viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
8M

Miles de mujeres y disidencias reclaman ante el Congreso con la consigna «la deuda es con nosotras»

El el documento de ocho páginas que leerán plantea cinco ejes de reclamos: "cuidar, alimentar y construir es trabajar"; contra la "precarización" laboral; reforma judicial feminista y transdisciplinar; por la "autonomía de nuestros cuerpos y territorios"; y educación sexual integral

Redacción Por Redacción
8 de marzo de 2022
Miles de mujeres y disidencias reclaman ante el Congreso con la consigna "la deuda es con nosotras"

Miles de mujeres y disidencias marcharon esta tarde hasta el Congreso de la Nación y bajo la consigna «la deuda es con nosotras y nosotres», exigieron que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que esta semana se debate en el Parlamento no condicione el desarrollo de políticas inclusivas.

«Estamos aquí, con el dolor y la rabia por las compañeras que nos faltan, por la violación en grupo de la que somos testigos, porque es una conmoción nacional que exige darlo vuelta todo. A un año de la desaparición de Tehuel, nuestro compañero trans desaparecido mientras iba a buscar trabajo, seguimos exigiendo Aparición con vida Ya. Con el juicio inminente contra Higui, lesbiana chonga y popular, por haberse defendido de una violación en grupo. ¡Por la libertad de Milagro Sala, presa política!», comienza el texto del «Documento Colectivo 8M» que se leyó poco después de las 18.

El documento recopila reclamos como la sanción de las leyes de humedales, de Acceso a la Tierra y de Soberanía Alimentaria, una modificación a la ley de alquileres, que se garantice la aplicación de las leyes de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) e Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y que se haga efectiva la Educación Sexual Integral, entre otros. Cada reivindicación que se leía desde el escenario fue acompañada por una exclamación de la multitud.

Acompañadas por parejas, hijas, hermanas, amigas, compañeras de trabajo, estudio o de militancia, mujeres y disidencias comenzaron a concentrarse cerca de las 16 en la 9 de Julio y Avenida de Mayo, desde donde caminaron al ritmo de tambores, entonando consignas y levantando las banderas de diversos reclamos en el marco de un clima de fiesta que incluyó una improvisada bailanta tropical frente al Palacio Legislativo y un carnaval carioca con espuma y cotillón sobre la avenida Entre Ríos.

Las columnas de agrupaciones políticas y sindicales como las del Plenario de Trabajadoras, Las Rojas, Izquierda Unida, La Cámpora, el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa, el Frente Popular Darío Santillán, la Asociación de Trabajadores del Estado, Judiciales, Sanidad o Docentes, entre otros espacios, se mezclaban con numerosas mujeres que llegaban solas o en pequeños grupos.

Las grandes banderas de las organizaciones aparecían junto a carteles hechos con esmero o simples cartulinas escritas con fibrón con consignas como «había violadores antes que hubiese minifaldas», «maternar es un trabajo de tiempo completo no remunerado» o «yo no salí de tu costilla, vos saliste de mi coño», entre otros.

A lo largo de la Avenida de Mayo, muchas artesanas ofrecían prendas y accesorios con motivos alusivos a la lucha por los derechos de mujeres y disidencias, mientras que algunas de ellas también desplegaban sobre mantas libros de textos feministas.

Junto a ellas, los tradicionales carros de choripán y cerveza trabajaban con los vendedores ambulantes de pañuelos y banderas que hoy ofrecían como novedad barbijos con los colores de la bandera de la diversidad.

Cada vez que los semáforos interrumpían el tránsito en la avenida, las integrantes de la agrupación «Madres de Víctimas de Trata» se paraban sobre la senda peatonal exhibiendo a los conductores las fotografías de mujeres y niños que murieron o desaparecieron en Argentina como consecuencia de trata con fines de explotación sexual.

Margarita Meira, integrante de ese colectivo y mamá de Susi, que desapareció en 1991 y su cuerpo fue identificado en 1992, afirmó en diálogo con Télam: «Hoy estamos acá porque creemos que esta es una de las luchas en la que todavía en nuestro país hay mucho pendiente, se sancionó una ley y se crearon organismos pero siguen desapareciendo mujeres y menores en democracia y eso tiene que terminar».

Con camisetas de distintas épocas, una numerosa columna de «River Feminista» se sumó a la movilización en la que distribuyeron volantes para concientizar sobre la poca participación de mujeres y disidencias en los espacios de decisión en instituciones deportivas.

María Eva, integrante de esa agrupación contó a esta agencia que «el espacio surgió a partir de la inquietud de muchas mujeres y disidencias que sentíamos que no teníamos espacios de participación en el club, nuestro objetivo es promover la mayor participación posible de mujeres en la vida política de nuestro club y de todas las instituciones deportivas». En la marcha también se hacían notar las banderas de agrupaciones feministas de Boca, San Lorenzo y Vélez, entre otros.

Anahí, de la Corriente Clasista y Combativa de La Matanza, dijo que «las mujeres siempre tenemos menos oportunidades laborales que los hombres, y cuando además somos trabajadoras de la economía popular, la cosa se nos hace aún más cuesta arriba».

«Mi mamá, mis hermanas, mis amigas y yo tenemos que alternar tareas de cuidado con nuestro trabajo, eso es algo que no le pasa a los hombres, y en muchos casos las mujeres terminamos a cargo de esas tareas porque nuestro compañero por ser varón accede a mejores oportunidades laborales, para romper con eso hace falta la lucha de todas y también políticas públicas», añadió.

Gabriela, una docente de Lomas de Zamora que llevó a sus hijas de 7 y 9 años a la movilización, contó: «Tenía la decisión de venir con las nenas para que pasen por la experiencia, pero si hubiese querido dejarlas tampoco hubiese tenido con quién porque tampoco nos convenía que mi marido falte al trabajo».

«Sé que muchas de mis estudiantes vinieron hoy y deben andar por algún lado en este mar de gente, es algo que me pone muy feliz porque cuando yo tenía su edad estos espacios no eran tan comunes; por eso creo que todas tenemos que comprometernos a sostenerlos y a compartirlos con las nuevas generaciones», finalizó.

Entre otros puntos, el pliego de reivindicaciones de la edición 2022 del Paro de Mujeres incluye el reclamo por la aparición de Tehuel De La Torre, visto por última vez el 11 de marzo pasado en la localidad bonaerense de San Vicente, y la absolución de Eva Analía de Jesús, Higui, quien será juzgada en los próximos días acusada de haber matado en defensa propia a un hombre que pretendía violarla.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: 8MDestacadasFeminismo
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Operativo DNI y SUBE
Sociedad

Fechas y horarios. Operativo DNI y Sube en barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas

3 de julio de 2025
Suministro de GNC.
Sociedad

Restricciones. Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más

3 de julio de 2025
Monóxido de carbono
Sociedad

Alerta. Monóxido de carbono: recomiendan no calefaccionar los hogares con las hornallas

3 de julio de 2025
Premios Jerónimo
Sociedad

Reconocimiento. Los Premios Jerónimo entregarán galardones fabricados con materiales reciclados

3 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Prevención. Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Instituto perdió con Huracán por penales y se despidió

2 horas atrás
Córdoba

Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

7 horas atrás
Nacional

Revés para el Gobierno: la UCR y el PJ avanzan con la ley de Discapacidad

7 horas atrás
Córdoba

Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.