miércoles 26 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
En Córdoba

Más de 15.000 aportes sobre educación en la consulta popular

Para pensar los planes de estudios y diseños curriculares. La convocatoria que lleva adelante la Provincia está dirigida a estudiantes, docentes y la comunidad en general

Redacción Por Redacción
10 de julio de 2024
Más de 15.000 aportes sobre educación en la consulta popular

El gobierno de Córdoba destacó que desde abril pasado y hasta la fecha ya receptó más de 15.000 sugerencias provenientes de docentes, alumnos, instituciones y la ciudadanía en general, en relación a la consulta popular lanzada con el objetivo de compartir y proponer ideas sobre planes de estudios y diseños curriculares.

El relevamiento denominado «Diálogo educativo: construyendo la educación en Córdoba», que se viene llevando adelante a través de distintas opciones de participación, continuará disponible hasta el mes de septiembre inclusive.

El proceso participativo de revisión y de actualización de los diseños curriculares y planes de estudio contempla todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. En cuanto a la educación primaria, algunos de los temas que emergen como de más interés son computación, programación y robótica, entre otras herramientas digitales.

Asimismo, la educación sexual integral, la educación vial, la educación ambiental, o la educación para el desarrollo sostenible aparecen con marcado interés entre quienes hacen oír su voz en la consulta popular. En el espacio de la educación secundaria, las herramientas tecnológicas y digitales también figuran entre las principales preocupaciones de la comunidad.

También lo hace la capacitación y formación laboral que irrumpe como demanda e inquietud por parte de la sociedad de Córdoba —tanto en Capital como en localidades del interior— en relación con la educación secundaria.

Paso a paso: el proceso de la consulta

Como dispositivo, la consulta popular incluye los procesos de recepción y análisis de todas las sugerencias, propuestas y demandas educativas que surjan. Desde el Ministerio de Educación, se trabaja sobre tres grandes categorías de segmentación: ciudadanos, sistema educativo y estudiantes. Estos tres grandes grupos participan de la consulta a través de formularios online especialmente diseñados.

Inicialmente, las preguntas sobre las que se sostiene la consulta buscan indagar sobre el qué aprender, cómo enseñar, dónde y cuándo. Son estas, en síntesis, las preguntas que animan la convocatoria y que forman parte del lema del dispositivo: “¿Qué, cómo, cuándo y dónde aprender y enseñar? Consolidar logros y realizar las transformaciones necesarias”.

Para el procesamiento de la información, desde Educación utilizan programas y softwares específicos con desarrollos de inteligencia artificial que permiten generar datos cualitativos y cuantitativos. No obstante, el análisis de las respuestas de la comunidad se lleva adelante por personal especialista, en concreto, técnicos pertenecientes a la Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación de la Provincia.

Para la iniciativa, este trabajo profesional de los equipos técnicos es de suma importancia. Estos equipos cuentan con el apoyo de especialistas externos al sector público provincial (provenientes del campo de la educación, de renombre, locales y extranjeros) con el fin de lograr un análisis de perspectiva más imparcial de los resultados de la consulta popular, y así potenciar lo innovador sobre la base de la educación tradicional.

Las preguntas ponen en foco respuestas sobre los aprendizajes esperados y las formas de enseñanzas que los alumnos, docentes y la comunidad de Córdoba aspiran recibir. Esta consulta está diseñada para alcanzar una participación real sobre lo simbólico, es decir que todas las propuestas y respuestas recibidas son leídas y analizadas por especialistas en la materia.

Este cuidadoso trabajo sobre las respuestas forma parte de la búsqueda e identificación de las demandas e inquietudes acerca de las formas de evaluar y de aprender, en vinculación con los diseños curriculares.

El proceso se fortalece con la mirada de los especialistas —nacionales e internacionales— que, junto con la participación de las universidades y equipos de investigación provinciales, suman datos, miradas e investigaciones sobre el hecho educativo en la provincia de Córdoba.

Una consulta, muchas miradas

El abordaje de la consulta popular piensa en un ciudadano en formación para los próximos 10 años. La labor y el esfuerzo por conocer la totalidad del material que llega mediante la consulta reside en adentrarse en las realidades de las distintas localidades de toda la provincia y las necesidades y perspectivas educativas propias e inherentes a cada una de ellas. Es decir, las sugerencias recibidas dan cuenta de ciertos matices y contrastes entre algunos pueblos y localidades pequeñas con respecto a las ciudades de mayor urbanización, por ejemplo.

De esta manera, mediante las voces de alumnos, docentes y la comunidad en su conjunto los especialistas se acercan a las distintas cosmovisiones educativas. De allí, proceden a analizar qué tan vinculantes con el diseño curricular y los planes de estudio pueden ser las respuestas.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Participaron más de 160 propuestas nacionales e internacionales, con presencia de Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.
Sociedad

Reconocimientos. Escuelas cordobesas se destacaron en la Feria Nacional de Educación

26 de noviembre de 2025
A 19 años del femicidio de Nora Dalmasso, la familia aguarda decisiones judiciales clave
Sociedad

Esperan avances. A 19 años del femicidio de Nora Dalmasso, la familia aguarda decisiones judiciales clave

26 de noviembre de 2025
La actividad se desarrolló en el marco en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Sociedad

Primer encuentro. Se conformó la red municipal para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas

26 de noviembre de 2025
Justicia de Córdoba.
Sociedad

Justicia. Perpetua para el femicida de Oncativo tras comprobar violencia extrema y ocultamiento del cuerpo

26 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Alerta amarilla por temperaturas extremas en Córdoba.

Alerta amarilla. Ola de calor en Córdoba: se prevé un fuerte ascenso de temperaturas hasta el viernes

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Preocupante. Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Mundial 2026. La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

un joven de 25 años fue detenido

Corral de Bustos. Un camionero le hizo juego de luces a otro en la ruta y recibió un disparo: un detenido

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Reseña. La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Por Candela Alberti
24 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Condenaron al ex presidente Martín Vizcarra por cohecho pasivo

21 minutos atrás
Economía y Negocios

Whirlpool, Essen y Corven despiden a trabajadores en medio del derrumbe del consumo

24 minutos atrás
Hoy Córdoba

Noche de los Templos: las direcciones de las comunidades que abren sus puertas

26 minutos atrás
Espectáculos

Sábana y Mantel, palabras que guían el homenaje a María Elena Walsh

45 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.