El intendente Daniel Passerini negó la posibilidad de que su gestión se encuentre evaluando desregular la tarifa del transporte urbano de pasajeros derivando en un próximo aumento como consecuencia de la falta de envío de subsidios nacionales para el sector, que se interrumpieron desde que asumió el presidente Javier Milei. Como se recordará, la última actualización se aplicó en noviembre de 2024 y fue del 27,6%, decisión que llevó el valor del pasaje a 1.200 pesos.
“Circuló una información lamentablemente sin fundamentos donde dijeron que nosotros íbamos a desregular la tarifa y que la tarifa iba a llegar a $ 2.400. Eso es mentira”, aseguró el jefe municipal capitalino. Sobre el particular, explicó en declaraciones al canal de streaming Universo TV que “nosotros no estamos previendo en este momento ningún incremento tarifario. Sabemos el esfuerzo que hace la gente para pagar $ 1.200, pero también la gente sabe y tiene que saber que nosotros hacemos un enorme esfuerzo para sostener ese valor de tarifa”.
Además, señaló que “con el ingreso de nuevos prestadores y con el mejoramiento de la calidad del servicio se va a optimizar”, por lo que se podrá “sostener la tarifa sólo subsidiando la demanda”. “Así que no es cierto que se va a desregular el valor de la tarifa. Hay una pretensión de algunos empresarios que sueñan con ese valor, pero también el cálculo que se hace no es real”, sostuvo Passerini.
A continuación, consideró que “hay que eficientizar costos. El valor del cálculo que se hace tiene que tener en cuenta otras variables. Me parece que nosotros estamos en ese camino y estamos convencidos que con esta inversión seguramente el transporte va a mejorar”.
“No está previsto”
El titular del Palacio 6 de Julio también indicó que “el transporte de Córdoba lleva años de no encontrar soluciones”. “En este marco de emergencia elegimos una transformación profunda y no enamorarnos de la emergencia. Argentina tiene una historia… las emergencias duran 50 años. Queremos y creemos que tiene que ser de otra calidad”, afirmó.
Finalmente, al ser de nuevo consultado sobre si en los próximos meses habría algún incremento del boleto urbano, Passerini respondió: “No está previsto, en tanto y en cuanto en esta etapa estamos trabajando para transformar el sistema. Y mucho menos duplicar el valor”.
Pavimento par Villa Rivera Indarte
El Intendente recorrió el miércoles pasado los trabajos de pavimentación en Villa Rivera Indarte: son 205 cuadras que en poco tiempo serán finalizadas, una acción esperada por vecinos y vecinas de la zona noroeste durante cuatro décadas. Passerini asistió durante las tareas de movimiento de suelos en la calle Canteras de Quilpo entre Etruria y Corral de Bustos.
Son 22 las cuadras que restan por concretar, de las cuales 11 ya tienen cordón cuneta. Las calles más afectadas por las lluvias (en dirección norte-sur) se ejecutan con hormigón, mientras que las restantes (este-oeste) con asfalto. Por su inmediatez con la localidad de Saldán, la acción representa una solución metropolitana para sus vecinos y vecinas.
Passerini estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Urbano, Diego Peralta; y por el subsecretario de Infraestructura, Luciano Rover.
Los trabajos forman parte de un plan de pavimentación diseñado y coordinado junto al Gobierno Provincial que comprende 800 cuadras destinadas a 30 barrios de esta capital. Las obras son financiadas por ambos niveles del Estado (70% por la provincia y 30% por la ciudad), y son ejecutadas por la Municipalidad de Córdoba.
La inversión para las 800 cuadras es de $ 41.800 millones.
Diez de los barrios ya cuentan con cordón cuneta, por lo que solo se realizará el pavimento: Villa Allende Parque, Villa Rivera Indarte, Cerro Norte, Zepa C, Los Artesanos, Felipe Varela, El Dorado-Nuevo Progreso, Villa Ávalos, Manantiales-Marta Juana González y Las Tablitas.
En los siguientes 20 barrios se ejecutará cordón cuneta y pavimento: Autódromo, Cerrito, Los Boulevares, Parque Liceo 3° Sección, Patricios Oeste, Cooperativa La Unidad-Cooperativa Miralta, San Felipe, Favaloro Sur, Sacchi, Residencial San Roque, Calle El Gateado, El Quebracho, Villa Unión, Parque Futura, Yapeyú, Calle de La Semillería, Villa Bustos, Policial, Villa Serrana-9 de Julio y Carrara. De esta manera, se totalizarán 173 cuadras de pavimento y 627 con asfalto y cordón cuneta.