jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Respecto del 2021

Los resultados de las pruebas Aprender 2023 muestran mejoras en Lengua pero retrocesos en Matemática

Del total de escuelas, 11.774 eran consideradas urbanas mientras que 7.402 rurales; unas 15.446 eran de gestión estatal y 3.730 privadas

Redacción Por Redacción
12 de diciembre de 2023
Los resultados de las pruebas Aprender 2023 muestran mejoras en Lengua pero retrocesos en Matemática

Más de cuatro de cada diez estudiantes de nivel primario que se ubicaban en el grupo de «menor desempeño» en Lengua en las pruebas Aprender 2021 lo revirtieron en la edición 2023, que mostró una mejora de más de 10 puntos porcentuales en el aprendizaje de esta asignatura en chicos de todos los niveles socioeconómicos, pero sobre todo en los que pertenecen a los sectores de menores ingresos.

En la edición de 2021, el 44% de los estudiantes se ubicaban en el grupo de menor desempeño (Básico y Debajo del Básico), mientras que en 2023 desciende al 33,5%, una mejora de 10,5 puntos porcentuales, precisó el informe difundido hoy oficialmente.

En las escuelas de gestión estatal, esta mejora alcanzó el 11,6% porcentual entre 2021 y 2023, al pasar de 51,4% a 39,8% de estudiantes ubicados en el grupo de menor desempeño, mientras que en las escuelas privadas fue del 7,4%, al registrar un 23,2% en 2021 y un 15,8% en 2023.

En Matemática, en tanto, se registró un «leve deterioro» respecto a 2021, que ronda los 3 puntos porcentuales, según el informe.

En las pruebas Aprender de 2021, el 45,2% de las y los estudiantes se ubicaban en el grupo de menor desempeño (Básico y Debajo del Básico), medición que alcanzó al 48,5% este año, un aumento de 7,3% estudiantes en esta categoría.

Las escuelas estatales son las que registran porcentajes mayores de estudiantes ubicados en el grupo de menor desempeño en esta asignatura, que en 2023 alcanzó el 26,3% (Básico) y 28,7% (Debajo del Básico), mientras que en escuelas de gestión privada se ubicó en 18,2% y 12,3% respectivamente.

De esta manera, el deterioro en el desempeño entre 2021 y 2023 fue de 3,8 puntos porcentuales en las escuelas estatales y de 2,2 en escuelas privadas.

En tanto, esta nueva edición reflejó una «significativa mejora del desempeño» en Matemática de los chicos de nivel socioeconómico bajo, como así también en Lengua, donde estudiantes de todos los niveles socioeconómicos registraron mejoras.

La cantidad de estudiantes de menores ingresos ubicados en el grupo de menor desempeño pasó de 68,1% en 2021 a 59,6% en 2023 en la asignatura Matemática, mientras que en Lengua se redujo de 71,1% a 46,7%.

De esta manera, se acortan las brechas de puntajes en ambas materias entre estudiantes pertenecientes a niveles socioeconómicos bajo y alto en cerca de 25 puntos.

Resultados similares se observaron en el desglose por provincias que incluye el informe elaborado por el ex Ministerio de Educación.

En provincia de Buenos Aires, el grupo de menor desempeño (Básico y Debajo del Básico) en Lengua se redujo de 43,2% en 2021 a 32,7% en 2023 (10,5%), mientras que en Matemática aumentó del 46% al 48,4% de estudiantes en los mismos años.

En la Ciudad de Buenos Aires, la mejoría en Lengua fue del 16,4% en 2021 al 19,1% en 2023 (2,7%), mientras que en Matemática el grupo de menor desempeño aumentó del 27,7% al 29,6%.

En Mendoza, la medición reflejó que los y las estudiantes con calificaciones más bajas en Lengua se redujeron del 42,9% al 33,8% (9,1%) y en Matemática ascendió de 40,7% a 49,8% entre 2021 y 2023.

Similares valores se registraron en Santa Fe, donde el desempeño en Lengua mejoró del 44,6% a 34,8% (9,8%) entre 2021 y 2023, mientras que el grupo de estudiantes con menor desempeño en Matemática aumentó del 45,2% al 50% en los mismos años.

Esta tendencia se repitió en el resto de las provincias, según consigna el documento, que no incluye datos sobre el desempeño de estudiantes en Córdoba.

La Prueba Aprender distingue cuatro categorías de desempeño: «por debajo del básico», «básico», «satisfactorio» y «avanzado», englobando las dos primeras los rendimientos más bajos y, las dos segundas, los más altos.

Se trata del dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de nivel primario y secundario.

La prueba Aprender Censal 2023 Nivel Primario se realizó el 19 de septiembre pasado a 608.780 chicas y chicos que cursaban el sexto grado en 19.176 escuelas de las 24 jurisdicciones, lo que representa el 81,2% de estudiantes.

Del total de escuelas, 11.774 eran consideradas urbanas mientras que 7.402 rurales; unas 15.446 eran de gestión estatal y 3.730 privadas.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Los resultados de este año fueron comparados en el informe con los obtenidos en la edición de 2021 que también fue de carácter censal, a diferencia del operativo 2022 que «tuvo carácter muestral y, como tal, está sujeto al error de muestreo».

La prueba Aprender 2023, al igual que sus dos ediciones previas, evaluaron «los logros de aprendizaje de estudiantes que han transitado parte de su escolaridad durante el periodo de pandemia, en una situación de excepcionalidad sin precedentes», sostuvo la ex cartera de Educación en el informe.

Temas: DestacadasPruebas Aprender
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Los temas dictados incluyen ciberseguridad, inteligencia artificial, internet de las cosas, hardware, uso de dispositivos, entre otros.
Sociedad

Misión Cisco 2025. Seis cursos gratuitos de formación digital con certificación internacional

18 de septiembre de 2025
Día Internacional de la Igualdad Salarial: 65% de los argentinos considera que se cumple
Sociedad

Género. Día Internacional de la Igualdad Salarial: 65% de los argentinos considera que se cumple

18 de septiembre de 2025
El proceso de creación de la bandera de Córdoba y una oportunidad para el interior
Sociedad

Identidad. El proceso de creación de la bandera de Córdoba y una oportunidad para el interior

18 de septiembre de 2025
Uno de cada dos ataques a periodistas proviene del presidente, alerta FOPEA.
Sociedad

Dra. Verdad. Uno de cada dos ataques a periodistas proviene del presidente, alerta Fopea

17 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Contra el veto. Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Córdoba. Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Tercera Marcha Federal Universitaria

Contra el veto. Tercera Marcha Federal Universitaria: jornada de movilización en Córdoba

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Un bebé concebido por subrogación está en adopción tras ser abandonado

Justicia. Un bebé concebido por subrogación está en adopción tras ser abandonado

Por Redacción
18 de septiembre de 2025
0

Estados Unidos en un clima envenenado

Literatura. Memoria de un cordobés errante

Por David Voloj - Especial
17 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

En Londres, Trump reiteró su rechazo a un Estado palestino

3 minutos atrás
Economía y Negocios

El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

55 minutos atrás
Nacional

El Senado rechazó el veto al proyecto de distribución de los ATN

1 hora atrás
Sucesos

Alertan por una amenaza de bomba en la Escuela Carbó

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.