lunes 19 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Operativo

Por las Paso, se desplegarán más de 85.000 efectivos de seguridad en todo el país

Serán utilizados un avión Hércules C.130, 12 helicópteros, 3 embarcaciones y alrededor de 100 mulas, para llegar con las urnas y el material de votación a los lugares más recónditos del país

Redacción Por Redacción
10 de agosto de 2023
Por las Paso, se desplegarán más de 85.000 efectivos de seguridad en todo el país

Más de 85 mil efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad serán desplegadas el domingo próximo en todo el país para custodiar 17.432 locales y 108.107 mesas de votación, entre nacionales y extranjeras -y que también incluye a siete bases de la Antártida argentina- en el marco de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso).

«Entre el sábado y el domingo, desplegaremos algo más de 85.000 hombres con la custodia de seguridad para cubrir más de 17.432 establecimientos de votación, 108.107 mesas entre nacionales y extranjeras, para lo que se emplearán más de 3.100 vehículos», explicó -en diálogo con Télam- el comandante de Operaciones de las Fuerzas Armadas y titular del Comando Electoral conformado para los comicios, Jorge Fabián Berredo.

También serán utilizados un avión Hércules C.130, 12 helicópteros, 3 embarcaciones y alrededor de 100 mulas, para llegar con las urnas y el material de votación a los lugares más recónditos del país, en las regiones montañosas.

Los 85 mil uniformados pertenecen al Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y las policías provinciales.

Según explicó Berredo, se trata de un operativo que tiene una «complejidad dada por la simultaneidad y la descentralización que plantea» el proceso electoral «a lo largo y a lo ancho del país, desde La Quiaca hasta la base antártica Belgrano II en el casquete polar, donde votan 221 personas».

«Tenemos una dimensión espacial de más de 6.000 kilómetros de longitud que cubrir», precisó Berredo.

Para ello, por medio del Decreto 238/2023, el Gobierno nacional oficializó el pasado 28 de abril la creación del Comando Electoral a los fines de la custodia de las Paso, las elecciones generales y una eventual segunda vuelta electoral.

El organismo tiene a su cargo las funciones de coordinación y ejecución referentes a las medidas de seguridad que establece el Código Electoral Nacional, como así también las destinadas a facilitar la observancia de las demás disposiciones legales vinculadas con los actos comiciales de las Paso, las elecciones generales y la eventual segunda vuelta electoral.

En particular, se ocupará de la vigilancia de los locales donde funcionarán las mesas receptoras de votos, de las sedes e infraestructuras destinadas al ingreso y procesamiento de datos para el recuento provisional de resultados que realiza la Dirección Nacional Electoral, así como también para el escrutinio definitivo en las sedes de los Juzgados Federales con Competencia Electoral y Juntas Electorales Nacionales de cada distrito.

Además, se ocupará de la custodia de las urnas así como la documentación durante su transporte y hasta la finalización del escrutinio definitivo en cada distrito en cada una de las instancias electorales.

También se encargan de asistir a las autoridades de mesa en lo relativo al orden y la seguridad; organizar el ingreso del electorado al establecimiento desde las 8 y cerrar el lugar de votación a las 18, asegurando el ingreso al establecimiento de los votantes que aguarden turno para emitir su voto antes del horario de cierre; y prestar colaboración a la ciudadanía y en particular a las personas con discapacidad.

En diálogo con esta agencia, Berredo precisó que «si bien es una tarea recurrente y periódica tiene un grado de complejidad porque tiene a su cargo la custodia de las urnas, la documentación, lugares de escrutinio definitivo y de los lugares de acopio transitorio, los locales y todo el almacenamiento».

«Hay otro condimento -indicó.- que es el abordaje interdisciplinario ya que la responsabilidad de las fuerzas armadas se ven conjugadas con la Cámara Nacional Electoral que a su vez orienta a través de acordadas a 24 jueces federales».

Se trata de «un país dividido en 24 distritos electorales coincidentes con esos juzgados; el Correo Argentino encargado de la distribución de las urnas y de la transmisión de los datos y la Dirección Nacional Electoral por parte del Poder Ejecutivo que tiene su responsabilidad política», según detalló.

Unos 35 millones de argentinos están habilitados para votar en las Paso del domingo y consagrar a quiénes serán los candidatos en los comicios generales del 22 de octubre, al optar entre 27 fórmulas presidenciales y 4.168 aspirantes a diputados y senadores nacionales.

De esta manera, quedarán definidos los nombres de quienes competirán por el Poder Ejecutivo nacional y por las 24 bancas de senadores y las 130 de diputados que se renuevan en el Congreso Nacional.

También el domingo los distritos de Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizarán sus propias Paso distritales para elegir candidaturas a cargos provinciales y municipales, mientras Santa Cruz votará nuevo gobernador bajo un sistema en el que compiten 3 lemas, con un total de 13 fórmulas.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Argentina EligeDestacadasElecciones 2023Paso
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Segundo Congreso de Hidroponia de Argentina.
Sociedad

Este jueves y viernes. Se realizará un congreso de hidroponia en el Pabellón Argentina de la UNC

19 de mayo de 2025
Escarapela
Sociedad

18 de Mayo. Día de la Escarapela: Orígenes, tradición y significados del símbolo argentino

18 de mayo de 2025
Natalidad.
Sociedad

Informe. Argentina enfrenta una alerta demográfica en la tasa de natalidad que amenaza su desarrollo

17 de mayo de 2025
Talleres de música gratuitos
Sociedad

Gratuitos. Talleres de música en los Parques Educativos: violín, guitarra, piano, canto, saxofón y más

17 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Legado feminista. Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Derrumbe en Güemes: se habilitó una mano del Bv. San Juan

Circulación. Derrumbe en Güemes: se habilitó una mano del Bv. San Juan

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Bv. San Juan

Accidente fatal. Restringen el tránsito en Bv. San Juan tras derrumbe en edificio de barrio Güemes

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Tras el temporal, confirman víctima fatal en Rojas y sigue la búsqueda de una mujer

3 minutos atrás
Política

LLA impulsa un pacto con el PRO en Provincia tras el triunfo porteño: “Es más que Macri”

23 minutos atrás
Automovilismo

Jack Doohan denunció publicaciones falsas y criticó ataques en redes

27 minutos atrás
Sucesos

Derrumbe en Güemes: se solicitó la intervención de la UTN

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.