jueves 28 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
La califican de "discriminatoria"

Preocupación por la desregulación de prestaciones para discapacidad

Concejales de la ciudad receptaron los reclamos de los distintos sectores de Córdoba afectados por el proyecto de decreto del gobierno nacional que permitiría a los financiadores de salud fijar sus aranceles de forma autónoma

Redacción Por Redacción
4 de junio de 2024
Preocupación por la desregulación de prestaciones para discapacidad

Luego de las manifestaciones que organizaciones sociales, colegios profesionales, asociaciones civiles, asambleas de trabajadores, transportistas y familias llevaron a cabo la semana pasada en Córdoba con el objetivo de hacer visible su rechazo a la desregulación del Sistema Único de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad, los concejales de nuestra ciudad se sumaron ayer a dicho planteo.

Expresaron su “preocupación” por la «posible desregulación del sistema de nomenclador único que rige a nivel nacional para las coberturas de asistencia a personas con discapacidad, según un proyecto de decreto que estaría ya en la Jefatura de Gabinete de la Nación, tras haber sorteado otras instancias, como la propia Agencia Nacional de Discapacidad».

En una reunión de la Comisión de Personas con Discapacidad y Accesibilidad Universal del Concejo Deliberante, los ediles recordaron que «esa misma preocupación vienen haciendo pública en los últimos días los prestadores del sistema y las familias de personas con discapacidad, porque advierten que la desregulación desmontará un sistema actual que, aún con sus falencias, ofrece una cobertura importante a quienes la necesitan».

Ator: «Un daño irreversible»

Sobre el particular, Leandro Ator, miembro de una asociación que nuclea a transportistas de personas con discapacidad, explicó que “como prestadores, venimos de una larga lucha por aranceles, y ahora queremos visualizar esta posibilidad de que se elimine el nomenclador, para frenar un daño irreversible”.

Agregó que el nomenclador nacional de prestaciones asegura cobertura integral (sin necesidad de pagos extras) y universal (para afiliados a cualquier obra social). “Es el soporte del sistema desde hace 25 años. Si se deroga, se van a vulnerar derechos y sería el fin de muchas prestaciones, que ya vienen siendo precarias, como en nuestro caso. En los últimos tres años, el 50% de los transportistas del sector han dejado la actividad. Para las familias es imposible conseguir este servicio”, alertó Ator.

Por su parte, Andrea Cañas, de Fundación Familias CEA, dijo que las familias afectadas por el tema discapacidad ya vienen siendo “muy afectadas” por la desregulación de las prepagas y por los aumentos en los costos de los servicios. “Muchos se tuvieron que dar de baja y los chicos quedan sin tratamiento, además de la amenaza de que puedan no ser tomados por otras obras sociales”, graficó.

Cañas reconoció estar padeciendo esa situación en carne propia, como mamá sola, con cuatro hijos, de los cuales dos están diagnosticados. “Es muy difícil salir adelante así, con un monotributo social. Tengo 54 años y no tengo trabajo formal. Me toca muy de cerca. Mi hijo necesita atención. En 2009 vivía en el exterior y me volví porque justamente acá podía acceder a todos los tratamientos que mi hijo necesitaba. Fue un cambio de vida. Por eso voy a defender con uñas y dientes el actual sistema y la existencia de un nomenclador único”, remarcó.

Frías: “Vulnera todos los derechos»

En el mismo sentido se pronunció la licenciada Belén Frías, de la Fundación Arco, dedicada a la educación inclusiva y vida independiente de personas con discapacidad, evaluó que el decreto que se apresta a poner en vigencia el gobierno nacional “vulnera todos los derechos de los cuales habla”. Mencionó que, increíblemente, “el decreto cita la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, explicando que la desregulación traerá mayor equidad. No se entiende qué quieren decir y hacer. Pedimos explicaciones, pero no las dan”, puntualizó.

Además, remarcó que por este conflicto están muy movilizadas las familias “porque fueron ellas las que lucharon para unificar todo en un único nomenclador hace 25 años, cuando había muchos”.

También intervino Marta Lastra, abogada especializada en derecho de las personas con discapacidad. Detalló que el actual sistema de prestaciones tiene falencias a corregir, como las demoras en los pagos, el control de los fondos y la actualización de aranceles, pero rescató que “es muy importante, al garantizar prestaciones al 100% para todos por igual”. Finalmente, calificó de “discriminatorio, insensible e irresponsable” el decreto que impulsa el gobierno nacional.

Los presentes en el Concejo también trajeron al debate la situación de la obra social provincial (Apross) respecto de la discapacidad. Señalaron que el nomenclador provincial paga aproximadamente un 72% de lo que fija el nacional y que progresivamente se va acercando a ese valor de referencia. Al respecto, explicaron que si el nomenclador único desaparece y los valores se atomizan, las provincias y obras sociales se inclinarán a referenciarse en los que resulten más baratos y con menos prestaciones.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasDiscapacidad
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Inscripciones abiertas para talleres de arte gráfico del Centro Cultural España Córdoba
Sociedad

Gratuitos. Inscripciones abiertas para talleres de arte gráfico del Centro Cultural España Córdoba

28 de agosto de 2025
Docentes cordobesas reclaman el derecho a la lactancia
Sociedad

Franquicia horaria. Docentes cordobesas reclaman el derecho a la lactancia

27 de agosto de 2025
Hasta el próximo 2 de septiembre se podrán presentar los proyectos.
Sociedad

Inscripciones. Feria del Libro: abren convocatoria para bibliotecas populares y organizaciones barriales

27 de agosto de 2025
David Moisés Dib
Sociedad

Viviendo con el alma. David Moisés Dib: el miedo a morir…y a vivir

26 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Los costos siguen en alza tras el aumento del dólar y el precio de los combustibles.

Transporte urbano. Advierten que disminuyó fuertemente el corte de boletos en nuestra ciudad

Por Redacción
27 de agosto de 2025
0

La UNC le inició un sumario a la ex decana de Comunicación

Investigación. La UNC le inició un sumario a la ex decana de Comunicación

Por Redacción
26 de agosto de 2025
0

David Moisés Dib

Viviendo con el alma. David Moisés Dib: el miedo a morir…y a vivir

Por Jorge Vasalo - Especial
26 de agosto de 2025
0

Presentan “Córdoba Crea Futuro” con 10.000 becas para formación tecnológica

Estado, empresas y universidades. Presentan “Córdoba Crea Futuro” con 10.000 becas para formación tecnológica

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Detuvieron al secretario general y 14 dirigentes de ATE Córdoba

Por protestas. Detuvieron al secretario general y 14 dirigentes de ATE Córdoba

Por Redacción
28 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Cultura

El Museo del Deporte celebra su aniversario con camisetas y trofeos de clubes cordobeses

35 minutos atrás
Sociedad

Inscripciones abiertas para talleres de arte gráfico del Centro Cultural España Córdoba

1 hora atrás
Tecnología

El Traductor de Google sumó dos funciones impulsadas por lA de Gemini

2 horas atrás
Sucesos

Un joven de 33 años murió al volcar con su auto

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.