo que se suman “las 12 bombas de distintas perforaciones”.

“La energía eléctrica realmente se ha transformado en un insumo demasiado importante para nosotros”, argumentó en la misma audiencia Roberto Rodríguez, en representación de la Cooperativa Sudeste Limitada (operatoria mayorista).

Elisa Scheggia, en tanto, habló de “aumentos constantes” en la energía, cuando le tocó hablar en representación de la Cooperativa Sudeste Limitada (operatoria minorista),

Carlos Carranza, por la Cooperativa de Trabajo Aguas Limitada, argumentó el pedido de aumento para su organización basado, entre otras cosas, en “el gran impacto que ha tenido el precio de las tarifas de energía eléctrica en nuestra estructura de costos (…), por el gran consumo de energía se nos ha hecho complicado hacer frente a ese costo en particular”.

Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas, según consta en la resolución 106, solicitó –a través de un expediente especial– la aplicación de un mecanismo automático que refleje los aumentos en el rubro energía “de forma tal que el incremento en el costo de la energía se verá reflejado en la tarifa al mes siguiente, según la variación del rubro (considerando el cambio del precio entre el último reconocido y el nuevo precio a ser aplicado sobre una demanda constante)”.

En el pedido, la empresa que presta en servicio en esta Capital dijo que “dadas las ponderaciones contractuales del rubro, se calculará el impacto en tarifa total” y que “en las mesas tarifarias posteriores, por la aplicación de este nuevo mecanismo, se considerará en el rubro energía una variación del 0%”.

Votos

La resolución 106 fue aprobada con el voto positivo de los tres representantes por Hacemos Unidos por Córdoba (Mario Agenor Blanco, Mariana Caserio y José Luis Scarlatto) y del representante de las asociaciones de usuarios y consumidores (Mario Peralta).

Entre los argumentos, explican que se busca “mitigar el efecto del incremento en las tarifas”, al “considerar el aumento de la energía eléctrica en forma particular en la estructura de costos de cada prestadora, sin el análisis del resto de los rubros, ajustándose a posteriori al momento del análisis de la estructura de costos completa”.

“Este mecanismo se propone que proceda cuando el aumento del precio de la energía eléctrica pueda comprometer la sustentabilidad del servicio del prestador en cuestión”, agrega.

La decisión se asienta en que hay índices externos a las prestadoras que reflejan el aumento de la energía y que se pueden tomar para calcular los ajustes de forma ágil. Al haber índices “exógenos a la prestataria”, en el Ersep entienden que la tarifa puede ajustarse conforme a lo previsto por la resolución 77/2024, aquella que desde junio habilitó a Epec a subir el VAD en función de una polinómica que publica mensualmente la Dirección de Estadística y Censos de la provincia. La idea es que “se refleje en tarifa el costo real de la prestación, lo que da la previsibilidad necesaria al usuario”, dice el texto.

“Todo ello, sin perjuicio de su revisión en las audiencias públicas que se realicen por disposición del Ersep y/o las audiencias anuales o semestrales obligatorias”, agrega.

No tan positivo

Los vocales por la UCR y por el juecismo, Facundo Cortés y Rodrigo Vega, respectivamente, votaron en positivo, pero de forma parcial. Están de acuerdo en el caso de las cooperativas del interior, pero rechazan la aplicación de los cambios para Aguas Cordobesas.

Cortés, en su voto, dice: “(…) ratificando mi rechazo a lo dispuesto en las resoluciones 01/2024 y 77/2024, pero con el objetivo de no perjudicar de modo directo a las prestatarias involucradas y de manera indirecta a los usuarios que deben recibir un servicio de calidad, entiendo que debe autorizarse la traslación a la tarifa, sólo y únicamente de las modificaciones operadas en el rubro energía cada vez que este componente sufra un aumento”. Y condiciona la aplicación a la “revisión del impacto en la tarifa por parte del área de costos y tarifas del Ersep” y a que se confeccione “una resolución del directorio autorizando la traslación a la tarifa del porcentaje que proponga la citada área”.

En su argumento dice que no debe aplicarse para Aguas Cordobesas porque “el contrato de concesión ya prevé un procedimiento de ajuste tarifario específico que ha sido utilizado por la prestataria de modo sistemático, tanto en situaciones de relativa normalidad económica del país como en circunstancias de crisis económicas graves y profundas, donde sin miramientos actualizó la tarifa del servicio”.

Vega, por su parte, dice que coincide con “la necesidad de actualizar la tarifa en un rubro tan significativo dentro de los costos de las prestadoras como es el de la energía eléctrica de manera que permita equilibrar las variaciones sin perder sustentabilidad en un contexto de crisis económica con inflación, ello con la especial exclusión para el caso de la empresa Aguas Cordobesas”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Respecto del control del Ersep, hay que aclarar que la intervención prevista en la resolución 01/2024 deberá considerar, dice el texto, “además de la documentación respaldatoria que el prestador acompañe, los comprobantes de pago o instrumentos equivalentes que respalden las erogaciones efectuadas, como también demostrar parámetros de eficiencia”.

Fuente: Lo autorizó el Ersep porque las empresas aducen que la energía eléctrica representa cada vez más en sus estructuras de costos
Temas: Aguas CordobesasDestacadasEpecErsep
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Escarapela
Sociedad

18 de Mayo. Día de la Escarapela: Orígenes, tradición y significados del símbolo argentino

18 de mayo de 2025
Natalidad.
Sociedad

Informe. Argentina enfrenta una alerta demográfica en la tasa de natalidad que amenaza su desarrollo

17 de mayo de 2025
Talleres de música gratuitos
Sociedad

Gratuitos. Talleres de música en los Parques Educativos: violín, guitarra, piano, canto, saxofón y más

17 de mayo de 2025
Noche de las Lecturas.
Sociedad

Inscripciones abiertas. Se presentó la 3° edición de la Noche de las Lecturas

17 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Legado feminista. Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Derrumbe fatal en un bar de Güemes: un muerto y siete heridos

En la madrugada. Derrumbe fatal en un bar de Güemes: un muerto y siete heridos

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Incertidumbre en Patio Olmos/Pragmatismo y resignación/González sigue con domiciliaria

Pasilleos de Córdoba. Incertidumbre en Patio Olmos/Pragmatismo y resignación/González sigue con domiciliaria

Por Pasilleos de Córdoba
15 de mayo de 2025
0

¿Habremos contraído la «enfermedad holandesa»?

Recursos naturales. ¿Habremos contraído la «enfermedad holandesa»?

Por Eduardo Ingaramo - Especial
14 de mayo de 2025
0

Natalidad.

Informe. Argentina enfrenta una alerta demográfica en la tasa de natalidad que amenaza su desarrollo

Por Redacción
17 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Política

En un triunfo histórico para el Gobierno, Adorni se impuso en los comicios porteños

5 horas atrás
Política

Adorni ganó en CABA y consolidó a los libertarios como fuerza dominante ante la caída del PRO

8 horas atrás
Economía y Negocios

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

8 horas atrás
Espectáculos

Francisco Lumerman dictará un taller de actuación en la Casona Municipal

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.