miércoles 29 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Educación

Mala ortografía pero buen vocabulario: alumnos de primaria argentinos fueron evaluados por la Unesco

La organización detectó también serias dificultades en puntuación pero mejorías en la cohesión y coherencia de la escritura

Redacción Por Redacción
22 de marzo de 2022
Las evaluaciónes de Unesco fueron tomadas antes de la pandemia y sus resultados se difundieron este martes.

Las evaluaciónes de Unesco fueron tomadas antes de la pandemia y sus resultados se difundieron este martes.

Alumnos de primaria de tercer y sexto grado de la Argentina presentaron elevadas dificultades en las convenciones de ortografía y puntuación, aunque mejoras en vocabulario y seguimiento de las temáticas, de acuerdo con unas pruebas de la Unesco tomadas antes de la pandemia de coronavirus y cuyos resultados se difundieron este martes.

Se trata de un examen sobre Escritura del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) llevó adelante en países de América Latina, incluyendo a la Argentina en 2019.

Junto con los resultados, se difundieron además recomendaciones a profesores y maestros.

Uno de cada cuatro alumnos argentinos de tercer grado presentó “algún error de concordancia como confundir el género o número” en las convenciones ortográficas y la mitad del total “no hizo uso correcto de los signos de puntuación”, según informó la oficina regional de UNESCO para América Latina.

Autoridades de esa dependencia, con sede en Santiago de Chile, presentaron los resultados del estudio de 2019 en una conferencia virtual a la que asistió NA.

En ese marco, los funcionarios de UNESCO hicieron hincapié en la necesidad de “enseñar a escribir” a los alumnos, al remarcar que la escritura “es una competencia altamente demandante a nivel cognitivo” y a “nivel laboral”.

En sexto grado, respecto de las convenciones de legibilidad (ortografía y puntuación), más del 25 por ciento de los escolares argentinos “cometió más de un error ortográfico en sus textos” respecto a temas o diversas consignas en la evaluación regional.

La prueba de escritura, que se tomó en cada uno de los 16 países de América Latina y el Caribe y de la que participó la Argentina, consistió para tercer grado en la redacción de una carta narrativa sobre un viaje y un texto de presentación de un baile tradicional folclórico nativo.

Para sexto grado, se pidió una carta de petición y un texto descriptivo de un animal inexistente.

La evaluación de escritura para tercer grado, con alumnos de nueve años ya, contó con dos estímulos: uno de ellos consistía en que el estudiante redactara para un locutor la presentación de un baile nacional que se realizaría en su escuela, en una muestra de danzas latinoamericanas.

La tarea de escritura implicaba describir las características del baile elegido por el estudiante.

Además de que el ejercicio de redacción presentó varias dificultades, como las de no identificar bailes nativos o folclóricos y en cambio mencionar danzas y no respetar un texto de presentación, algunos alumnos escribieron: “bamos chicos a empenzar” o “bairarán”, en lugar de «bailarán».

Según las conclusiones del examen, “en términos generales, en tercer grado, los estudiantes argentinos tuvieron un mejor desempeño en el dominio textual que en el discursivo, el 80% mantuvo el tema central del texto, sin repeticiones ni imprecisiones en el uso de las palabras, ubicándose en el nivel más alto de desempeño”.

Si bien la mayoría escribió textos cohesionados, es decir con concordancia entre las oraciones, “un quinto de los estudiantes de tercer grado presentó algún error por ausencia de referentes o de nexos”.

Para la corrección se evaluaron tres aspectos o indicadores: el dominio discursivo (propósito comunicativo y adecuación a la consigna, género y, en el caso de sexto grado, además, registro); el dominio textual (vocabulario, coherencia global, concordancia oracional y cohesión textual) y las convenciones de legibilidad (ortografía y puntuación).

En tanto, en sexto grado, seis de cada 10 alumnos lograron elaborar una carta como se les pedía, mientras el 70% consiguió redactar un texto descriptivo de acuerdo con la consigna, según se informó a la prensa.

Autoridades del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de Calidad de la Educación (LLECE) de Unesco explicaron que una de las finalidades de esta prueba es poder entregar al cuerpo docente estrategias que permitan hacer un aporte en la enseñanza de la escritura.

El coordinador del LLECE, Carlos Henríquez, destacó que “la escritura es un proceso recursivo que siempre puede ser mejorado; desde esta perspectiva, contar en la sala de clases con ejercicios y rúbricas que impliquen planificar sobre lo que se va a escribir, redactar esa idea y luego revisar es relevante para desarrollar y mejorar la escritura de los estudiantes”.

Henríquez acotó que “en este proceso, el apoyo hacia los profesores para que tengan tiempo para trabajar esta habilidad y la retroalimentación a los estudiantes es fundamental”.

De la medición de escritura del ERCE también participaron Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, donde se evaluó el desempeño en escritura de estudiantes de tercer y sexto grado.

En la Argentina, participaron 5.069 alumnos de tercer grado y 5.004 de sexto de 277 escuelas.

Claudia Uribe, directora de la OREALC/UNESCO Santiago, precisó que “la escritura es una competencia altamente demandante a nivel cognitivo y, a diferencia del lenguaje oral, no se desarrolla en la mayoría de las personas de manera natural” y acotó que “es por ello que hay que enseñarla desde los niveles más tempranos del proceso educativo y seguirla practicando y enseñando de manera intencional a lo largo de toda la trayectoria escolar”.

Temas: DestacadasEducaciónUNESCO
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Se presentó una revista de historias cordobesas en la antigua Legislatura
Sociedad

Educación. Se presentó una revista de historias cordobesas en la antigua Legislatura

28 de octubre de 2025
La escuela Dr. Raúl Victorino Martínez quedó 7º a nivel provincial y 25º en el ranking nacional.
Sociedad

Aprendizaje. Estudiantes de Córdoba lograron destacados resultados en las Olimpiadas Matific

28 de octubre de 2025
La Liga Municipal de Ajedrez
Sociedad

Este sábado. Ajedrez para todos: llega la tercera fecha de la Liga Municipal

28 de octubre de 2025
Haberes en Córdoba: cuándo cobran jubilados y empleados públicos
Sociedad

Servicios. Haberes en Córdoba: cuándo cobran jubilados y empleados públicos

28 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Elecciones 2025. Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Por Gustavo Aro - Especial
27 de octubre de 2025
0

Haberes en Córdoba: cuándo cobran jubilados y empleados públicos

Servicios. Haberes en Córdoba: cuándo cobran jubilados y empleados públicos

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

Danza

12 balazos. Ataque a tiros a una academia de danza en Córdoba

Por Redacción
27 de octubre de 2025
0

De la Sota y Bornoroni se subieron a la ruta que lleva al año 2027

Elecciones 2025. De la Sota y Bornoroni se subieron a la ruta que lleva al año 2027

Por Gustavo Aro - Especial
27 de octubre de 2025
0

Epec anunció los cortes de luz programados en Córdoba para este jueves

Esta semana. EPEC anuncia cortes de energía programados en varios puntos de Córdoba

Por Redacción
27 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

El día que Río se convirtió en un campo de batalla a cielo abierto

2 horas atrás
Sucesos

El “Señor J” negó vínculos con los detenidos del sello narco

4 horas atrás
Mascotas

Protectoras advierten sobre el riesgo de gatos y perros en Halloween

5 horas atrás
Sucesos

Falleció un motociclista que aparentemente escapaba de un asalto

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.