lunes 15 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Datos de FEPUC

Profesionales jóvenes: altamente calificados pero con las peores condiciones laborales

El 78% de los sub 40 hizo posgrados o cursos de actualización, pero son el segmento que más sufren contratos débiles, ingresos bajos y desempleo.

Redacción Por Redacción
15 de septiembre de 2025
Profesionales Sub40.

Profesionales Sub40.

En Córdoba, los profesionales menores de 40 años representan cerca del 40% del total de la fuerza laboral calificada. Sin embargo, dan cuenta de una paradoja que interpela a la sociedad. Son la generación con mayor inversión en formación continua, 78% realizó posgrados o cursos de actualización y casi la mitad cuenta con maestrías, doctorados o especializaciones, pero enfrentan las condiciones más frágiles del mercado laboral.

Así se desprende del último relevamiento del Observatorio de la Federación de Profesionales de Córdoba (FEPUC), que agrupa a 33 colegios, consejos y asociaciones y representa alrededor de 150.000 graduados. El estudio fue realizado entre junio y julio de este año, y recogió la voz de más de 3.442 profesionales de toda la provincia. Los resultados se conocen en el marco del Día del Profesional que se conmemora cada 15 de septiembre.

En el segmento sub 40, predominan los contratos encubiertos bajo locaciones de servicios, becas o monotributo, con ingresos notablemente más bajos que en los grupos etarios mayores. La mediana mensual de los jóvenes profesionales ronda los $ 1.200.000, hasta $ 800.000 menos que los profesionales mayores de 61 años. Además, el desempleo en este segmento duplica la media general: 3% frente a 1,5%.

Profesionales jóvenes: altamente calificados pero con las peores condiciones laborales

A pesar de esta precariedad, los jóvenes muestran alta movilidad y deseos de proyectarse: 38% está en proceso de planificar su carrera, pero solo un 14% cuenta con un plan definido y en ejecución. El contraste con los mayores de 51 a 60 años, donde 26% tiene un plan consolidado, muestra una brecha en la capacidad de transformar aspiraciones en estrategias de desarrollo.

Ingresos en recuperación, a costa de sobrecarga laboral

Después de varios años de perder contra la inflación, en el último año los profesionales cordobeses lograron recuperar parte de terreno. La explicación de esta recomposición no está en aumentos salariales o políticas favorables, sino en la sobrecarga laboral con pluriempleo y sobreocupación horaria.

El promedio de ingresos para mayo fue de $ 1.956.731, pero la mitad de los profesionales gana menos de $ 1.500.000. El ingreso promedio aunque bajo, muestra una recuperación frente a la inflación. Estudiarlo en tendencia nos permite ver que en el periodo 2023-2024 se perdieron 53 puntos porcentuales (pp) contra la inflación y este año se recuperaron 42 pp.

Pero la mejora actual aún no compensa lo perdido en años anteriores. La clave de esta recuperación no fue una política salarial ni mejores convenios, sino el esfuerzo individual de los profesionales. Para ganar lo mismo -o un poco más- se trabaja mucho más:

  • Casi la mitad (46%) tiene más de un empleo.
  • El promedio general es de 9,6 horas diarias de trabajo: una hora y media extra cada día, equivalente a una jornada laboral más por semana.
  • 4 de cada 10 trabajan 10 horas o más por día, cuando la jornada histórica conquistada es de 8.

El informe advierte que esta recuperación tiene un alto costo humano: más horas, menos descanso y mayores exigencias para sostener ingresos.

Lo que más preocupa: la economía y la política, no la tecnología

Uno de los hallazgos más llamativos del relevamiento es que, contra la percepción generalizada, la inteligencia artificial no es vista como amenaza central.

  • La coyuntura económica nacional se ubica al tope de las preocupaciones: 44% del total de encuestados la considera una amenaza significativa y otro 29% moderada.
  • Le siguen los cambios en normativas o políticas públicas que impactan su profesión -como las desregulaciones-, señalados como amenaza significativa por el 32%.
  • La saturación del mercado laboral aparece como un riesgo intermedio: un 20% lo percibe como amenaza fuerte y un 28% como moderada.
  • En cambio, el avance de las tecnologías apenas inquieta: el 36% no lo ve como amenaza y otro 33% solo como leve.

Esto muestra que, para los profesionales, la principal fuente de vulnerabilidad proviene de factores macroeconómicos y regulatorios, no tecnológicos.

