El 43% de los estudiantes de la capital que avanzaron a la instancia provincial de la Olimpiada Matemática Ñandú pertenecen al sistema educativo municipal.
De un total de 126 estudiantes de quinto y sexto grado, 54 formarte parte de 20 escuelas municipales. Esto significa que el 52% de los 38 establecimientos educativos municipales estarán representados en la próxima instancia provincial.
La etapa zonal reunió a estudiantes de diversas escuelas primarias, tanto públicas como privadas, en una competencia que desafió su capacidad para resolver problemas y su razonamiento matemático.
La próxima etapa tendrá lugar del 12 al 14 de agosto en la localidad de Valle Hermoso, donde los y las participantes compartirán tres jornadas de trabajo, desafíos y aprendizajes en un entorno formativo, colaborativo y amistoso que reunirá a los mejores talentos matemáticos de la provincia.
Este logro representa no solo un reconocimiento al mérito académico individual y colectivo, sino también un fuerte protagonismo de las escuelas municipales en el ámbito educativo.
Si bien esta ronda no es eliminatoria, en ella se definirán los campeones provinciales de cada nivel. Además, quienes acceden a esta etapa también podrán participar de la ronda regional, prevista para el 28 de agosto en la Universidad Siglo XXI. De allí saldrán los representantes de la región centro que competirán en la gran final nacional.
La instancia nacional de la Olimpiada Ñandú, prevista para el mes de octubre, reunirá a los 100 mejores estudiantes de 5to y 6to grado del país.