Profesionales jóvenes: altamente calificados pero con las peores condiciones laborales

Otros hallazgos relevantes

  • Pérdida de empleos: 17% de los encuestados declaró haber perdido algún trabajo en el último año, esto es un 88% más que lo relevado en el periodo anterior.
  • Brechas de género: las mujeres profesionales ganan en promedio un 32% menos que los varones, una desigualdad que se mantiene estable en la última década.
  • Cobertura de salud: 15% carece de cobertura médica regular.
  • Sistema previsional: El 63% está afiliado a alguna caja de previsión social de profesionales, 32% aporta a la jubilación por su relación de dependencia o monotributo (caja provincial o Anses), 4% no realiza ningún aporte, 1% ya cobra jubilación.
  • Alta inversión del sector en formación continua: 8 de cada 10 profesionales realizó estudios de posgrado o actualización, y casi 5 de cada 10 cuenta con especializaciones, maestrías o doctorados.

El Observatorio de Profesionales advierte que la sociedad argentina está sosteniendo una estructura profesional que, lejos de fortalecerse, muestra datos preocupantes. Por un lado, la generación más joven, aquella que debería garantizar el recambio y la innovación, ingresa al mundo laboral en condiciones precarias, con ingresos bajos, contratos débiles y dificultades para proyectar un futuro estable. A pesar de su altísima calificación, enfrentan el riesgo de “monotributización crónica”, con escasa protección social y fuerte vulnerabilidad frente a crisis económicas.

Por otro lado, si bien los ingresos se recomponen después de años de pérdida, el mecanismo es insostenible: trabajar más horas y multiplicar empleos no puede consolidarse como estrategia de largo plazo.

Para la presidenta de FEPUC, Eugenia Peisino, “no se trata solo de cuánto se gana, sino de cómo se gana: hoy los profesionales mejoran ingresos a costa de su tiempo, su descanso y su bienestar, lo cual compromete la calidad de vida y la sustentabilidad del trabajo profesional”.

Y concluye: “Córdoba cuenta con un capital humano altamente calificado y resiliente, pero que requiere políticas públicas y marcos institucionales capaces de garantizar previsibilidad, condiciones de inserción justas y equidad de género. De lo contrario, el riesgo es que la sociedad invierta en formación profesional para que luego ese talento quede condenado a la precarización o el éxodo hacia otros mercados”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: condiciones laboralesDestacadasEmpleoInformaciónjóvenesSociedad
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Día Provincial por el Derecho a la Adopción
Sociedad

Día de la Adopción. Desde 2023 más de 300 niñas, niños y adolescentes encontraron una familia

15 de septiembre de 2025
El 97% de los pacientes afirmó que hacía más de 5 años que no se atendía en una institución pública por fuera del barrio en el que viven.
Sociedad

Programa. Más de 540 personas bajo tratamiento por salud mental y adicciones accedieron al circuito de cuidado integral

15 de septiembre de 2025
Creencias Sociales 2025: el 91% de los argentinos está a favor de modificar el sistema electoral
Sociedad

Democracia. Creencias Sociales 2025: el 91% de los argentinos está a favor de modificar el sistema electoral

15 de septiembre de 2025
Nuevas funciones de accesibilidad de Windows 11: cómo activarlas
Sociedad

Inclusión. Nuevas funciones de accesibilidad de Windows 11: cómo activarlas

12 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Este miércoles. La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Empresario libertario deberá donar al Garrahan tras amenazar a dirigentes opositores

"Poner un límite". Empresario libertario deberá donar al Garrahan tras amenazar a dirigentes opositores

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

Por Pasilleos de Córdoba
12 de septiembre de 2025
0

Passerini puso en funciones a las nuevas autoridades de 355 Centros Vecinales

"Jornada histórica". Passerini puso en funciones a las nuevas autoridades de 355 Centros Vecinales

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

La canasta de crianza superó los $540.000 en agosto

5 minutos atrás
Sociedad

Desde 2023 más de 300 niñas, niños y adolescentes encontraron una familia

15 minutos atrás
Córdoba

Llaryora: Desfinanciar la universidad es sacrificar el futuro de todos los argentinos

21 minutos atrás
Hoy Córdoba

La Lotería de Córdoba se incorpora como un punto de entrega de tarjeta Sube

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.